Concluye con éxito la 14° Edición del Cyberdrill

Nota Informativa
INICTEL-UNI fue sede de este importante evento internacional.
01
02
03
04

Oficina de Relaciones Públicas

27 de setiembre de 2024 - 9:04 p. m.

Tras cinco días de actividades de capacitación y ponencias magistrales, concluyó con gran éxito el «14° Evento de Capacitación Técnica en Ciberseguridad – Cyberdrill Regional para las Américas» desarrollado del 23 al 27 de setiembre en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) y de la Comunidad Andina (CAN).

Durante la ceremonia de clausura, el Dr. Luis Romero, director ejecutivo del INICTEL-UNI, agradeció a los coorganizadores del evento, y manifestó la disposición de su institución a colaborar en eventos de igual magnitud para los próximos años. «Solo estamos poniendo un grano de arena para poder llevar toda esta maquinaria de conocimiento hacia la mayor cantidad de gente posible», dijo.

El Ing. Pablo Palacios, oficial de programa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), tuvo palabras de elogio para el INICTEL-UNI al haber sido anfitrión del evento por cuatro días.

«Se está haciendo presente (el INICTEL-UNI) con la capacitación técnica, con las instalaciones, con el local. Es presencia, tiempo, personas, recursos, logística. Todo completo. Es un partner muy importante y es fundamental para que todo esto haya sido un éxito», señaló, y también agradeció a la CAN por acoger el evento el primer día.

A su turno, Roberto Taype, director de la Dirección de Capacitación y Transferencia Tecnológica del INICTEL-UNI, indicó que se está estudiando la posibilidad de realizar una versión del Cyberdrill pero a nivel local.

Datos del Cyberdrill
Se inscribieron más de 200 funcionarios y profesionales en ciberseguridad de los siguientes países: Perú, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Honduras, República de Corea, México, Estados Unidos y Polonia.

Se hicieron presentes representantes de entidades peruanas y extranjeras como la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Huawei, FIRST, MITRE, SeoulTech de la República de Corea, Agência Nacional de Telecomunicações de Brasil, Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, entre otros.