“Programas de Tratamiento en el Sistema Penitenciario son necesarios para que una persona cambie”
Nota de prensa

13 de agosto de 2024 - 6:01 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 719-2024-INPE
Con el tema “Situación Actual del Sistema Penitenciario Nacional”, el Jefe de Gabinete de Asesores del INPE, Omar Méndez Yrigoyen, en representación del presidente del CNP, participó en el evento denominado “Propuestas para mejorar la seguridad ciudadana con responsabilidad y sostenibilidad”, que se desarrolló en el auditorio del Colegio Médico de Ica.
Con el tema “Situación Actual del Sistema Penitenciario Nacional”, el Jefe de Gabinete de Asesores del INPE, Omar Méndez Yrigoyen, en representación del presidente del CNP, participó en el evento denominado “Propuestas para mejorar la seguridad ciudadana con responsabilidad y sostenibilidad”, que se desarrolló en el auditorio del Colegio Médico de Ica.
Mediante esta actividad organizada por el despacho del Congresista de la República, Jorge Marticorena Mendoza, se pretende dar seguimiento a las acciones implementadas por las autoridades competentes, así como del Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Ica en poder alcanzar de manera articulada, alternativas de solución ante el incremento de la delincuencia en la región.
En su exposición, Méndez Yrigoyen manifestó que los programas de Tratamiento son necesarios para que una persona cambie y no vuelva al Sistema Penitenciario Nacional nunca más.
“Si la reincidencia es del 25 %, en los programas donde los internos se han matriculado, la reincidencia baja en un 8 %, sin duda es muy importante y pueda cambiar la vida”, detalló.
El funcionario puso como ejemplo la experiencia de diez años con la Universidad Católica en educación teatral donde pasaron 123 internos; la de Yashim Bahamonde quien trabaja veinte años en penales con 60 internos, regresaron 5 y los demás se volvieron autores y están trabajando con él; la educación musical a través de Orquestando y el programa focalizado CREO, en la que se brinda atención psicológica, trabajo y terapias a personas menores de 29 años.
Sobre Seguridad Penitenciaria, explicó que el INPE mantiene el principio de autoridad en los establecimientos penitenciarios del país y puso como ejemplo que los cabecillas del Tren de Aragua se encuentran recluidos en el penal de máxima seguridad de Challapalca.
Dijo que actualmente el INPE viene monitoreando a las personas que han pasado por sus programas exitosos, para ver si han funcionado en ellos los programas de tratamiento. “Tenemos historias de 500 personas para contar”, agregó.