Para internos e internas

Campaña finalizada
foto 1
CONCURSO NACIONAL DE POESÍA
HUBERT LANSSIERS
“ESCRIBIR TE HACE LIBRE 2023”
 
Organizado por el INPE y la Asociación Dignidad Humana y Solidaridad.
 
Bases
1.    Podrá participar toda persona privada de su libertad, sin distinción de credo, nacionalidad, delito o estado judicial, y que al momento de concursar se encuentre recluida en algún establecimiento penitenciario del país.

2.    Las obras presentadas deben conformar poemarios inéditos (se considerará inédita la obra parcialmente publicada) y estar escritas en idioma castellano. Su extensión mínima debe ser de 200 versos y la máxima de 1000.

3.    El tema, metro y rima son absolutamente libres.

4.    Cada autor hará entrega de su poemario en un sobre cerrado. Este contendrá un ejemplar. Este contendrá un ejemplar impreso del poemario (título y seudónimo en la primera página) + un CD con el poemario en formato Word (título y seudónimo en la primera página, en letra Arial a 12 puntos) + un sobre pequeño consignando título y seudónimo en el exterior, y en el interior una hoja con título, seudónimo, nombres y apellidos del autor, lugar de nacimiento, número de DNI u otro documento en caso de ser extranjeros, centro de reclusión y breve resumen biográfico.
 
Alternativamente los participantes podrán enviar sus poemarios el email concurso@machucabotones.com indicando en el cuerpo del email los datos requeridos y adjuntando el poemario como archivo adjunto en el formato ya indicado.

5.    El mismo concursante podrá presentar más de un poemario, siempre y cuando lo haga en sobres separados (o en distintos emails) y usando distintos seudónimos.
 
6.    El plazo de admisión de las obras cerrará indefectiblemente el lunes 6 de noviembre de 2023 a las 5.00 p.m. 
 
7.    Los poemarios podrán entregarse a los responsables del departamento de educación de cada establecimiento penitenciario, en las dependencias de la Defensoría del Pueblo del todo el país y a los representantes de la Asociación Dignidad Humana y Solidaridad.
 
8.    Los premios serán los siguientes:

Primer puesto: S/1500, diploma y publicación
Segundo premio: S/1000, diploma y publicación
Tercer premio: S/500, diploma y publicación
 
También habrá menciones honrosas, que serán premiadas con un diploma.
 
9.    El jurado podrá declarar desierto alguno o la totalidad de los premios.
 
10. Los poemarios ganadores serán publicados por los organizadores, quienes se reservan los derechos de publicación por un año. Posteriormente, estos serán de libre disponibilidad del autor.

11. La premiación se realizará en ceremonia pública.
 
12. Los originales y las copias serán devueltos. Cualquier desavenencia o imprevisto será resuelto por el jurado, cuyo fallo será inapelable.

13. El jurado estará integrado por los poetas Violeta Barrientos, Carmen Ollé, Rubén Quiroz, Roger Santivañez y Karina Valcárcel.

14. Participar del concurso supone la aceptación de todas estas disposiciones.
 
 
 
 Lima, 26 de setiembre de 2023

Sigue nuestras redes sociales