INICTEL-UNI presentará tres proyectos de desarrollo tecnológico en feria «Perú con Ciencia»

Nota Informativa
El evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la plaza Huamanmarca de la ciudad de Huancayo.
01
02
03
04

Oficina de Relaciones Públicas

24 de octubre de 2024 - 3:19 p. m.

Con el objetivo de difundir las aplicaciones de tres proyectos de desarrollo tecnológico, el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) participará en la feria «Perú con Ciencia» que se desarrollará a partir del 7 de noviembre en la plaza Huamanmarca de la ciudad de Huancayo, capital de la región Junín.

Para fines de difusión en la feria, los proyectos han sido denominados como: «LAB-ON-A-CHIP», «IA e innovación tecnológica para mejorar la producción de palta Hass» e «IoT para la alerta temprana de la roya amarilla en el café». Estos trabajos serán presentados al público en el stand N° 20 de esta feria.

Detalles de los proyectos
«LAB-ON-A-CHIP» comprende el estudio de métodos de fabricación de plataformas microfluídicas de bajo costo y portables, mediante el modelado numérico, el diseño geométrico, la optimización de las etapas de fabricación y el perfeccionamiento de la caracterización de los dispositivos. Para este fin, se contó con la participación de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), en Perú, y la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), en Brasil, como entidades asociadas.

«IA e innovación tecnológica para mejorar la producción de palta Hass» es un proyecto financiado por INNOVATE Perú, y consiste en la creación de herramientas portátiles para el monitoreo preciso de la temperatura del aire, la humedad del suelo, el pH en las plantaciones e identificación de enfermedades visibles en las hojas de las plantas. Estos datos son derivados a una aplicación móvil, mediante el uso de tecnología avanzada, como sensores y procesamiento de imágenes.

«IoT para la alerta temprana de la roya amarilla en el café» consiste en un sistema de monitoreo y diagnóstico de alerta temprana para la detección de la aparición de la roya en las plantaciones de café. Se realiza través de un convenio tripartito entre el INICTEL-UNI, la Universidad Nacional de Jaén (UNJ) y la Cooperativa Agraria Cafetalera La Prosperidad de Chirinos.

«Perú con Ciencia» es una feria científica organizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), y que se realiza anualmente desde el año 2013. En esta duodécima edición se han sumado como coorganizadores las siguientes entidades: el Gobierno Regional de Junín, la Municipalidad Provincial de Huancayo, la Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Continental. El ingreso es totalmente gratuito.

Asimismo, contará con alrededor de 30 entidades expositoras, entre universidades, institutos públicos de investigación, instituciones tecnológicas y otras organizaciones vinculadas con la ciencia, la tecnología y la innovación. Todas presentarán sus avances y novedades en cuanto a la investigación y desarrollo tecnológico en distintos campos para beneficio del país.