Quinientos estudiantes del Cenecp reciben talleres en habilidades sociales y comunicación efectiva
Nota de prensa



22 de setiembre de 2024 - 3:00 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 834-2024-INPE
En el marco del “Convenio de cooperación interinstitucional entre el Instituto Nacional Penitenciario y la Pontificia Universidad Católica del Perú, especialistas del Grupo de Investigación en Psicología Forense y Penitenciaria de esta casa de estudios desarrollaron talleres sobre habilidades sociales, relaciones interpersonales y comunicación eficaz dirigido a los estudiantes del curso formativo en seguridad penitenciaria del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios-CENECP.
En el marco del “Convenio de cooperación interinstitucional entre el Instituto Nacional Penitenciario y la Pontificia Universidad Católica del Perú, especialistas del Grupo de Investigación en Psicología Forense y Penitenciaria de esta casa de estudios desarrollaron talleres sobre habilidades sociales, relaciones interpersonales y comunicación eficaz dirigido a los estudiantes del curso formativo en seguridad penitenciaria del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios-CENECP.
Entre las actividades desarrolladas de manera presencial en el auditorio y Patio de Honor del alma mater del INPE, están la creación de un “Mosaico de Identidades” por parte de los alumnos, que simboliza la diversidad, las identidades múltiples y complejas que influyen en nuestra forma de interactuar con los demás.
“Esta diversidad de identidades influye en la forma en que nos comunicamos con los demás y entender cómo una comunicación efectiva permite que esas identidades se expresen y se respeten mutuamente dentro del equipo”, indicó la magíster Tesania Velásquez, responsable del grupo capacitador.
Otra de las actividades desarrolladas fue la construcción de “puentes de comunicación”, y las estrategias más idóneas que permitan superar las barreras que suelen dificultar una comunicación efectiva.
Con estas actividades se busca fortalecer en los estudiantes capacidades que faciliten la aplicación práctica durante el cumplimiento de sus funciones de técnicas y estrategias que promuevan un ambiente laboral más colaborativo, empático, respetuoso, entre otros.