
FIESTAS PATRIAS 2024
Establecimiento Penitenciario Lurigancho
Demostrando orden, gallardía, marcialidad, y sincronización y creatividad en la presentación de su coreografía, los internos del pabellón N°15 del Establecimiento Penitenciario de Lurigancho ganaron el primer lugar en el concurso de desfile interpabellones por fiestas patrias sumando 271 puntos. La ceremonia contó con la asistencia del viceministro de Derechos Humanos, Charles Napurí Guzmán y los integrantes del Consejo Nacional Penitenciario.
El pabellón 15 representó a las Fuerzas Especiales de la FAP que vestían uniforme camuflado color arena, un integrante demostró la técnica de rápel (sistema de descenso por una superficie vertical utilizando cuerdas) y la danza típica de Chupaca, siendo del agrado de todos los presentes.
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya considero que los penales no son ajenos a las celebraciones por fiestas patrias. “Aquí se vive intensamente este acontecimiento y otros porque los privados de libertad se preparan con meses de preparación, elaboran sus trajes y ensayan cada uno para participar en el concurso y ver quien ocupa el primer puesto”, añadió.
Afirmó, que los privados de libertad son conscientes que esta actividad es parte de la disciplina que hay que incentivarla en penales que a veces no la tuvieron afuera, acompañado de la perseverancia que con insistencia trae buenos resultados y el respeto a nuestro prójimo para lograr el triunfo.
Llaque Moya deseo a cada uno de los trabajadores de las áreas de Tratamiento y de Seguridad unas felices fiestas patrias, afirmando que el INPE si cumple su cometido en reinsertar al privado de libertad a la sociedad.
A su turno, el viceministro de Derechos Humanos, Charles Napurí Guzmán destacó que este tipo de actividad tiene como objetivo inculcar en la población penitenciaria el amor a la patria y reforzar el trabajo de tratamiento desarrollado por el personal penitenciario.
Aseguró, que el amor a la familia, la patria, el orden, la disciplina, el trabajo y la educación, son importantes para la resocialización de las personas privadas de libertad.
La actividad que culminó con el desfile de los batallones de cárceles productivas de los talleres de Kalatanta, Heyluc, Eterna, Maww, JMH disfraces, carpintería y Doguican, estuvieron presentes la regidora de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, Enma Benavides Arias; Marlon Florentini Castañeda (vicepresidente del CNP); Leoncio Delgado Uribe (tercer miembro), entre otros funcionarios.
Establecimiento Penitenciario Chiclayo
Más de 300 internos del penal de Chiclayo participaron del desfile cívico denominado “Penal de Chiclayo se viste de rojo y blanco” organizado por el Centro de Educación Básica Alternativa “Ciro Alegría”, en coordinación con la dirección del centro de reclusión.
La actividad se desarrolló bajo la estricta supervisión del personal penitenciario, quienes impusieron orden, disciplina y sentimiento patrio entre los internos participantes de los pabellones de Régimen Cerrado Ordinario y Régimen Cerrado Especial, fortaleciendo el respeto a los símbolos patrios y a nuestra tierra.
Cada pabellón se presentó correctamente uniformado, el vestuario fue diseñado y confeccionado por los mismos internos, utilizando material de reciclaje como bolsas de azúcar, sacos de polietileno, cartones, entre otros suministros. El paso marcial de cada uno de los participantes fue aplaudido por los asistentes ubicados a lo largo de la explanada principal.
Posteriormente, se realizó la presentación de diversas alegorías, entre las que destacaron figuras de héroes nacionales, próceres de la independencia, Fuerzas Especiales del Ejército y PNP.
Los ganadores del Desfile Cívico recayeron en el pabellón DEVIDA (primer lugar), representando a la Marina de Guerra del Perú, pabellón D (segundo lugar), al Comando Chavín de Huántar y la Estampa Alegórica correspondió el primer lugar del pabellón DEVIDA, que representó a las Fuerzas Especiales de la Marina de Guerra del Perú.
Oficina Regional Lima
Los servidores de la subdirección de Medio Libre de la Oficina Regional Lima, dirigido por Alfredo Tejada Salas, obtuvo el primer lugar en el concurso por el aniversario de la Independencia Nacional que organizó la Oficina de Bienestar de Personal.
El segundo puesto fue para la subdirección de Seguridad Penitenciaria que dirige Omar Salas Llerena.
Ambas oficinas resaltaron por la decoración de sus ambientes en rojo y blanco, y la presentación de platos típicos, criterios evaluados por el jurado calificador integrado por el representante del CAFAE Rafael Medina y dos servidores de la sede central del INPE.
