INICTEL-UNI clausura con éxito el curso internacional de Gestión del Espectro

Nota Informativa
Participaron 32 profesionales de 12 países latinoamericanos.
01
02
03
04

Oficina de Relaciones Públicas

25 de octubre de 2024 - 7:52 p. m.

Tras cinco días de capacitación e intercambio de experiencias, el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) clausuró hoy el curso internacional «Gestión del Espectro: Bases Legales y Marco Regulatorio».

Esta actividad fue organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones y el INICTEL-UNI, como Centro de Formación de la Academia de la UIT y anfitrión. Participaron 32 profesionales provenientes de entidades relacionadas a la regulación de telecomunicaciones de: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Durante la ceremonia de clausura, la Ing. Isabel Guadalupe, directora (e) de Capacitación y Transferencia Tecnológica del INICTEL-UNI, resaltó el ambiente de camaradería vivido entre los participantes durante los cinco días de curso.

A su turno, Guiomar Levi-Setti, oficial de proyecto de la UIT, calificó de exitosa la jornada académica y agradeció el apoyo brindado por el INICTEL-UNI a través de sus expositores, infraestructura y logística durante los cinco días de trabajo.

Hablan los participantes
Mónica Romero, funcionaria del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, destacó la experiencia de compartir conocimientos con personas de distintas nacionalidades y comparar sus realidades.

«Quedé sorprendida porque sí tenemos ciertos avances (en Costa Rica) que, de pronto, en el resto de América Latina no son tan claros, como el caso de la televisión digital, porque nosotros ya estamos 100 por ciento digital. Hay países que les ha costado más dar el salto», mencionó.

Por su parte, Carlos García, representante de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones de Uruguay, aseguró que el curso «ha superado totalmente sus expectativas», pues le ha servido para conocer los contextos de otros países y compartir su propia experiencia profesional.

«Por ejemplo, en despliegue de tecnologías de quinta generación, en nuestro país (Uruguay), ya tenemos redes desplegadas desde el año pasado en todo el país. Lo que veo es que en la gran mayoría de países todavía no se han desplegado o todavía no han resuelto cómo hacerlo. Nosotros tenemos esa experiencia para compartir porque ya lo hicimos», opinó.