
CÁRCELES SEGURAS OCTUBRE 2024
Establecimiento Penitenciario Piura
Como parte de la Política Cárceles Seguras del INPE, el viernes 04 de octubre a las 06:03 horas, en una acción coordinada entre el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), PNP y el Ministerio Público se desarrolló un operativo de revisión extraordinaria en el pabellón 6 derecho del Establecimiento Penitenciario de Piura, como parte de las acciones de control y en cumplimiento a las normativas de seguridad.
La intervención se realizó en los ambientes del pabellón 6 lado derecho en celdas, pasadizo y ducto, teniendo como resultado el hallazgo de 01 mini celular con chip, una batería para celular, dos cables artesanales tipo USB, 167 envoltorios con restos vegetales, 68 envoltorios con vegetales secos, 25 bolsitas plásticas conteniendo una sustancia al parecer PBC, seis envoltorios con una sustancia verduzca al parecer marihuana y 35 armas blancas.
La operación contó con la participación de 27 agentes del INPE, 103 efectivos de la PNP y cinco fiscales. Estuvo presente el coronel PNP Sergio Monroy Díaz.
Establecimiento Penitenciario Trujillo Varones
En cumplimiento con la política Cárceles Seguras, el viernes 4 de octubre a las 09:40 horas, agentes penitenciarios del penal de Trujillo Varones, pusieron en ejecución una revisión ordinaria en el pabellón 14, luego que se recibiera información reservada de la Policía Nacional del Perú sobre presuntos actos ilícitos por parte de internos en el recinto penitenciario.
Durante la operación, personal de seguridad irrumpió el pabellón 14 aleros A y C, así como los talleres de manualidades, procediendo a la revisión minuciosa de los diversos ambientes y áreas comunes.
Producto de la revisión se logró incautar: 03 envoltorios en bolsa plástica transparente conteniendo sustancia al parecer PBC y marihuana, con un peso aproximado de 622.6 gramos, 01 celular con cámara, sin batería y sin chip y 01 cargador de pila adaptado a una caja de tripley. Además, se incautó 22 litros de líquido fermentado, 04 armas hechizas de metal tipo verduguillo y 50 pastillas de color naranja con característica a benzodiacepinas.
La revisión culminó a las 10:40 horas. Se hizo de conocimiento a la Fiscalía especializada en Droga, a cargo de la Dra. Ana Hernández Jáuregui y la DEPANDRO de la Policía Nacional del Perú para las diligencias de ley.
Establecimiento Penitenciario Huánuco
El sábado 05 de octubre, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en coordinación con el Ministerio Público y Policía Nacional realizó una revisión extraordinaria en los pabellones 04 y 08 del penal de Huánuco.
En el operativo participaron 25 agentes penitenciarios, los representantes del MP, Eler Rojas Mas y Sherly Chumbimuni Aguilar, fiscal provincial y fiscal adjunto especializados en delitos de tráfico ilícito de drogas y 09 efectivos policiales Antidrogas – DEPANDRO y Unidad de SECCEPEN.
La acción de seguridad comprendió la revisión de los patios centrales, baños y ambientes de los pabellones que alberga a más de 600 internos
Como resultado de la intervención en el pabellón 4, se hallaron 335 envoltorios de papel tipo ketes con una sustancia que se presume alcaloide de cocaína, 80 envoltorios tipo ketes con una sustancia verduzca y 01 bolsita transparente que se presume PBC.
En el pabellón 08, se encontraron 02 bolsas negras precintadas conteniendo una sustancia al parecer alcaloide de cocaína en forma comprimida y 01 bolsa pequeña transparente con una sustancia con característica a PBC, 146 envoltorios tipo ketes al parecer alcaloide de cocaína y 39 envoltorios tipo ketes con hierbas secas.
Además, se desecharon los siguientes objetos prohibidos: 12 cocinas artesanales, 16 cucharas, 01 radio puerto USB, 01 Búfer con puerto USB, 15 metros de cable, 12 pipas artesanales, 02 bolsas pequeñas de tabaco, 72 paquetitos de periódico de tabaco y 38 pastillas clonazepam.
En este operativo se intervino a los internos Raúl Cárdenas Mozombite y Roberto La Torre Sucre, en posesión de presuntas sustancias ilícitas.
El sábado 05 de octubre, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en coordinación con el Ministerio Público y Policía Nacional realizó una revisión extraordinaria en los pabellones 04 y 08 del penal de Huánuco.