Establecimiento Penitenciario Cañete
En el penal Cañete se realizó el desfile cívico penitenciario en el que participaron 10 delegaciones representantes de los pabellones, programas estructurados y el área de educación. Actividad que contó con la presencia del presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Javier Llaque Moya, el vicepresidente del CNP, Marlon Florentini Castañeda, el director de la Oficina Regional Lima, Carlos Murriel Mestanza y el director del penal, Manuel Alcides Chanca Espinoza.
El primer lugar correspondió al pabellón 7 B, el segundo fue para el 1 y el tercero para el 3, que recibieron gallardetes.
El jurado estuvo compuesto por el exalcalde de Cañete, Carlos Pariona Lizana; el Teniente PNP, Erick Tacca Dávila; R.P. Jaime Cuya Huapaya y la licenciada, Esther Soto Napa, quienes evaluaron la uniformidad, creatividad, y otros de los participantes.
Establecimiento Penitenciario Chincha
El vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario, (CNP) del INPE, Marlon Florentini Castañeda encabezó el desfile por fiestas patrias y estuvo acompañado por el director de la Oficina Regional Lima, Carlos Murriel Mestanza y el director del penal Arturo Diaz Aliaga en el que resultó ganador en categoría mujeres el 7 A y en varones 6 A.
Participaron 14 pabellones, 12 de varones y 2 de mujeres, que a su paso por el estrado principal mostraron las prendas hechas en los talleres de Cárceles Productivas, representando a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
El director del penal, resaltó la importancia de que la población penal participe de este tipo de actividad porque fomenta el amor por la patria, además de fortalecer el trabajo en equipo entre ellos, acompañados por los profesionales del INPE.
Al hacer uso de la palabra, Florentini Castañeda resaltó la importancia de este tipo de actividades que fomentan el cariño por la patria que requiere personas de bien que convivan pacíficamente que cambien la violencia por el trabajo y estudio, debido a que es la única forma que se crezca como peruanos y país.
Cenecp
Una delegación representativa del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (Cenecp), conformada por la banda de música, escolta, alumnos del curso formativo en seguridad penitenciaria, el estado mayor e instructores, acompañada de la directora, Dra. Jeny Ramos Sosa, realizó una participación especial en el “Desfile Cívico Escolar – Mi Perú 2024”, organizado por el municipio distrital Mi Perú, en el marco de las celebraciones por nuestras fiestas patrias.
Con gallardía y patriotismo, entonando al unísono los cánticos del servidor penitenciario, la delegación se desplazó a paso firme por varias cuadras de la avenida Ayacucho, recibiendo el vitoreo y las ovaciones del público asistente, quien mostró su sorpresa y a la vez, su agradecimiento ya que, por primera vez, la escuela del INPE se hacía presente en su distrito mostrando parte de la formación e instrucción.
Esta especial participación mereció, además, el reconocimiento a través de un gallardete y placa recordatoria por parte de las autoridades locales y regionales del Callao.
Establecimiento Penitenciario Huánuco
En el patio central de ese penal desfilaron 10 batallones de internos varones y 01 batallón de mujeres, quienes demostraron gallardía y patriotismo al momento de pasar por el estrado de honor, donde estaban ubicadas las autoridades, invitados y el jurado calificador.
Este importante evento cívico lo organizo el área de Educación del penal, quien a través de sus docentes del CEBA y CETPRO “Dr. Javier Pulgar Vidal”, infundieron a los internos e internas el sentimiento patriótico con motivo de fiestas patrias.
Cabe resaltar que los uniformes fueron elaborados por los propios internos con material reciclable como cartones, cartulinas, botellas de plástico, costalillos, periódicos usados entre otros, asimismo, el patio central fue decorado con motivos patrióticos por estas fechas.
Mientras los batallones desfilaban al compás de la banda del programa “Orquestando”, el jurado calificador dio como resultado: el primer puesto al pabellón 02, segundo puesto al pabellón 06 y tercer puesto al pabellón de mujeres.
Establecimiento Penitenciario Huaral
En el penal de Huaral se realizó un festival denominado “Mi corazón es rojo y blanco como el Perú”, que comprendió un desfile cívico, exposición de productos y concurso gastronómico, en el que participaron el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP) del INPE, Javier Llaque Moya; el vicepresidente, Marlon Florentini Castañeda; el director de la Oficina Regional Lima, Carlos Murriel Mestanza y el director del penal, Genaro Escamilo Gómez.
En el desfile compitieron 7 pabellones, ganando el 1, seguido del 4 y del 2, que recibieron kits de víveres como premio a su esfuerzo.
También, se realizó una exposición de productos del área de trabajo en el que se mostraron almohadas, llaveros, morrales, carteras, billeteras, bisutería, prendas de vestir para adultos y niños. Los stands fueron supervisados por los miembros del
CNP y el director de la oficina regional.
