INPE lanza podcast “Q’Cana”, la voz de las personas que han vivido y viven en las cárceles del Perú

Nota de prensa
El teaser está disponible en las plataformas Spotify, Youtube e Instagram
asdf
asdf
asdf
asdf

30 de setiembre de 2024 - 4:56 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 875 -2024-INPE
El Establecimiento Penitenciario del Callao fue escenario esta mañana del lanzamiento del podcast “Q’Cana”, que busca dar la voz de las personas que han vivido y viven la experiencia en los penales de nuestro país, mediante entrevistas intimas y conmovedoras, así como los desafíos que enfrentan al intentar reinsertarse en la sociedad.
“Q’Cana”, nace gracias al apoyo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), frente a un contexto complicado de los establecimientos penitenciarios en el país, que enfrentan no solo problemáticas de sobrepoblación, hacinamiento y falta de recursos, sino también a la estigmatización de las personas que cumplen su condena y pretenden reinsertarse a la sociedad.
Esta iniciativa busca promover un cambio en la percepción pública y abogar por la necesidad de implementar estrategias de reincorporación social, al humanizar a las personas privadas de libertad y permitirles compartir sus historias, generar empatía y comprensión, ya que estos son factores claves para disminuir los índices delictivos, el principal problema que enfrentamos como país.
En la ceremonia estuvieron presentes, la congresista Kira Alcarraz, la creadora del podcast y fundadora de la ONG Serumano, Thais Calvo Pérez, el presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Javier Llaque Moya, entre otros invitados.
Al dar la bienvenida, el presidente del CNP, felicitó a Thais Calvo por su insistencia y perseverancia por este gran proyecto y consideró de importante la participación de su familia porque realmente cuando la familia acompaña en los grandes proyectos tiene un enorme significado, añadió.
La congresista Kira Alcarraz felicitó a Thais Calvo por su trabajo que ha hecho con las personas privadas de libertad, y consideró que el podcast es un trabajo articulado, un trabajo en conjunto, y es una oportunidad para que puedan cambiar y resocalizarse. “Creemos en ustedes, creemos que pueden cambiar”, afirmó.
A su turno, Thais Calvo, explicó, que su iniciativa nace a raíz de un internado en el penal de Mujeres Chorrillos, donde las internas más allá de su delito tenían muchas historias y busco la forma de poder comunicar y ayudar que esas historias lleguen a más personas.
Señaló, que el podcast no solo aborda las historias personales de los internos y exinternos durante su permanencia en el penal, sino que también explora él porque de sus acciones con la finalidad de identificar la razón que los llevó a cometer un delito, las políticas penitenciarias que se aplicaron para ellos y los desafíos que enfrentaron en el sistema judicial peruano.
Manifestó, que ese espacio busca también identificar los posibles factores de riesgo que puedan llevar a una persona a cometer un delito y que esto pueda servir de herramienta para su prevención.
Durante la ceremonia, los presentes escucharon el testimonio de Yoselyn Lavado, interna del penal de Mujeres Chorrillos, quien forma parte del primer episodio y donde relata que abandono su hogar con tan solo 15 años, al ser víctima de la violencia familiar y a esa edad cometió su primer delito.