En el operativo participaron 25 agentes penitenciarios, los representantes del MP, Eler Rojas Mas y Sherly Chumbimuni Aguilar, fiscal provincial y fiscal adjunto especializados en delitos de tráfico ilícito de drogas y 09 efectivos policiales Antidrogas – DEPANDRO y Unidad de SECCEPEN.
La acción de seguridad comprendió la revisión de los patios centrales, baños y ambientes de los pabellones que alberga a más de 600 internos
Como resultado de la intervención en el pabellón 4, se hallaron 335 envoltorios de papel tipo ketes con una sustancia que se presume alcaloide de cocaína, 80 envoltorios tipo ketes con una sustancia verduzca y 01 bolsita transparente que se presume PBC.
En el pabellón 08, se encontraron 02 bolsas negras precintadas conteniendo una sustancia al parecer alcaloide de cocaína en forma comprimida y 01 bolsa pequeña transparente con una sustancia con característica a PBC, 146 envoltorios tipo ketes al parecer alcaloide de cocaína y 39 envoltorios tipo ketes con hierbas secas.
Además, se desecharon los siguientes objetos prohibidos: 12 cocinas artesanales, 16 cucharas, 01 radio puerto USB, 01 Búfer con puerto USB, 15 metros de cable, 12 pipas artesanales, 02 bolsas pequeñas de tabaco, 72 paquetitos de periódico de tabaco y 38 pastillas clonazepam.
En este operativo se intervino a los internos Raúl Cárdenas Mozombite y Roberto La Torre Sucre, en posesión de presuntas sustancias ilícitas.
Establecimiento Penitenciario Chiclayo
En el ingreso al penal de Chiclayo, fueron intervenidas Jhoana Angélica Orderique Pisfil (26) y Milagros Deysi Medina Meléndez (33) cuando pretendían ingresar presunta sustancias ilícitas; asimismo, a Elena de los Milagros Sánchez Balcázar (41) en el registro corporal se le encontró 01 chip de celular.
El domingo 6 de octubre, se realizó un operativo de carácter extraordinario denominado “Francisco Bolognesi 2024”, en los ambientes de revisión en puerta principal y en el área de salud del centro penitenciario, con la presencia del sub director y jefe de División de Seguridad, Fiscal Patricia Coronado Rioja de la 1º Fiscalía Provincial Penal de Chiclayo y el personal policial de la unidad AREANT-PNP.
Medina Meléndez, quien se encontraba acompañada de su menor hija B.L.M.M.M. (2), en el momento de su registro corporal mostró signos de nerviosismo y voluntariamente extrajo de sus partes íntimas 01 paquete ovoide envuelto con látex (condón) de aproximadamente 11 cm. de largo x 5 cm de diámetro, conteniendo en su interior presunta sustancia prohibida, con característica a marihuana.
La fémina fue conducida al tópico para el examen radiológico donde se determinó que traía consigo dos paquetes más en su interior de forma ovoide; al ser descubierta voluntariamente las extrajo, uno de los paquetes contenía una sustancia prohibida, con olor y característica a clorhidrato de cocaína y el otro a PBC.
Ingresaba para visitar a su conviviente el interno Raúl Omar Maldonado Urteaga, procesado por el delito de robo agravado, recluido en el pabellón 03 – cuadra Nº 6 del Pabellón de Régimen Cerrado Ordinario.
Orderique Pisfil, al momento del registro corporal se mostró nerviosa y fue llevada al área de salud para descartar con el sistema de radiografía alguna sustancia o artículo prohibido en su organismo. En presencia de personal policial de la AREANT y del representante del Ministerio Público, se logró visualizar presencia de cuerpos extraños en el intestino, siendo conducida al Hospital Regional Docente Las Mercedes para una evaluación más exhaustiva, a sugerencia del personal de salud y la Fiscal Patricia Coronado Rioja.
La intervenida pretendía visitar a su conviviente el interno Josman Marlo Ordóñez Pérez, sentenciado a 12 años por el delito de robo agravado, recluido en el Programa DEVIDA en el Pabellón de RCO.
En otra intervención, en el cubículo N° 2 se intervino a Elena de los Milagros Sánchez Balcázar (41), a quien al momento de realizarle el respectivo registro corporal se le encontró 01 chip de celular.
La intervenida, iba a visitar a su conviviente el interno Carlos Eduardo Mimbela Cabrera, recluido en el Pabellón 01 – Cuadra N° 01 del RCO, sentenciado a 04 años, 03 meses y 12 días por el delito de hurto agravado.
