Personal del INPE participa en Taller de Integridad y Delitos de Corrupción

Nota de prensa
sdf

2 de octubre de 2024 - 10:31 a. m.

NOTA DE PRENSA N°878 -2024-INPE
Servidores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) participaron durante dos días en el taller de “Integridad y Delitos de Corrupción”, que tuvo como objetivo promover y fortalecer la cultura de integridad en la función pública, en coordinación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El taller que contó con la participación de 500 trabajadores de la Sede Central, Cenecp, Oficina de Infraestructura Penitenciaria y las Oficinas Regionales Lima, Centro Huancayo, Nor Oriente San Martín, Sur Arequipa, Sur Oriente Cusco, Oriente Huánuco, Norte Chiclayo y Altiplano Puno, buscó resaltar la importancia de la integridad en el ejercicio de las funciones públicas, en beneficio directo de la ciudadanía, así como contribuir en la lucha contra la corrupción en el sistema penitenciario, fortaleciendo la vocación de servicio de los colaboradores y restaurando la confianza en la institución.
La exposición estuvo a cargo de Carlos Velarde Bazán, experto en cultura de integridad, quien señaló que la corrupción es un gran desafío que tenemos como país y es un problema público porque debilita los servicios públicos.
Recordó, que durante el año 2021, más de 24 mil millones de soles se perdieron a consecuencia de la corrupción, monto que superó el presupuesto del sector salud y que podría haberse construido 1642 hospitales regionales. “La corrupción nos afecta muchísimo porque desvía el dinero de todos a manos privadas, la corrupción es el primer problema del Estado, mientras que el segundo es el incumplimiento”, añadió.
Informó, que la integridad tiene que ver con 3 prácticas: Guardar coherencia, hacer lo correcto y cumplir con la palabra. Precisó, que el primer aprendizaje que debe tener un servidor en el Estado es aprender a decir NO y que supone a no formar parte de una organización criminal, no hacer cosas incorrectas y no participar de acciones que nos lleve a prácticas de corrupción.
Velarde Bazán explicó que dentro de los componentes de un Modelo de Integridad se encuentran: Compromiso de alta dirección, gestión de riesgos, políticas de cumplimiento en integridad, transparencia, controles, comunicación y capacitación, canal de recepción y procesamiento de denuncias, supervisión y monitoreo, creación de las oficinas de integridad institucional y compromiso de alta dirección.