
CÁRCELES SEGURAS OCTUBRE 2023
Establecimiento Penitenciario Cusco Varones
El domingo 01 de octubre a las 9.25 a. m., personal de seguridad del Establecimiento Penitenciario de Cusco Varones en momento de la revisión corporal intervino al ciudadano Hugo Cecilio Álvaro Quispe quien llevaba un celular de marca Nokia alfanumérico de color negro en el bolsillo izquierdo de su pantalón.
El intervenido visitaba al interno Elogiano Álvaro Manottupa, albergado en el pabellón N°04, cuadra 01.
Las autoridades penitenciarias informaron al personal de la comisaría de San Jerónimo para las diligencias correspondientes.
Establecimiento Penitenciario Chiclayo
El lunes 02 de octubre a las 15:48 horas, agentes del Establecimiento Penitenciario de Chiclayo participaron en un operativo de requisa inopinada en el alero “C” y “D” y patio de la etapa “C” del pabellón de régimen cerrado especial, como parte de las acciones de seguridad en cumplimiento a la política institucional de Cárceles Seguras.
En el pasadizo de los aleros se encontraron: 12 hojas de papel conteniendo anotaciones de números telefónicos y mensajes, 3 cables adaptados para audífonos, 1 pila envuelta con cinta de embalaje y 1 tapa de celular color blanco.
Los escritos incautados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes.
La intervención estuvo a cargo del jefe de Seguridad del penal, Javier Soplapuco Velásquez, el alcaide de servicio del grupo N°03, Jesús León Flores y 12 efectivos penitenciarios.
Establecimiento Penitenciario Huancayo
El martes 03 de octubre a las 15:45 horas, personal de seguridad del Establecimiento Penitenciario de Huancayo frustró el ingreso de 1 equipo celular de marca Huawei, modelo YAL-L21, que se encontraba en el interior de una bolsa que pasó su revisión por el equipo de rayos equis y que pertenecía a la abogada Amanda Iris Sánchez Alfaro, con número de carnet: 2186.
Sánchez Alfaro, visitaba en calidad de abogada al interno Wilmer Salinas Ochoa, quien se encuentra en ese recinto carcelario por el delito de colusión.
Sobre esta intervención, las autoridades penitenciarias comunicaron al destacamento policial de la USEINT y al representante del Ministerio Público de turno.
Establecimiento Penitenciario Cusco Varones
El martes 3 a las 8:15 horas, un total de 80 efectivos de seguridad del INPE participaron en una requisa de revisión ordinaria en el pabellón 3 (primer y segundo nivel) del Establecimiento Penitenciario de Cusco Varones.
Durante la requisa se hallaron 5 envoltorios tipo ketes con una sustancia verduzca, 5 envoltorios con una presunta sustancia de color blanquecina, 10 encendedores, 10 espejos, 7 armas punzo cortantes, 18 pipas, 20 metros de cables de conexiones clandestinas y 2 botellas con terokal.
Establecimiento Penitenciario Trujillo
El martes 03 de octubre a las 08:20 horas, en el marco de la política institucional de Cárceles Seguras, 55 efectivos de seguridad del Grupo N°03 entrante del Establecimiento Penitenciario de Varones Trujillo participaron en un operativo de revisión y registro de ambientes como celdas y patios, así como la revisión corporal de la población del pabellón 3-B.
En el pabellón 3-B, celda N°02, se hallaron 1 celular táctil marca LG, con cámara incorporada de color blanco,, sin chip sin memoria, con batería y forrado con cinta aislante, 1 celular táctil marca Redmi con cámara incorporada de color negro, sin chip sin memoria, 3 cargadores para celular de marcas Travel Charger, Bossney y 67W, 3 cargadores hechizos, 1 batería para celular sin marca, 1 porta memoria de marca Team micro SD de color negro, 1 router de color blanco marca MonoStation, 2 radios marca CAFINI de color azul con ingreso de memoria USB y micro SD.
En el pabellón 3-B, celda N°19, se encontró 1 celular táctil marca LG con cámara incorporada de color blanco, con IMEI N° 3566205760518, con chip marca Bitel, sin memoria, 1 tarjeta para celular sin marca, 1 audífono para celular sin marca de color blanco y 1 radio marca EWTTO de color rojo/negro con cinta aislante.