Por otro lado, el domingo 6 de octubre a las 20:20 horas, se realizó una requisa inopinada, donde 25 efectivos de seguridad del INPE ingresaron al pasadizo del alero “G” del pabellón 6 del Régimen Cerrado Especial, hallando 09 bolsitas transparentes (en forma circular) envueltas con arena conteniendo en su interior sustancias ilícitas; 01 bolsita transparente con pequeñas bolsitas anudadas con sustancias prohibidas; 01 bolsita con sustancias ilícitas en forma de piedras color blanco; 02 bolsitas transparentes conteniendo en su interior envoltorios tipo ketes en cantidad por determinar con aparente sustancias ilícitas
Cumpliendo los protocolos establecidos, las infractoras como las sustancias incautadas fueron puestas a disposición de las autoridades respectivas para las investigaciones de ley.
Establecimiento Penitenciario Cusco Varones
El jueves 10 de octubre a las 11:30 horas por disposición de la Oficina Regional Sur Oriente, personal de seguridad del Grupo N°02 del Establecimiento Penitenciario de Cusco Varones realizó una revisión ordinaria en el patio del pabellón N° 02, en cumplimiento a la política institucional de Cárceles Seguras.
Como resultado de la intervención se hallaron 65 envoltorios tipo ketes con una presunta sustancia ilícita verduzca en el interior de una bolsa con material de trabajo, y 02 aparatos celulares alfanuméricos color azul marino, sin chip.
Las autoridades penitenciarias informaron del hecho al personal policial de la comisaría de San Jerónimo para las diligencias correspondientes.
Establecimiento Penitenciario Arequipa
Personal de seguridad del Establecimiento Penitenciario Varones Arequipa intervino en puerta principal a una fémina que intentaba ingresar sustancias ilícitas ocultas en sus partes íntimas.
Se trata de Sisa Quispe María José, quien ingresaba para visitar al interno Chirinos Oliva Mauro Luis (pabellón D-1), y tras mostrar un evidente nerviosismo durante la revisión corporal, manifestó que llevaba consigo el estupefaciente, y de forma voluntaria procedió a retirar de su cuerpo un envoltorio de forma ovoide.
Seguidamente se comunicó a los representantes del Ministerio Público y la Policía Nacional a través de la DIVANDRO, quienes realizaron la prueba de campo con resultado positivo para cannabis sativa.
Las autoridades penitenciarias vienen desplegando medidas para detectar acciones delictivas que vulneren la seguridad y la disciplina al interior del centro carcelario, en el marco de la política Cárceles Seguras.
INPE realiza mega operativo conjunto con la PNP y Ministerio Público
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizó un megaoperativo simultáneo de requisa en los 68 penales del país, en coordinación con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, en el marco de la política Cárceles Seguras, que fue liderado por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya y el general PNP, Luis Alberto Olivero Chumpitaz.
Desde el penal Ancón 2 el presidente del CNP, señaló que la requisa es a nivel nacional y que junto a los aliados como son la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público seguirán golpeando a los que han vulnerado la seguridad de los penales y que van a derrotarlos.
El operativo se inició a las 22.00 horas del 11 de octubre en el que 1267 agentes penitenciarios, 3583 efectivos policiales y 196 representantes del Ministerio Público ingresaron a los centros penitenciarios para revisar las distintas áreas como patios, celdas, pasadizos en el que hallaron 15 celulares, 9 USB, 2182 ketes de sustancias que serían drogas y 244 armas blancas.
Los artículos hallados así como las sustancias presuntamente ilícitas, están sujetos a análisis e investigación por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, para establecer su procedencia y posibles sanciones.
En las regiones el personal penitenciario como directores regionales y directores de penales lideraron el megaoperativo que culminó a las 3.00 horas. del 12 de octubre.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizó un megaoperativo simultáneo de requisa en los 68 penales del país, en coordinación con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, en el marco de la política Cárceles Seguras, que fue liderado por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya y el general PNP, Luis Alberto Olivero Chumpitaz.
Desde el penal Ancón 2 el presidente del CNP, señaló que la requisa es a nivel nacional y que junto a los aliados como son la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público seguirán golpeando a los que han vulnerado la seguridad de los penales y que van a derrotarlos.
El operativo se inició a las 22.00 horas del 11 de octubre en el que 1267 agentes penitenciarios, 3583 efectivos policiales y 196 representantes del Ministerio Público ingresaron a los centros penitenciarios para revisar las distintas áreas como patios, celdas, pasadizos en el que hallaron 15 celulares, 9 USB, 2182 ketes de sustancias que serían drogas y 244 armas blancas.
Los artículos hallados así como las sustancias presuntamente ilícitas, están sujetos a análisis e investigación por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, para establecer su procedencia y posibles sanciones.
