"El INPE sí cumple su función de reinsertar al privado de libertad a la sociedad"
Nota de prensa

10 de setiembre de 2024 - 3:01 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 795-2024-INPE
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya asistió a la tercera sesión extraordinaria de la Comisión Especial Revisora del Código de Ejecución Penal, que preside el congresista Alejandro Muñante Barrios, y que se desarrolló en la sala Luis Bedoya Reyes.
Al hacer uso de la palabra, Llaque Moya dijo enfáticamente que el INPE si cumple su función de reinsertar al privado de libertad a la sociedad. “Estamos en la capacidad poco a poco y de manera progresiva, de entregar a un ciudadano diferente al que recibimos”, afirmó.
Señaló, que en el año y ocho meses de gestión, a pesar de algunas críticas, se han logrado varios éxitos como visibilizar el trabajo de las direcciones de los profesionales de tratamiento, porque ahora se monitorean los resultados y podemos acreditar con estadísticas si el trabajo penitenciario cumple o no su función, como es la reinserción social.
Considero que trabajar en el INPE es una gran responsabilidad, porque el que conoce la institución sabe que asume una institución delicada, no con muchos recursos y mal vista por la sociedad, entonces los retos son enormes y lo que nos mueve es una pasión; una pasión “canera” de hacer las cosas bien, agregó.
En materia de seguridad, el presidente del INPE, indicó, que hay éxitos incuestionables, no se han producido el año pasado, y a pesar de tener el hacinamiento más alto de América Latina, después de Bolivia, tenemos el control de los establecimientos penitenciarios.
Explicó, que actualmente en los establecimientos penitenciarios hay 98,500 privados de libertad y la capacidad de albergue es de solo 41,500, lo que hace un déficit de 57,000 unidades de albergue.
“A pesar del hacinamiento que llega casi al 140%, hemos asumido el reto porque creemos que existen medidas concretas que hacen posible atacarlo”, detalló, Llaque Moya.
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya asistió a la tercera sesión extraordinaria de la Comisión Especial Revisora del Código de Ejecución Penal, que preside el congresista Alejandro Muñante Barrios, y que se desarrolló en la sala Luis Bedoya Reyes.
Al hacer uso de la palabra, Llaque Moya dijo enfáticamente que el INPE si cumple su función de reinsertar al privado de libertad a la sociedad. “Estamos en la capacidad poco a poco y de manera progresiva, de entregar a un ciudadano diferente al que recibimos”, afirmó.
Señaló, que en el año y ocho meses de gestión, a pesar de algunas críticas, se han logrado varios éxitos como visibilizar el trabajo de las direcciones de los profesionales de tratamiento, porque ahora se monitorean los resultados y podemos acreditar con estadísticas si el trabajo penitenciario cumple o no su función, como es la reinserción social.
Considero que trabajar en el INPE es una gran responsabilidad, porque el que conoce la institución sabe que asume una institución delicada, no con muchos recursos y mal vista por la sociedad, entonces los retos son enormes y lo que nos mueve es una pasión; una pasión “canera” de hacer las cosas bien, agregó.
En materia de seguridad, el presidente del INPE, indicó, que hay éxitos incuestionables, no se han producido el año pasado, y a pesar de tener el hacinamiento más alto de América Latina, después de Bolivia, tenemos el control de los establecimientos penitenciarios.
Explicó, que actualmente en los establecimientos penitenciarios hay 98,500 privados de libertad y la capacidad de albergue es de solo 41,500, lo que hace un déficit de 57,000 unidades de albergue.
“A pesar del hacinamiento que llega casi al 140%, hemos asumido el reto porque creemos que existen medidas concretas que hacen posible atacarlo”, detalló, Llaque Moya.