En el pasadizo, se logró decomisar 15 armas punzocortantes, hechos de lámina metálica de aproximadamente 10, 15 y 40 centímetros y 1 radio hechiza.
El operativo culminó a las 10:40 horas. Las autoridades penitenciarias informaron del hecho a los representantes del Ministerio Público para las diligencias de ley.
Establecimiento Penitenciario Huánuco
Como parte de las acciones para fortalecer la seguridad en los establecimientos penitenciarios y hacer frente a la inseguridad ciudadana que afronta el país, el INPE en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional, ejecutó el jueves 5 de octubre un megaoperativo en el penal de Huánuco.
La intervención se desarrolló en cumplimiento a un mandato judicial, con el fin de decomisar e incautar bienes y sustancias ilícitas relacionadas al delito, participaron 21 agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), 180 efectivos de la PNP de la Quinta MACREPOL HUÁNUCO-PASCO y 3 fiscales de Crimen Organizado.
Como resultado de esta acción de seguridad, se encontraron sustancias y artículos prohibidos, así como hojas de papel conteniendo anotaciones de números telefónicos. No se hallaron equipos de telefonía celular.
Establecimientos penitenciarios Lurigancho y Castro Castro
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en un trabajo coordinado con la Policía Nacional, Ministerio del Interior, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio Público, realizó un operativo de erradicación de antenas emisoras y receptoras de wifi y su similar en las inmediaciones de los penales de Lurigancho y Miguel Castro Castro.
Esta medida es para fortalecer el área de intangibilidad en el perímetro de esos establecimientos penitenciarios y/o proteger su espacio aéreo, con la finalidad de fortalecer la seguridad penitenciaria, en el marco de la lucha contra la delincuencia y la criminalidad organizada y de conformidad a la declaratoria del Estado de emergencia en el distrito de San Juan de Lurigancho.
En el operativo de erradicación de antenas emisoras y receptoras de wifi y su similar en las inmediaciones de los penales que se encuentran en el ámbito de 200 metros estuvo presente el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa y el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya, entre otros funcionarios.
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, manifestó que este plan operativo es en cumplimiento a las directivas dadas por la Presidenta de la República durante el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y en un trabajo conjunto con el INPE y la Policía Nacional se inició el desmontaje de antenas que interfieran con los penales.
“Tengan la plena seguridad que el Estado y el Gobierno están emprendidos en una lucha contra la inseguridad ciudadana, con el fin de fortalecer las medidas de seguridad en los penales”, enfatizó.
Llaque Moya, informó que estas acciones son producto de un trabajo planificado realizado por el INPE que detectó potenciales lugares donde se estaba repotenciando la señal de telefonía celular no dirigida a los ciudadanos sino al establecimiento penitenciario de Lurigancho, y una vez obtenida esta información en varios puntos se compartió con la Policía Nacional quienes hicieron la verificaciones respectivas, mientras que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones con mediciones determinaron que no correspondía este tipo de señal por estos lugares.
Afirmó, que con esta medida, lo que queremos es impedir que en el penal, se reciba una señal repotenciada, para que los bloqueadores en los penales funcionen de una manera adecuada.
En la planificación del presente operativo se intercambió información de inteligencia del INPE, Ministerio del Interior y personal especializado de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología, DIRINCRI PNP, al detectarse que a través de señal de wifi de la parte exterior de los penales, los internos se estaban comunicando, advirtiendo de las posibles viviendas que emitían dichas señales.
La ejecución de esta medida es conforme a lo establecido en el Decreto Legislativo N°1229, “Que sobre el área de 200 metros desde el perímetro de los establecimientos penitenciarios no se podrá realizar ninguna actividad comercial de vivienda o con fines de habilitación urbana, además ninguna empresa operadora podrá colocar antenas de telefonía móvil o satelital”.
|
Establecimiento Penitenciario Puerto Maldonado
El viernes 06 de octubre a las 05:50 horas, personal de seguridad del Establecimiento Penitenciario de Puerto Maldonado realizó un operativo de revisión ordinaria en el pabellón 02, segundo nivel, en el marco de la política institucional de Cárceles Seguras.