En las regiones el personal penitenciario como directores regionales y directores de penales lideraron el megaoperativo que culminó a las 3.00 horas. del 12 de octubre.
Establecimiento Penitenciario Pucallpa
El martes 15 de octubre, en el módulo 2 lado "A", del Establecimiento Penitenciario Pucallpa; agentes de seguridad del INPE, representantes del Ministerio Público y efectivos de la PNP, realizaron de manera conjunta un operativo de revisión extraordinaria teniendo como resultado el hallazgo de 184 envoltorios de papel tipo ketes conteniendo presunta sustancia ilícita al parecer alcaloide de cocaína.
En este operativo estuvieron presentes la directora regional y el subdirector de seguridad de la Oficina Regional Oriente Huánuco, Gloria Estrada Tarrillo y Eber Pita Saldaña respectivamente, junto a 15 agentes de seguridad INPE, los fiscales Jesús Gutiérrez Mamani y Leslie Mendoza Pino de la Primera Fiscalía de Prevención del delito de Coronel Portillo y 18 efectivos policiales.
La intervención consistió en la revisión corporal de los internos en el patio central del pabellón, asimismo la revisión de los ambientes del primer y segundo piso, baños, ductos y los espacios asignados a los economatos.
El operativo finalizó con el desecho de los siguientes artículos: 05 metros de cable eléctrico, 15 metros de soga, 02 radios con entrada USB, 27 pipas de madera, 06 cocinas, 22 cubiertos de metal, 05 tijeras, 16 encendedores y 04 armas blancas.
Establecimiento Penitenciario Cusco Varones
Con el fin de garantizar mejores condiciones de Seguridad, Tratamiento y Educación, la Oficina Regional Sur Oriente Cusco autorizó el traslado de 35 internos del Establecimiento Penitenciario de Abancay al E. P. Cusco Varones.
La medida que se inició a las 04:00 horas se realizó bajo fuertes medidas de seguridad y fue supervisada por el director regional, Marco Cuellar Vásquez de acuerdo a la Resolución Directoral N° 000153-2024-INPE-ORSOC.
La mayoría de internos trasladados han sido sentenciados en los delitos de violación sexual, feminicidio, homicidio simple, tráfico ilícito de drogas y robo agravado.
El traslado por hacinamiento, se realizó en salvaguarda de afianzar el principio de autoridad, mantener la convivencia pacífica, el orden y la disciplina y en aras de fortalecer la seguridad integral del centro de reclusión, para la aplicación del tratamiento penitenciario de forma positiva y favorable.
Establecimiento Penitenciario Cañete
El miércoles 16 de octubre a las 9.30 am, en el día de visita en el penal Cañete, una mujer identificada como Mayra Joselyn Gonzales Zapata (29), fue intervenida por el personal de seguridad penitenciaria por tratar de ingresar un celular entre sus partes íntimas.
El miércoles 16 de octubre a las 9.30 am, en el día de visita en el penal Cañete, una mujer identificada como Mayra Joselyn Gonzales Zapata (29), fue intervenida por el personal de seguridad penitenciaria por tratar de ingresar un celular entre sus partes íntimas.
Fue en la revisión corporal cuando las agentes penitenciarias se percataron que la mujer llevaba un celular de color azul acero con chip y memoria micro SD, que según indicó era para tomarse una fotografía con su esposo el interno, Alejandro Sandro Saldaña de la Cruz del pabellón 04, sentenciado por extorsión, porque era su cumpleaños.
El personal penitenciario comunicó a la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público de lo incautado para las diligencias correspondientes.
Dos operativos en simultáneo
Fueron dos los operativos que el INPE ejecutó esta madrugada, reafirmando su compromiso con la seguridad.
En Trujillo, El GOES trasladó a 13 integrantes de organizaciones criminales quienes pretendían continuar su accionar delictivo al interior del penal. Posteriormente, se revisó el pabellón 2, logrando incautar 7 celulares y otros objetos prohibidos.
En Arequipa, inopinadamente ingresamos al pabellón de máxima seguridad de este recinto y, junto con el Ministerio Público - Fiscalía de la Nación del Perú y la Policía Nacional del Perú, se ejecutó un operativo. Esta requisa dio como resultado 94 celulares y diversos objetos prohibidos.
¡Cada acción suma en nuestra misión por un sistema penitenciario seguro!
Lima, 22 de octubre de 2024
Actualizado el 29 de octubre de 2024
Galería





.jpeg)








.jpeg)