Se hizo una exhibición y degustación de platos típicos nacionales e internacionales, los internos de las áreas de gastronomía prepararon sus mejores recetas.
Establecimiento Penitenciario Huacho
6 pabellones participaron en el desfile en el que cada uno representaba a un valor como solidaridad, disciplina, responsabilidad, honestidad, respeto y lealtad.
Las delegaciones estuvieron conformadas por la insignia del valor al que representan una escolta, estado mayor, gallardetes y batallón, que prepararon tanto la vestimenta como los ensayos, acompañados por el personal penitenciario.
El ganador fue el pabellón 5, el segundo puesto el pabellón 4 y tercer puesto pabellón 2. Recibieron diplomas y gallardetes, por su importante presentación.
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Javier Llaque Moya, resaltó que en las cárceles se viven las Fiestas Patrias y que a pesar del hacinamiento es posible la disciplina, perseverancia y el control de la autoridad.
Oficina Regional Centro Huancayo
Personal Administrativo, Tratamiento y de Seguridad de la Oficina Regional Centro Huancayo del INPE, participó en el Desfile Cívico Militar al conmemorarse el 203 aniversario de la Independencia Nacional, en la legendaria calle Real, organizado por el Ejército del Perú.
Los servidores penitenciarios hicieron su paso demostrando gallardía, marcialidad, identidad y respeto a nuestros símbolos patrios e identificación institucional, recibiendo el aplauso del público que se dio cita a la actividad.
La delegación encabezada por la directora regional, Eufemia Rodríguez Loaiza, estuvo conformada por 22 agentes de seguridad, 60 servidores administrativos entre varones y mujeres de la sede regional y de los Establecimientos Penitenciarios de Huancayo, Jauja y Concepción.
Personal Administrativo, Tratamiento y de Seguridad de la Oficina Regional Centro Huancayo del INPE, participó en el Desfile Cívico Militar al conmemorarse el 203 aniversario de la Independencia Nacional, en la legendaria calle Real, organizado por el Ejército del Perú.
Los servidores penitenciarios hicieron su paso demostrando gallardía, marcialidad, identidad y respeto a nuestros símbolos patrios e identificación institucional, recibiendo el aplauso del público que se dio cita a la actividad.
La delegación encabezada por la directora regional, Eufemia Rodríguez Loaiza, estuvo conformada por 22 agentes de seguridad, 60 servidores administrativos entre varones y mujeres de la sede regional y de los Establecimientos Penitenciarios de Huancayo, Jauja y Concepción.
Establecimiento Penitenciario Cusco Varones
Una participación especial tuvieron los privados de libertad del Establecimiento Penitenciario de Cusco Varones y de Mujeres en el desfile por fiestas patrias que se desarrolló en el estadio y que fue adecuado para esta magna fecha.
La ceremonia que se inició con la entonación del Himno Nacional, estuvo presidido por el director de la Oficina Regional Sur Oriente Cusco, Marco Cuellar Vásquez; la directora del penal Cusco Mujeres, Magda Candía Fernández; el subdirector de Seguridad, Holger Alcibíades Vega Alviz; el director del penal de Cusco Varones,
Una participación especial tuvieron los privados de libertad del Establecimiento Penitenciario de Cusco Varones y de Mujeres en el desfile por fiestas patrias que se desarrolló en el estadio y que fue adecuado para esta magna fecha.
La ceremonia que se inició con la entonación del Himno Nacional, estuvo presidido por el director de la Oficina Regional Sur Oriente Cusco, Marco Cuellar Vásquez; la directora del penal Cusco Mujeres, Magda Candía Fernández; el subdirector de Seguridad, Holger Alcibíades Vega Alviz; el director del penal de Cusco Varones,
Jhon Fernández Morales y Vania Vignati Mellado de la Fiscalía de Turno de Prevención del Delito de Cusco, funcionarios del INPE y representantes de la PNP.
Los 600 internos e internas ataviados con diversos uniformes rindieron sentido homenaje a la patria, con alegorías y diversas representaciones.
Los 600 internos e internas ataviados con diversos uniformes rindieron sentido homenaje a la patria, con alegorías y diversas representaciones.
Oficina Regional Sur Oriente Cusco
Una delegación de trabajadores de Seguridad, Administración y Tratamiento de la Oficina Regional Sur Oriente Cusco tuvo una destacada participación en el desfile cívico militar por fiestas patrias que se desarrolló en la Avenida El Sol.