En la revisión de los ambientes N°19, 23 y 25 se encontraron 44 envoltorios tipos ketes conteniendo presuntas sustancias ilícitas, 2 objetos punzocortantes artesanales, 2 cocinas artesanales, 6 pipas artesanales, 5 encendedores, 5 correas, 6 cubiertos metálicos, 15 espejos, 1 mochila y juegos de azar.
Siendo las 08:15 horas se hacen presentes al penal, personal especializado de ARECOTEANDRO, los suboficiales PNP Marco Ninantay Merma y Jefersson Gamarra Avendaño para las diligencias de ley.
Asimismo se comunicó a la Dra. Hdadiya Rojas Enríquez, fiscal adjunta provincial de la 2da Fiscalía Provincial de Madre de Dios, que dispone el lacrado y levantamiento de lo hallado.
En la revisión de los ambientes N°19, 23 y 25 se encontraron 44 envoltorios tipos ketes conteniendo presuntas sustancias ilícitas, 2 objetos punzocortantes artesanales, 2 cocinas artesanales, 6 pipas artesanales, 5 encendedores, 5 correas, 6 cubiertos metálicos, 15 espejos, 1 mochila y juegos de azar.
Siendo las 08:15 horas se hacen presentes al penal, personal especializado de ARECOTEANDRO, los suboficiales PNP Marco Ninantay Merma y Jefersson Gamarra Avendaño para las diligencias de ley.
Asimismo se comunicó a la Dra. Hdadiya Rojas Enríquez, fiscal adjunta provincial de la 2da Fiscalía Provincial de Madre de Dios, que dispone el lacrado y levantamiento de lo hallado.
|
Establecimiento Penitenciario Piura
Durante la revisión corporal al ingreso del penal de Piura, se intervino a la ciudadana Rosa Flor Samán Huamán (48), con dos mini celulares, 2 porta memorias y 2 memorias micro SD.
El personal femenino de seguridad encargado de la revisión al pasarle el garret se percató que llevaba debajo del vientre dichos objetos prohibidos, y que al ser interrogada y descubierta procedió a sacar un paquete dentro de sus partes íntimas, el cual se encontraba envuelto con cinta aislante y un preservativo.
La intervenida pretendía visitar a, William Lozada Chuica, quien se encuentra recluido en el pabellón N°06, lado izquierdo, celda 9; quien manifestó que el ilícito estaba dirigido a su conviviente.
El personal femenino de seguridad encargado de la revisión al pasarle el garret se percató que llevaba debajo del vientre dichos objetos prohibidos, y que al ser interrogada y descubierta procedió a sacar un paquete dentro de sus partes íntimas, el cual se encontraba envuelto con cinta aislante y un preservativo.
La intervenida pretendía visitar a, William Lozada Chuica, quien se encuentra recluido en el pabellón N°06, lado izquierdo, celda 9; quien manifestó que el ilícito estaba dirigido a su conviviente.
|
Establecimiento Penitenciario Cajamarca
Agentes de seguridad del penal de Cajamarca, con el apoyo de efectivos de la Oficina Regional Norte realizaron una requisa inopinada en el pabellón 4, alero A, B, pabellón 2, alero B, en base a las normas establecidas en sus protocolos de seguridad y a la política institucional de Cárceles Seguras.
El operativo que se ejecutó el viernes 6 de octubre se inició a las 23:00 horas y concluyó a 6:45 horas del sábado 7, sin ningún problema.
Se incautaron 6 celulares, 1 cargador de celular normal, 2 cargadores de celular hechizo, 6 cables de puerto USB, 2 audífonos, 2 radios con puerto USB y micro memoria SD, 1 DVD que se usa para cargar celulares, 1 cargador de DVD y diversos artículos restringidos, como sogas, cucharas y alambres.
El operativo se desarrolló con la presencia del sub director de seguridad de la Oficina Regional Norte Chiclayo, Cristhian Joel Hernández Cruz y el jefe de seguridad del penal, Wilfredo Huamán Cueva.
