INPE, PNP y Fiscalía realizan megaoperativo simultáneo en 67 establecimientos penitenciarios del país
Nota de prensaIntervención fue liderada por los ministros de Justicia e Interior y el presidente del CNP desde el penal de Lurigancho




20 de setiembre de 2024 - 6:46 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 829 -2024-INPE
En un esfuerzo coordinado para garantizar el principio de autoridad y combatir la delincuencia y en el marco de la política de Cárceles Seguras, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), el Ministerio del Interior, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Policía Nacional del Perú (PNP) realizaron un megaoperativo de requisa simultánea en los 67 establecimientos penitenciarios del país.
En un esfuerzo coordinado para garantizar el principio de autoridad y combatir la delincuencia y en el marco de la política de Cárceles Seguras, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), el Ministerio del Interior, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Policía Nacional del Perú (PNP) realizaron un megaoperativo de requisa simultánea en los 67 establecimientos penitenciarios del país.
Esta acción de seguridad desarrollada a gran escala y bajo estrictas medidas de seguridad fue liderado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, desde el penal de Lurigancho, acompañado del ministro del Interior, Juan José Santiváñez; comandante General de la PNP, Víctor Zanabria, el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya y del viceministro de Justicia, Juan Alcántara.
A nivel nacional, participaron 1567 agentes del INPE, 3898 efectivos policiales y 121 representantes del Ministerio Público. En el penal de Lurigancho, se contó con la participación de 200 policías, 26 miembros del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y 54 agentes penitenciarios, quienes realizaron revisiones exhaustivas en el pabellón 10, conformado por 600 privados de libertad, quienes procedieron en la búsqueda, ubicación e inmovilización de objetos y sustancias prohibidas, comprendiendo la revisión de aleros, celdas, patios, baños, pabellones, así como la revisión corporal de la población penal.
El operativo a nivel nacional tuvo como resultado la incautación de 39 celulares, 10 baterías de celulares. 28 cargadores de celulares, 5 memorias, 9 audífonos, 1541 envoltorios con presuntas sustancias, 4729 ketes, 402 gramos de sustancias ilícitas, 216 litros de líquido fermentado y 215 armas punzocortantes.
“En cumplimiento con las disposiciones de la señora presidenta de la República con este megaoperativo a nivel nacional reafirmamos el principio de autoridad en los 67 penales. “No vamos a permitir que la delincuencia triunfe, vamos a seguir luchando contra la criminalidad”, enfatizó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa.
Por su parte, el ministro del Interior Juan José Santiváñez, indicó que más de 4 mil efectivos policiales participaron en las requisas a nivel nacional para luchar contra la delincuencia común y así dejar un precedente de que aquí no hay impunidad para nadie.
A su turno, el presidente del CNP, Javier Llaque Moya destacó que “el objetivo de esta intervención es afianzar la seguridad en los penales.
Dijo que se tienen programados varios operativos y el invaluable apoyo de la Policía Nacional del Perú es de vital importancia. “Vamos a ir por cada privado de libertad que vulnere la seguridad”, agregó.
“Les decimos a la ciudadanía que esta es la mejor demostración que juntos, el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior, Policía Nacional del Perú y el INPE podemos lograr objetivos y este es un mensaje del Estado en la lucha contra la criminalidad”, enfatizó, Llaque Moya.