INPE presenta situación de TBC en penales del país en conversatorio con Organización Panamericana de la Salud y MINSA
Nota de prensa




23 de agosto de 2024 - 9:02 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 742 -2024-INPE
Con la finalidad de dar a conocer la situación actual de la tuberculosis en las cárceles del Perú, el Instituto Nacional Penitenciario – INPE, a través de la Subdirección de Salud Penitenciaria expuso sobre las medidas de control y prevención de la tuberculosis ante representantes de la Organización Panamericana de la Salud – OPS y del Ministerio de Salud – MINSA.
Con la finalidad de dar a conocer la situación actual de la tuberculosis en las cárceles del Perú, el Instituto Nacional Penitenciario – INPE, a través de la Subdirección de Salud Penitenciaria expuso sobre las medidas de control y prevención de la tuberculosis ante representantes de la Organización Panamericana de la Salud – OPS y del Ministerio de Salud – MINSA.
Durante el conversatorio, el presidente del INPE, Javier Llaque Moya, quien se encargó de brindar las palabras de bienvenida, manifestó que, a pesar del aumento exponencial de esta enfermedad, sumado al hacinamiento en penales y otros factores determinantes, vienen desplegando acciones para la atención oportuna de la población penal afectada.
El INPE ha implementado nuevas tecnologías en materia de equipos médicos (biología Molecular - GENEXPERT) para el diagnóstico, tratamiento y tamizaje en coordinación con el MINSA, lo cual le ha permitido evaluar a 40000 privados de libertad y trabajadores en 19 recintos penales, obteniendo así 1232 casos detectados.
Cabe indicar que el Establecimiento Penitenciario Lurigancho es líder en la implementación de búsqueda activa de TBC.
La subdirectora de Salud Penitenciaria, Guisselle Lozada Rodríguez, señaló que el personal de salud a nivel nacional cumple una labor importante en la búsqueda activa y detención de casos, así como los promotores de salud en el monitoreo y control de pacientes, con el propósito de reducir el contagio en la población penal y por ende entre sus familias.
Asimismo, la directora de Prevención y Control de TBC MINSA, Valentina Alarcón Guizado felicitó el compromiso del personal de salud del INPE en la lucha contra la tuberculosis en penales, y ratificó su apoyo en las acciones para atender a los privados de libertad.
Por su lado, el asesor regional para la Tuberculosis en la Región de las Américas, Pedro Avedillo; resaltó el trabajo de intervención que se realiza en los penales y agregó que, a diferencia de otros países de la región, Perú puede ser un referente en la lucha de la TBC en las prisiones.
Actualmente el INPE ha propuesto un proyecto de mejoramiento de servicios de salud en Carceleta Transitoria de Lima, para la detección inmediata de casos de tuberculosis, a fin de cortar el círculo de contagios y la propagación de esta bacteria entre la población penal, respetando así su derecho a la salud.