Una vez concluido el accionar se informó a la Fiscalía de Turno y Policía Nacional para el inicio de las diligencias e indagaciones de ley.
Establecimiento Penitenciario Chiclayo
Establecimiento Penitenciario Chiclayo
El viernes 06 de octubre a las 13:05 horas, en el área de revisión de la puerta principal del Establecimiento Penitenciario de Chiclayo fue intervenido el suboficial de la PNP, Cristhian Delgado Llatas (23), quien pretendía ingresar un equipo celular oculto a la altura de sus partes íntimas.
En un primer momento al realizarse el respectivo registro corporal, se le preguntó al efectivo policial que ocultaba en ese lugar y en una actitud nerviosa responde que es su billetera, sin embargo, al solicitarle que mostrará el bulto extraño que llevaba se negó a colaborar.
Luego en presencia del coordinador y alcaide de servicio, se realiza una revisión exhaustiva, logrando encontrar un celular IPHONE 11 PRO, color dorado, lo cual estaba encendido.
Cabe mencionar que el referido efectivo policial perteneciente al destacamento SECSEPEN ingresaba para relevar servicio en uno de los torreones del muro perimetral que cubre el pabellón de régimen cerrado especial.
Establecimiento Penitenciario Tumbes
El miércoles 11 de octubre un total de 20 agentes de seguridad del grupo N°02, realizó un operativo inopinado en el pabellón de mediana seguridad, alero del 2do piso izquierdo del Establecimiento Penitenciario de Tumbes, en cumplimiento a los protocolos establecidos y en el marco de la política institucional de Cárceles Seguras.
La intervención dejó como resultado la incautación de 03 bolsas de polietileno conteniendo un total de 110 envoltorios de papel de cuaderno con una presunta sustancia parduzca pulverulenta, 01 bolsa de polietileno con 90 bolsitas anudadas y sustancia pulverulenta y 01 bolsa de polietileno con 08 bolsas regulares y en su interior una sustancia ilícita.
Autoridades del penal informaron del hecho a la SEANDRO PNP – TUMBES, y a la Fiscal Adjunta de la 1ra Fiscalía Provincial Penal, Jenifer Álvarez Urteaga, para el inicio de las diligencias de ley.
Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro
El viernes 13 de octubre siendo las 8:00 h, el Instituto Nacional Penitenciario en trabajo conjunto con la Fiscalía de Prevención del Delito de San Juan de Lurigancho efectuó un operativo extraordinario en el Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro.
El operativo se inició a las 7:50 h con la revisión corporal y de pertenencias del personal administrativo, tratamiento y seguridad de turno entrante, sin novedad alguna. Estuvo a cargo de servidores de seguridad de la Oficina Regional Lima y del personal del Grupo de Operaciones Especiales.
Seguidamente, 25 efectivos del GOES y 10 agentes de seguridad del penal, en presencia del personal de la Fiscalía, revisaron de manera exhaustiva, celdas, pasadizos, techos, pisos, patio y demás áreas comunes del pabellón 1, así como la revisión corporal de los privados de libertad y de sus pertenencias.
Como resultado del operativo se hallaron presuntas sustancias ilícitas en bolsas plásticas, 03 celulares, 16 placas integradas, 04 cargadores, 01 hand free, 03 cables USB, entre otros objetos prohibidos.
Establecimiento Penitenciario Chiclayo
Veinte agentes de seguridad del Establecimiento Penitenciario de Chiclayo, realizaron una requisa inopinada en el Pabellón 6 de Régimen Cerrado Especial, en base a las normas establecidas en los protocolos de seguridad.
Como resultado de la acción que se ejecutó el sábado 14 de octubre, se halló en el pasadizo del Alero “F” de Régimen Cerrado Especial, una bolsa transparente de color blanca, conteniendo tres (03) bolsitas plásticas al parecer con sustancias ilícitas envueltas en papel cuadriculado en forma de ketes.
Asimismo, en los Aleros BIP-C, del pabellón 04 de RCO, se encontró en el tacho de basura (1) Batería color negro, con una frase en un lado kassara y en el otro lado BL-44JN marca ilegible.
