Perú con Ciencia: INICTEL-UNI presenta proyectos de investigación a docentes y estudiantes de Huancayo
Nota InformativaEl Dr. Amador Vilcatoma Sánchez, rector de la Universidad Nacional del Centro del Perú, visitó el stand de la institución.





7 de noviembre de 2024 - 5:12 p. m.
La feria científica «Perú con Ciencia» abrió sus puertas desde hoy en la plaza Huamanmarca de la ciudad de Huancayo, capital de Junín, y el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) participa con tres proyectos de desarrollo tecnológico.
A lo largo de este primer día de feria, estudiantes de universidades, institutos e instituciones educativas y población en general de la región Junín llegaron al stand N° 20 del INICTEL-UNI desde las 9 de la mañana, para recibir toda la información correspondiente a los tres proyectos tecnológicos en exhibición, por parte de los ingenieros Daniel Urcia y Marco Becerra.
Proyectos exhibidos
«LAB-ON-A-CHIP» es un proyecto financiado por Prociencia, y comprende el estudio de métodos de fabricación de plataformas microfluídicas de bajo costo y portables, mediante el modelado numérico, el diseño geométrico, la optimización de las etapas de fabricación y el perfeccionamiento de la caracterización de los dispositivos.
«IA e innovación tecnológica para mejorar la producción de plata Hass» es una iniciativa financiada por INNOVATE Perú, y consiste en la creación de herramientas portátiles para el monitoreo preciso de la temperatura del aire, la humedad del suelo, el pH en las plantaciones e identificación de enfermedades visibles en las hojas de las plantas. Estos datos son derivados a una aplicación móvil, mediante el uso de tecnología avanzada, como sensores y procesamiento de imágenes.
«IoT para la alerta temprana de la roya amarilla en el café» consiste en un sistema de monitoreo y diagnóstico de alerta temprana para la detección de la aparición de la roya en las plantaciones de café. Se realiza través de un convenio tripartito entre el INICTEL-UNI, la Universidad Nacional de Jaén (UNJ) y la Cooperativa Agraria Cafetalera La Prosperidad de Chirinos.
Detalles de la feria
Esta feria es organizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), y en esta 12° edición participan como coorganizadores el Gobierno Regional de Junín, la Municipalidad Provincial de Huancayo, la Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Continental. El ingreso es totalmente gratuito desde las 9 a.m. hasta las 6 p.m.
Asimismo, con la organización del Concytec y el Ministerio de Educación, la ciudad de Huancayo también es sede de la 34° edición de la Feria Escolar «Eureka», donde se tiene prevista la presentación de los proyectos ganadores del Concurso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología «Eureka».
A lo largo de este primer día de feria, estudiantes de universidades, institutos e instituciones educativas y población en general de la región Junín llegaron al stand N° 20 del INICTEL-UNI desde las 9 de la mañana, para recibir toda la información correspondiente a los tres proyectos tecnológicos en exhibición, por parte de los ingenieros Daniel Urcia y Marco Becerra.
Proyectos exhibidos
«LAB-ON-A-CHIP» es un proyecto financiado por Prociencia, y comprende el estudio de métodos de fabricación de plataformas microfluídicas de bajo costo y portables, mediante el modelado numérico, el diseño geométrico, la optimización de las etapas de fabricación y el perfeccionamiento de la caracterización de los dispositivos.
«IA e innovación tecnológica para mejorar la producción de plata Hass» es una iniciativa financiada por INNOVATE Perú, y consiste en la creación de herramientas portátiles para el monitoreo preciso de la temperatura del aire, la humedad del suelo, el pH en las plantaciones e identificación de enfermedades visibles en las hojas de las plantas. Estos datos son derivados a una aplicación móvil, mediante el uso de tecnología avanzada, como sensores y procesamiento de imágenes.
«IoT para la alerta temprana de la roya amarilla en el café» consiste en un sistema de monitoreo y diagnóstico de alerta temprana para la detección de la aparición de la roya en las plantaciones de café. Se realiza través de un convenio tripartito entre el INICTEL-UNI, la Universidad Nacional de Jaén (UNJ) y la Cooperativa Agraria Cafetalera La Prosperidad de Chirinos.
Detalles de la feria
Esta feria es organizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), y en esta 12° edición participan como coorganizadores el Gobierno Regional de Junín, la Municipalidad Provincial de Huancayo, la Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Continental. El ingreso es totalmente gratuito desde las 9 a.m. hasta las 6 p.m.
Asimismo, con la organización del Concytec y el Ministerio de Educación, la ciudad de Huancayo también es sede de la 34° edición de la Feria Escolar «Eureka», donde se tiene prevista la presentación de los proyectos ganadores del Concurso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología «Eureka».