Esta fiesta de civismo y peruanidad se dio inicio con la misa Te Deum oficiada por el Arzobispo del Cusco, Monseñor Richard Daniel Alarcón Urrutia, en la catedral de la plaza Mayor. A la ceremonia asistió el director regional Marco Cuellar Vásquez, el director del penal Cusco Varones Jhon Fernández Morales, autoridades políticas, militares y eclesiásticas.
Después de la acción litúrgica las autoridades en conjunto se dirigieron al estrado oficial para presenciar el izamiento del Pabellón Nacional y el desfile de los batallones.
Primero hizo su paso la escolta del INPE, encabezado por el director regional, seguido de la sección de estandartes y los batallones de seguridad tanto de Mujeres como de Varones, luego el paso marcial del grupo de operaciones especiales (GOES), el batallón de trabajadores de administración y tratamiento, cerrando esta presentación la Unidad Canina.
Una delegación de trabajadores de Seguridad, Administración y Tratamiento de la Oficina Regional Sur Oriente Cusco tuvo una destacada participación en el desfile cívico militar por fiestas patrias que se desarrolló en la Avenida El Sol.
Esta fiesta de civismo y peruanidad se dio inicio con la misa Te Deum oficiada por el Arzobispo del Cusco, Monseñor Richard Daniel Alarcón Urrutia, en la catedral de la plaza Mayor. A la ceremonia asistió el director regional Marco Cuellar Vásquez, el director del penal Cusco Varones Jhon Fernández Morales, autoridades políticas, militares y eclesiásticas.
Después de la acción litúrgica las autoridades en conjunto se dirigieron al estrado oficial para presenciar el izamiento del Pabellón Nacional y el desfile de los batallones.
Primero hizo su paso la escolta del INPE, encabezado por el director regional, seguido de la sección de estandartes y los batallones de seguridad tanto de Mujeres como de Varones, luego el paso marcial del grupo de operaciones especiales (GOES), el batallón de trabajadores de administración y tratamiento, cerrando esta presentación la Unidad Canina.
Establecimiento Penitenciario Virgen de Fátima
Las internas del área de educación y de trabajo del penal Virgen de Fátima mostraron parte de la actividad que realizan en su proceso de resocialización durante el desfile por Fiestas Patrias, organizado por la Coordinación Educativa “Virgen de Fátima” del recinto. También se desarrolló un concurso interpabellones y el 3 quedó como ganador absoluto.
La parada fue iniciada por la escolta de servidores INPE que dio paso al CETPRO y CEBA en todas sus especialidades (estética personal, computación, manualidades, hostelería y turismo, y confección textil) y niveles (inicial, intermedio y avanzado). Luego, el área de trabajo desfiló con sus cuatro talleres (costura, manualidades varias, panadería y cuero).
En el concurso participaron cinco pabellones donde el 3, uniformemente vestidos con polo negro estampado con el Escudo Nacional y su paso gallardo, obtuvo el mejor puntaje del jurado calificador conformado por el Técnico de 2da. EP. Ricardo Huachillo Campoverde, el representante de Fraternidad Carcelaria, Wilber Gutiérrez, el docente Raúl Fuentes Collantes y el instructor deportivo Donny García.
Establecimiento Penitenciario Ica
En el penal Ica quince batallones de varones y 1 de mujeres desfilaron a paso marcial demostrando civismo y amor a la patria, mostrando réplicas de armamentos y vehículos de guerra como tanques, helicópteros y aviones hechos con material reciclado. En la ceremonia participó el director del penal, Alfredo Farfán Martínez y representantes de instituciones de la región.
Se sumaron al desfile los internos de cárceles productivas, las iglesias cristianas, área de educación, área de mantenimiento, entre otros.
Resultó ganador el pabellón 11B, en segundo lugar, el 8A y el tercero lugar lo ocupó el pabellón 8B, quienes fueron elegidos luego de una exigente calificación, que estuvo a cargo del suboficial PNP, Mario Miraval Quinteros y los instructores del penal Ica, Marcelino Yarihuaman Allcca y Piero Cuarite Coro.
Establecimiento Penitenciario Castro Castro
Se realizó un concurso de escoltas interpabellones “Escoltas por la Libertad 2024”, que fue organizado por la dirección del recinto penitenciario en coordinación con el CETPRO “Juan Pablo II”.
Durante el evento los diferentes representantes de los pabellones se presentaron mostrando disciplina, coordinación, sincronización, originalidad y creatividad en las evoluciones, marcialidad, precisión de los movimientos y utilización adecuada de material reciclado con lo que elaboraron sus réplicas de armamento y prendas de vestir.
Ganó el pabellón 6, en segundo lugar, el pabellón 7 y luego el pabellón 10.
Galería



