Establecimiento Penitenciario Piura
El 16 de octubre a las 06:30 horas, diecisiete agentes penitenciarios encabezados por el sub director del penal de Piura, Edwin Carrillo Cayllahua, pusieron en ejecución una revisión ordinaria sorpresa en el pabellón 5 izquierdo, en el marco de la política institucional de Cárceles Seguras.
Durante la operación, personal de seguridad, procedió a la revisión minuciosa de los diversos ambientes y áreas comunes del pabellón 5, así como la verificación de los barrotes de las ventanas y puertas, encontrándose en buen estado.
En la intervención del pabellón 5 se logró incautar: Nueve (9) celulares, de los cuales cuatro (4) son de alta gama pantalla táctil y cinco (5) mini celulares analógicos.
Establecimiento Penitenciario Huánuco
El lunes 16 de octubre a las 13:30 horas se realizó un operativo de revisión ordinaria focalizada en el pabellón 3 del penal de Huánuco, en mérito a un trabajo de inteligencia del personal penitenciario.
En el ambiente 9 del primer piso debajo de la cama del interno Edgar Saavedra Tumbay se encontró paquetes de plástico con presuntas sustancias y artículo prohibido.
Asimismo, en el pasadizo del primer piso del pabellón se halló dentro de una media de algodón presuntas sustancias prohibidas.
Inmediatamente se pone en conocimiento al Ministerio Público, fiscal Brady Michael Aguirre Ocaña de la 1FPPHCO, asimismo al SECSEPEN HUANUCO, para las diligencias de ley.
A las 14.55 horas ingresa personal de la DEPANDRO, que realiza las pruebas de campo arrojando como resultado 05 paquetes de plástico conteniendo una sustancia vegetal que dio positivo para cannabis sativa - marihuana, 01 paquete conteniendo en su interior 4 bolsas pequeñas transparentes con una sustancia blanquecina pulverulenta que dio positivo para alcaloide de cocaína, y 05 paquetes de plástico conteniendo una sustancia pulverulenta parduzca que dio positivo para pasta básica de cocaína. También dos paquetes de plástico conteniendo en su interior pastillas de Sildenafilo, así como 1 cargador SAMSUNG de color blanco.
Establecimiento Penitenciario Puerto Maldonado
El lunes 16 de octubre a las 19:50 horas, personal del INPE realizó una revisión ordinaria en el pabellón 04, ambientes 15 y 18 del Establecimiento Penitenciario de Puerto Maldonado, en el marco de la política institucional de Cárceles Seguras.
La intervención se inició con la revisión corporal de la población penal, la revisión de los ambientes, pasadizos, barrotes, puertas, ventanas y accesos.
Como resultado de la intervención al interno Óscar Caldos Tunjar, se detectan unos envoltorios adheridos a la planta de los pies, conteniendo presunta sustancia ilícita. Asimismo, se encontró un DVD portátil.
Se inmovilizó lo incautado y se da cuenta al Ministerio Publico y Policía Nacional para las diligencias de ley.
Luego al recinto carcelario ingresa la fiscal de la Primera Sala Penal Corporativa de Tambopata Dra. Senayda Puma Ojeda y efectivos de la ARECOTEANDRO DE LA PNP, quienes realizan las pruebas de campo a los 91 envoltorios tipos ketes encontrados en la requisa y que dan como resultado positivo a pasta básica de cocaína y marihuana.
Establecimiento Penitenciario Puno
En el marco de la política de Cárceles Seguras, el viernes 20 de octubre a las 7:05 a. m. en el Establecimiento Penitenciario de Puno, se llevó a cabo una revisión ordinaria al personal del INPE.
El operativo consistió en una revisión corporal y de pertenencias a los servidores de servicio entrante y trabajadores administrativos, obteniendo un resultado negativo para cualquier objeto y/o sustancia prohibidos.
La acción de inspección estuvo al mando del alcaide Edwin Cruz Velásquez y el personal del servicio de prevención, culminado la misma a las 8:00 a. m.
Establecimiento Penitenciario Trujillo Varones
Agentes penitenciarios del penal de Trujillo varones realizaron una revisión y registro inopinado, en los diversos ambientes, como celdas, patio, y revisión corporal a internos del pabellón 2-B, en el marco de la política institucional de Cárceles Segura.
