Proyecto del INICTEL-UNI gana fondo de Prociencia para monitoreo de los aguajales de la Amazonía
Nota InformativaTrabajo de investigación beneficiará a comunidades locales de las regiones Loreto y Ucayali.



15 de octubre de 2024 - 11:42 a. m.
Un proyecto presentado por el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) ganó en septiembre un fondo concursable del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia) del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
Este trabajo de investigación, denominado «Validación de la plataforma de teledetección utilizando computación de alto rendimiento, algoritmos optimizados y procesamiento digital de imágenes para la gestión sostenible del ecosistema de aguajales e impulsar la conservación de la biodiversidad», será ejecutado en los distritos de Parinari (Loreto) y Callería (Ucayali).
Asimismo, busca mejorar los resultados del proyecto «Desarrollo de una plataforma de teledetección basada en computación paralela para el procesamiento de imágenes satelitales, haciendo uso de firmas espectrales y análisis de suelos orientada a incrementar el rendimiento del maíz amarillo duro en Lambayeque», realizado en el periodo 2015-2017.
De esta forma, tiene como objetivo mejorar los resultados de detección de árboles de aguajes mediante la optimización de algoritmos, basándose en comparaciones entre datos de campo y los obtenidos por la plataforma. Ello con la finalidad de monitorear su conservación, pues se trata de una especie vegetal muy importante para la subsistencia de las comunidades amazónicas.
«El proyecto beneficia a las comunidades locales que dependen de los ecosistemas de aguajales para su subsistencia, ya que la conservación de estos ecosistemas asegura la disponibilidad de recursos cruciales como agua y recursos biológicos.», explicó el M.Sc. Antero Castro, responsable técnico del proyecto.
En ese sentido, tiene un impacto social trascendental que empodera a las comunidades, mejora su bienestar y calidad de vida, fortalece la gobernanza y las instituciones locales y promociona los conocimientos y prácticas sostenibles. Este logro reafirma la capacidad de los profesionales de la entidad de llevar adelante proyectos de investigación de gran envergadura en sus distintas fases para beneficio de la población peruana.
Prociencia
Esta iniciativa del INICTEL-UNI es uno de los 16 proyectos que resultaron ganadores del Concurso E041-2024-01-BM «Emprendimiento Académico», de acuerdo con la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 073-2024-PROCIENCIA-DE del 4 de septiembre de 2024. Cada uno se hizo acreedor de un fondo económico para su respectiva ejecución.
Este trabajo de investigación, denominado «Validación de la plataforma de teledetección utilizando computación de alto rendimiento, algoritmos optimizados y procesamiento digital de imágenes para la gestión sostenible del ecosistema de aguajales e impulsar la conservación de la biodiversidad», será ejecutado en los distritos de Parinari (Loreto) y Callería (Ucayali).
Asimismo, busca mejorar los resultados del proyecto «Desarrollo de una plataforma de teledetección basada en computación paralela para el procesamiento de imágenes satelitales, haciendo uso de firmas espectrales y análisis de suelos orientada a incrementar el rendimiento del maíz amarillo duro en Lambayeque», realizado en el periodo 2015-2017.
De esta forma, tiene como objetivo mejorar los resultados de detección de árboles de aguajes mediante la optimización de algoritmos, basándose en comparaciones entre datos de campo y los obtenidos por la plataforma. Ello con la finalidad de monitorear su conservación, pues se trata de una especie vegetal muy importante para la subsistencia de las comunidades amazónicas.
«El proyecto beneficia a las comunidades locales que dependen de los ecosistemas de aguajales para su subsistencia, ya que la conservación de estos ecosistemas asegura la disponibilidad de recursos cruciales como agua y recursos biológicos.», explicó el M.Sc. Antero Castro, responsable técnico del proyecto.
En ese sentido, tiene un impacto social trascendental que empodera a las comunidades, mejora su bienestar y calidad de vida, fortalece la gobernanza y las instituciones locales y promociona los conocimientos y prácticas sostenibles. Este logro reafirma la capacidad de los profesionales de la entidad de llevar adelante proyectos de investigación de gran envergadura en sus distintas fases para beneficio de la población peruana.
Prociencia
Esta iniciativa del INICTEL-UNI es uno de los 16 proyectos que resultaron ganadores del Concurso E041-2024-01-BM «Emprendimiento Académico», de acuerdo con la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 073-2024-PROCIENCIA-DE del 4 de septiembre de 2024. Cada uno se hizo acreedor de un fondo económico para su respectiva ejecución.