Profesionales de Latinoamérica inician capacitación sobre uso de la TDT y las TIC ante desastres

Nota Informativa
La ceremonia virtual de inauguración contó con autoridades de JICA, APCI y el INICTEL-UNI.
ECRAN---CURSO-INTER-2025

Oficina de Relaciones Públicas

18 de febrero de 2025 - 8:40 a. m.

Con la participación de profesionales de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú, ayer se dio inicio a la segunda edición del curso internacional «Televisión Digital Terrestre y la Aplicación de las TIC en la Reducción del Riesgo de Desastres», el cual se desarrollará hasta el 28 de febrero en modalidad híbrida.


La inauguración virtual estuvo a cargo del Dr. Luis Miguel Romero Goytendia, director ejecutivo del INICTEL-UNI, y contó con el Sr. Hosokawa Yukinari, representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA Perú), y la embajadora Noela Pantoja Crespo, directora ejecutiva (e) de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).


Estas autoridades destacaron que producto del esfuerzo interinstitucional se ha consolidado un curso de alto nivel que permitirá a los participantes adquirir conocimientos y experiencias que serán aplicados en beneficio de sus respectivas naciones.


TEMARIO


El objetivo de la capacitación es promover la actualización e incremento del número de profesionales y técnicos a nivel latinoamericano, en las innovaciones de la televisión digital terrestre, así como de otras alternativas tecnológicas, para la difusión y comunicación de información de alerta de emergencia ante la ocurrencia de un fenómeno natural causante de un desastre.


De esta forma, comprende clases virtuales y sesiones presenciales de laboratorio sobre la aplicación de tecnologías como la televisión digital terrestre ISDB-T, inteligencia artificial, sistema de información geográfica (GIS), bigdata y datos meteorológicos, apagón analógico (caso Perú), drones meteorológicos, tecnologías emergentes en sistemas de alerta de emergencia, entre otras.


Asimismo, visitas de instrucción al Instituto Geofísico del Perú (IGP), al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y al Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), donde los participantes conocerán in situ la labor de monitoreo sísmico, difusión de emergencias y del acontecer nacional e internacional, respectivamente.


CURSOS INTERNACIONALES


JICA, INICTEL-UNI y APCI han organizado tres cursos internacionales en el periodo 2019 – 2022 con la denominación «Televisión Digital Terrestre (TDT) y su Aplicación a Nivel de Sistemas de Alerta de Emergencia por Radiodifusión (EWBS)» y uno denominado «Televisión Digital Terrestre y Sistemas de Alerta Temprana. Aplicaciones y Experiencias», experiencia que sustenta el compromiso y capacidad de estas entidades en materia de gestión de riesgo.