A las 17:00 horas del jueves 19 de octubre, se dio inició a la requisa en los diversos ambientes, encontrándose 1,172 ketes conteniendo presuntamente sustancia prohibida y según su característica se trataría de PBC, 1 bolsa transparente conteniendo hojas y tallos verdes, 1 celular, 1 balanza electrónica y 42 armas hechizas
Autoridades penitenciarias dieron cuenta a al Dr. David Delgado Silva, Fiscal de turno de la 3ra. Fiscalía Corporativa de Trujillo, quien dispuso se haga de conocimiento a la Comisaria del Milagro para las diligencias respectivas.
Siendo las 21:05 horas, se hace presente el suboficial PNP, Luis Huaraya Quilluya, quien procede a constatar lo incautado y realizar la diligencia de recojo, para las investigaciones pertinentes.
Establecimiento Penitenciario Challapalca
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) obtuvo, a través de canales de Inteligencia Penitenciaria, información sobre la posible ubicación de armas de fuego y municiones enterradas en las cercanías de un inmueble situado a 400 mt aproximadamente del Establecimiento Penitenciario (EP) de Challapalca.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) obtuvo, a través de canales de Inteligencia Penitenciaria, información sobre la posible ubicación de armas de fuego y municiones enterradas en las cercanías de un inmueble situado a 400 mt aproximadamente del Establecimiento Penitenciario (EP) de Challapalca.
Tratándose de una situación que potencialmente podría afectar la seguridad del penal y de un hecho externo al recinto carcelario, el director del EP Challapalca informo al Destacamento de la Policía Nacional del Perú de Challapalca, para que proceda conforme a sus atribuciones.
Siendo las 16:00 horas del jueves 19OCT2023, se hallaron 3 bolsas de plástico transparente enterradas en el exterior del mencionado inmueble. En una de ellas se halló un (1) revolver marca TAURUS, en la segunda bolsa un (1) revolver marca SMITH WESSON, y en la tercera 3 municiones calibre 38.
Establecimiento Penitenciario Chachapoyas
El sábado 21 de octubre, día de visita en el Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas, siendo las 10:40 a. m., la ciudadana Marlene Pisco Saavedra fue intervenida por agentes penitenciarios en el área de revisión al detectarle que llevaba una presunta sustancia prohibida escondida en sus partes íntimas.
La intervenida, quien fue inmovilizada por personal de acuerdo al reglamento de seguridad, visitaba al interno Rolando Quispe Silva, ubicado en el pabellón de régimen cerrado especial, etapa B ambiente 4.
De inmediato, las autoridades el penal dieron aviso la Fiscalía Penal Corporativa de Chachapoyas, presentada por Delfina Huamán y a la Policía Nacional, a través de efectivos de la AREANDRO, a fin de realizar las diligencias de ley correspondientes.
La intervenida, quien fue inmovilizada por personal de acuerdo al reglamento de seguridad, visitaba al interno Rolando Quispe Silva, ubicado en el pabellón de régimen cerrado especial, etapa B ambiente 4.
De inmediato, las autoridades el penal dieron aviso la Fiscalía Penal Corporativa de Chachapoyas, presentada por Delfina Huamán y a la Policía Nacional, a través de efectivos de la AREANDRO, a fin de realizar las diligencias de ley correspondientes.
Establecimiento Penitenciario Puerto Maldonado
El domingo 22 de octubre, día de visita femenina, la ciudadana Lisbeth Puma Pérez fue intervenida por personal de seguridad del Establecimiento Penitenciario de Puerto Maldonado a las 11:42 a. m., cuando pretendía ingresar un cargador de celular entre sus pertenencias.
La intervenida visitaba al interno Maycol Quispe Candia, en calidad de conviviente.
De inmediato, las autoridades del penal dieron aviso al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú a fin de realizar las diligencias de ley correspondientes.
El director del centro carcelario, Jesús Chambi Chuctaya, continuará desplegando acciones preventivas para detectar y frenar acciones que vulneren la seguridad al interior del recinto y de esta manera dar cumplimiento a la política penitenciaria Cárceles Seguras.
