Entre más de 80 iniciativas, INPE logra ser finalista en Premio a la Innovación para la Gestión Pública de la OEA

Nota de prensa
B

9 de setiembre de 2024 - 12:02 p. m.

NOTA DE PRENSA N°789-2024-INPE
Entre 81 experiencias innovadoras provenientes de 09 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay, el Instituto Nacional Penitenciario logró clasificar junto a otras 16 postulaciones en la XII Edición del Premio a la Innovación para la Gestión de Pública 2024 organizado por la Organización de las Naciones Unidas con la iniciativa denominada: Datos abiertos de la población penitenciaria para una mejor gestión pública: Construyendo juntos un mejor gobierno.

La iniciativa del INPE participó del Premio en la categoría Innovación en el Gobierno Abierto que busca que un conjunto de iniciativas y estrategias de las administraciones públicas cuya finalidad es garantizar a la ciudadanía acceso e incidencia sobre datos, decisiones y servicios públicos en el marco de una administración pública abierta. Y puede incluir criterios como: transparencia, participación y colaboración

Datos abiertos de la población penitenciaria para una mejor gestión pública: Construyendo juntos un mejor gobierno contribuye con la sociedad a acceder a datos interactivos y mapas sobre la información estadística, mapeo y aplicaciones referente a la Población Penitenciaria. Es un portal esencial para la Gestión Pública, investigadores, estudiantes
y todos aquellos interesados en temas penitenciarios.

Los diversos proyectos participaron en otras categorías como: Gobierno Inteligente, Uso de evidencias desde las ciencias del comportamiento, Promoción del Enfoque de Igualdad de Género, Diversidad y Derechos Humanos, inclusión social, enfoque de género.

La primera edición de el “Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública
Efectiva” fue en 2013 con el objetivo de identificar, recolectar, sistematizar y difundir las experiencias innovadoras que los gobiernos nacionales y locales están
realizando en las Américas en cuanto a gestión pública efectiva.

Durante los más de 10 años de vigencia se han recibido un total de 662 experiencias innovadoras a nivel regional; otorgándose 40 reconocimientos especiales y
premiándose a 30 diferentes instituciones públicas provenientes de 19 países de la región: Argentina, Belize, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Trinidad & Tobago, Uruguay y Venezuela.