Profesionales de doce países participan en curso internacional de Gestión del Espectro

Nota Informativa
Capacitación se realizará hasta el 25 de octubre en la sede institucional.
01
02
03
04
05

Oficina de Relaciones Públicas

21 de octubre de 2024 - 3:53 p. m.

En su calidad de Centro de Formación de la Academia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) inauguró hoy el curso «Gestión del Espectro: Bases Legales y Marco Regulatorio» con la participación de profesionales de 12 países.

Durante la ceremonia de inauguración, el Dr. Luis Miguel Romero Goytendia, director ejecutivo del INICTEL-UNI, saludó a los 32 profesionales participantes, y destacó la importancia de este encuentro. «Somos socios estratégicos, una academia de la UIT. En este afán de colaboración, traemos a ustedes esta semana interesante, en la cual se va a promover el intercambio de experiencias y conocimientos. Cada uno debe capitalizar para después poder diseminar en sus distintas realidades», refirió.

A su turno, Guiomar Levi-Setti, oficial de proyecto de la UIT, dio la bienvenida a los participantes y remarcó la labor de formación en telecomunicaciones que se realiza a nivel mundial. «Quisiera extender mi sincero agradecimiento a nuestro anfitrión, el INICTEL-UNI, por el gran trabajo y compromiso que ha realizado para hacer este curso de formación. Quisiera felicitar y dar la bienvenida a los 32 participantes de países diferentes», dijo.

Por su parte, Jérome Poussielgue, jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en el Perú, mencionó que «siempre es útil recordar que la digitalización es un peligro, pero también el futuro de muchos procesos económicos, sociales y de gobernanza porque va a asegurar la transparencia del acceso a la información para los ciudadanos».

Asimismo, la Abog. Carla Sosa, viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), resaltó la labor del INICTEL-UNI y de la UIT por fortalecer las capacidades de los profesionales comprometidos con el desarrollo de las telecomunicaciones.

Detalles del curso
Las clases se realizarán del 21 al 25 de octubre en la sede del INICTEL-UNI. Participan profesionales en ingeniería eléctrica, electrónica, telecomunicaciones o carreras relacionadas de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Además, se incluye a ejecutivos de gerencia de áreas técnico-operativas, encargados de los procesos de gestión del espectro radioeléctrico e integrantes de organismos reguladores de este campo. El temario presenta un módulo que aborda tres elementos del espectro radioeléctrico (RE): la UIT, la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) y las Conferencias Regionales de Radiocomunicaciones (CRM).