La intervenida visitaba al interno Maycol Quispe Candia, en calidad de conviviente.
De inmediato, las autoridades del penal dieron aviso al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú a fin de realizar las diligencias de ley correspondientes.
El director del centro carcelario, Jesús Chambi Chuctaya, continuará desplegando acciones preventivas para detectar y frenar acciones que vulneren la seguridad al interior del recinto y de esta manera dar cumplimiento a la política penitenciaria Cárceles Seguras.
Establecimiento Penitenciario Juliaca
Personal de seguridad del Establecimiento Penitenciario de Juliaca intervino a Néstor Quispe Maquera el domingo 22 de octubre a las 10:58 a. m., cuando intentaba ingresar un equipo celular al recinto.
En el área de revisión, justo en el momento en que se le indica al visitante colocar sus pertenencias sobre la mesa para revisarlas, el agente penitenciario se percata que dicho objeto prohibido sobresalía del bolsillo izquierdo de su camisa, por lo cual se dió aviso a las autoridades del penal.
El intervenido visitaba a la interna y esposa Bertha Ortega Atencio.
De inmediato se solicitó la presencia de representantes del Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú a fin de realizar las diligencias de ley correspondientes.
En el área de revisión, justo en el momento en que se le indica al visitante colocar sus pertenencias sobre la mesa para revisarlas, el agente penitenciario se percata que dicho objeto prohibido sobresalía del bolsillo izquierdo de su camisa, por lo cual se dió aviso a las autoridades del penal.
El intervenido visitaba a la interna y esposa Bertha Ortega Atencio.
De inmediato se solicitó la presencia de representantes del Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú a fin de realizar las diligencias de ley correspondientes.
Establecimiento Penitenciario Arequipa
Hoy lunes 23 de octubre, siendo las 03:04 horas, la subdirección de Seguridad de la Oficina Regional Sur realizó una revisión extraordinaria en los pabellones de mediana y máxima seguridad del Establecimiento Penitenciario de Arequipa con el apoyo de personal del Ministerio Público y la Policía Nacional.
Es así que 12 fiscales más un voluntario del Ministerio Público, a cargo de Esther de Amat de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito; 245 efectivos policiales, bajo el mando del comandante PNP Omar Valenzuela Moya; y 90 agentes penitenciarios más el grupo N°1 de seguridad, iniciaron el operativo en los pabellones C y D, encontrando 23 celulares, 10 cargadores, 9 chips, 11 cables USB, 5 hans free, 3 baterías, y 80 ketes de papel periódico y 3 envoltorios, ambos con presuntas sustancias ilícitas.
La inspección fue liderada por la directora regional, Jeny Sosa Ramos; en coordinación con el subdirector de seguridad, Efraín Loayza Laura; y el director del centro carcelario, Jhon Pinedo Ureta, así como personal de seguridad del recinto.
Cabe destacar que los objetos incautados fueron lacrados por las autoridades del Ministerio Público y Policía Nacional siendo retirados de las instalaciones penitenciarias garantizando de este modo el orden y la legalidad.
Establecimiento Penitenciario Piura
El lunes 23 de octubre a las 02:48 horas, el INPE en un trabajo conjunto con la Policía Nacional y Ministerio Público ejecutó un operativo inopinado selectivo extraordinario en el pabellón 05 lado izquierdo, celdas 1, 2, 3, 4, 5, 12, 14, 16 y 17 y el pabellón 05 lado derecho, celdas 3, 15 y 16 del Establecimiento Penitenciario de Piura, así como la revisión corporal de los internos.
La intervención contó con la participación de 20 agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la Oficina Regional Norte, 20 efectivos de la PNP, a cargo del Comandante Carlos Guevara Paz de la Unidad de la DIVINCRI Chiclayo y el fiscal José Silva Mechato, de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Castilla.
Como resultado de la acción de seguridad se hallaron: 4 minicelulares, 1 celular táctil Motorola, 1 bolsa de polietileno conteniendo una presunta sustancia ilícita, 2 mini baterías y 2 balanzas grameras.
Galería





.jpeg)
.jpeg)






.jpeg)
.jpeg)
