Requisas se incrementaron en cerca del 25%

INPE: requisas se incrementaron en cerca del 25% respecto a 2023 y 2024
Frente a la criminalidad y las extorsiones el INPE viene intensificando los operativos de requisas en los 68 establecimientos penitenciarios del país, así como los traslados por medidas de seguridad penitenciaria. Por ello, durante julio y noviembre del presente año, el número de requisas incrementó en más del 20% respecto a los años 2023 y 2024.
El INPE liderado por su presidente, Iván Paredes Yataco destacó que, en cuatro meses de gestión, ha priorizado la seguridad penitenciaria respecto a gestiones anteriores que descuidaron este eje tan importante. “La seguridad en las cárceles fue descuidada por décadas, por ello, trabajamos día, noche y madrugada en los operativos buscando frustrar todo ilícito que pueda organizarse desde los penales y que afecte la seguridad y tranquilidad de los peruanos”.
En el periodo de julio a noviembre del presente, según estadística de la oficina de Seguridad Penitenciaria, se han realizado 2505 requisas, mientras que en este mismo periodo durante el 2024 y 2023 se ejecutaron 1934 y 1986 requisas, respectivamente. Lo que representa, un incremento del 21 y 23%.
Así también se han realizado 252 traslados de internos que representan una amenaza para la seguridad del establecimiento penitenciario, en su mayoría los traslados se dieron a los penales de: Challapalca, Cochamarca, Ancón 1 y Ancón 2.
Uno de los más recientes fue el traslado de 45 internos, del penal Miguel Castro Castro y de Ancón 1 al nuevo pabellón: Régimen Cerrado Especial – Etapa A de Ancón 1, habilitado para una capacidad de 160 internos de alta peligrosidad, procesados y/o sentenciados por los delitos de sicariato, extorsión y secuestro, como es el caso de los internos alias “El jorobado” y “JJ”.
Además del traslado de 26 internos del penal de Juliaca al penal de Challapalca, la mayoría integrantes de organizaciones criminales como: “Los Injertos de Lima”, “Los Injertos del Altiplano”, entre otros.
Un eje importante de la gestión del titular del presidente del INPE, es la lucha contra la corrupción en los penales, ya que es una de las razones por las que ingresan objetos y sustancias prohibidas. “Después de 10 años realizamos el cambio de los directores de las ocho oficinas regionales del INPE que tiene la administración de 68 establecimientos penitenciarios del país, como una Política de gestión que busca erradicar la corrupción de la administración de los penales. A su vez se realizó el cambio de directores en 66 penales del país”, enfatizó Paredes Yataco.
También, se viene realizando la rotación del personal de seguridad penitenciaria en los penales para limitar la familiaridad que puedan haber desarrollado con los internos, factor que pone en riesgo la seguridad interna de los penales.
Como medida, se ha abierto investigación para determinar responsabilidades en presuntos actos de corrupción a 49 trabajadores, desde el 07 de julio a la fecha en delitos como: ingreso de objetos prohibidos, abuso de autoridad, libertades indebidas, así como favorecimiento indebido.
Para que estas acciones sean sostenibles, paralelamente se viene intensificando las revisiones de las visitas en los penales, con el objetivo de frustrar el ingreso de objetos y/o sustancias prohibidas. Hasta la fecha más de 800 personas han sido intervenidas en puerta, 227 celulares fueron incautados, 636 accesorios de celular y 2433 gramos de droga.
El INPE continuará trabajando para mantener el control en las cárceles además de fortalecer el principio de autoridad a través de los operativos de requisas a nivel nacional con el objetivo de contribuir a la seguridad de los ciudadanos.
Galería





