INPE expone a empresarios piuranos iniciativa de Cárceles Productivas
Nota de prensa




8 de agosto de 2024 - 12:31 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 700 -2024-INPE
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya expuso la política de Cárceles Productivas a 80 empresarios de la ciudad de Piura de los sectores de producción, textil, joyería, tejedores de fibra vegetal, construcción metálica y ceramistas, y que estuvieron reunidos en un desayuno de trabajo.
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya expuso la política de Cárceles Productivas a 80 empresarios de la ciudad de Piura de los sectores de producción, textil, joyería, tejedores de fibra vegetal, construcción metálica y ceramistas, y que estuvieron reunidos en un desayuno de trabajo.
El “Encuentro Empresarial Piura 2024: Oportunidades de Inversión – Cárceles Productivas”, tuvo como fin fomentar esta iniciativa que promueve el INPE e invitar a ser parte de la reinserción de los internos, mejorando y potenciando el trabajo que desarrollan en los establecimientos penitenciarios de la región. Además presentó experiencias exitosas de empresas que vienen trabajando en penales como joyería Ramos y calzado Carubi S.A.C.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Luis Fernández Ruiz, director de la Oficina Regional Norte Chiclayo, quien se dirigió a los presentes a que sean los portavoces para que más empresarios se sumen a esta tarea de resocialización y se pueda cambiar la vida de muchos seres humanos que alguna vez cometieron errores.
Agradeció al presidente del CNP, por liderar esta cruzada y política de Cárceles Productivas a nivel nacional, firmando alianzas y convenios y convencer al empresariado que si se puede lograr la rehabilitación de las personas privadas de libertad.
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario,en su exposición dio a conocer el marco legal de la política de Cárceles Productivas que tiene su base legal en el Decreto Legislativo 1343 que involucra al empresariado en la contratación de mano de obra de los privados de libertad, así como el fortalecimiento en el proceso de resocialización.
Javier Llaque Moya señaló que la Oficina Regional Norte ha firmado 22 convenios con empresas privadas de diversos rubros, y que actualmente están trabajando en esa jurisdicción 5,204 internos e internas.
Explicó, que a pesar de las limitaciones que existen en el sistema, aceptó el reto de asumir la responsabilidad del INPE. “Con esas limitaciones si podemos hacer algo, podemos hacer mucho y con mayor razón, si ustedes nos acompañan”, afirmó.
Al dirigirse a los empresarios presentes, dijo que las cárceles no son escuela del delito, “Tenemos la absoluta certeza, que las cárceles han cambiado”, aseguró.
El funcionario penitenciario explicó que con la ampliación del penal de Piura que se construirá el próximo año, toda la población penitenciaria estará trabajando y estudiando, porque solo el trabajo y el estudio les cambiará la vida, ese será el futuro de las cárceles en el país y aquel que no se inserta al tratamiento, los alejamos hasta que cambien de actitud.
Durante la actividad se realizó la renovación de suscripción del convenio específico de joyería, entre la persona natural O´Ramos-Joyería y el Establecimiento Penitenciario de Piura.
Posteriormente, los invitados apreciaron un desfile de prendas de vestir que se confeccionan en los talleres de costura del penal de Mujeres Sullana, en el que se mostraron prendas elaboradas a máquinas y a mano por internas. Asi como también se les mostro el directorio de empresas de Cárceles Productivas próximo a realizarse su lanzamiento a nivel nacional.
En la actividad estuvieron presentes el congresista de la República, Miguel Ciccia Vásquez; la presidenta de la Junta de Fiscales, Sofía Milla Meza; el subgerente de Desarrollo Económico Regional, Luis Cueva Jiménez; el director del penal de Piura, Santos Atalaya Arias, entre otros.