Presidente del CNP inaugura Segundo Encuentro de Directores Penitenciarios
Nota de prensaLes exhortó a no bajar la guardia y hacer frente a las organizaciones criminales




19 de setiembre de 2024 - 3:01 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 828 -2024-INPE
Con el fin de fortalecer las acciones penitenciarias que desarrolla el INPE en las áreas de seguridad y tratamiento, intercambiar experiencias y conocer la situación actual de los establecimientos penitenciarios a nivel nacional, se inauguró en Lima el Segundo Encuentro de Directores Penitenciarios, en cumplimiento al convenio de colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Instituto Nacional Penitenciario y el Comité Internacional de la Cruz Roja Internacional.
Con el fin de fortalecer las acciones penitenciarias que desarrolla el INPE en las áreas de seguridad y tratamiento, intercambiar experiencias y conocer la situación actual de los establecimientos penitenciarios a nivel nacional, se inauguró en Lima el Segundo Encuentro de Directores Penitenciarios, en cumplimiento al convenio de colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Instituto Nacional Penitenciario y el Comité Internacional de la Cruz Roja Internacional.
En la actividad que estuvo presidida por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya, participan directores de las Oficinas Regionales, subdirectores de Tratamiento y directores de los centros penitenciarios.
La ceremonia se dio inició cuando los presentes brindaron un minuto de silencio como homenaje a la trabajadora del INPE, que fue asesinada en los exteriores del penal de Chincha.
Jean Philippe Rossier, Coordinador de Protección del Comité Internacional de la Cruz Roja, consideró que a pesar de los altos índices de inseguridad ciudadana y el incremento de la población penal, los sistemas penitenciarios mantienen la expectativa de lograr que los espacios de las cárceles sean un espacio de resocialización de las personas privadas de libertad.
“Ustedes como gestores públicos al frente de una dirección regional o penal asumen esas tareas complejas que exigen constante atención y tomas de decisión que incidan de manera directa o indirecta en la vida de las personas bajo su custodia”, afirmó al dirigirse a los participantes de la reunión.
Señaló que el CICR como en todos los últimos años los acompañará desde su acción humanitaria que solo percibe cumplir su misión de proteger la dignidad y aliviar el sufrimiento de las personas privadas de libertad pero también conscientes de las múltiples retos y necesidades que tiene que atender en su trabajo cotidiano.
A su turno, el presidente del CNP, Javier Llaque Moya dio detalles del operativo de traslado de dos internos al penal de Challapalca, involucrados en la muerte de la trabajadora del INPE, Fanny Hernández Correa en Chincha. Señaló que de esta forma las instituciones y el Estado estamos haciendo lo que nos corresponde, el INPE al haber identificado quienes son los implicados se ha tomado una decisión que no ha sido fácil”, agregó.
Se dirigió a las autoridades de los penales a no permitir que organizaciones criminales de la calle incidan en manejar los penales como pasó en Ecuador. “En el Perú no nos puede pasar lo de Ecuador; no lo deben permitir pase lo que pase; cueste lo que cueste”, enfatizó el funcionario penitenciario al recordar las amenazas que recibieron los directores del penal de Lurigancho.
“Creo que ahora podemos visibilizar a nuestros vecinos de Latinoamérica que el Perú ha avanzado en su sistema penitenciario con algunos resultados que es el objetivo institucional de reinsertar al privado de libertad”, indicó Llaque Moya.
Calificó, como héroes anónimos a los servidores de seguridad de los penales, que a pesar del incremento de la población penal, con menos personal, seguimos resistiendo.
El evento contó con la presencia del vicepresidente del CNP, Marlon Florentini Castañeda; el Tercer Miembro, Leoncio Delgado Uribe; el director de Tratamiento Penitenciario del INPE, Tomas Yllaconza Palacios; el director de Seguridad Penitenciaria, Manuel Roncalla Durand; la subdirectora de Salud Penitenciaria, Giselle Lozada, entre otros.
Ver más fotos: https://acortar.link/lMukdh
Ver más fotos: https://acortar.link/lMukdh