Cyberdrill 2024: INICTEL-UNI presenta Sala de Ciberguerra

Nota Informativa
Ambiente especializado fue implementado en el marco del proyecto LUPIC.
01
02
03
04

Oficina de Relaciones Públicas

24 de setiembre de 2024 - 10:07 p. m.

Como parte de las actividades del «14° Evento de Capacitación Técnica en Ciberseguridad – Cyberdrill Regional para las Américas», hoy se realizó la presentación de la Sala de Ciberguerra del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI).

La presentación contó con la presencia del PhD Taeho Jung, director del proyecto Leading University Project for International Cooperation (LUPIC); el Dr. Luis Miguel Romero, director ejecutivo del INICTEL-UNI; el Ing. Eduardo Rodríguez, líder del proyecto LUPIC, y del Ing. Pablo Palacios, oficial de programa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Esta sala es parte del proyecto LUPIC, que se ejecuta dentro del memorando de entendimiento entre la UNI y la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seúl (Seoultech), con el que se busca promover el desarrollo de la ciberseguridad en el Perú.

Tras la presentación, dos profesionales del INICTEL-UNI realizaron una inducción a los participantes del Cyberdrill sobre las características y usos de la Sala de Ciberguerra en diferentes escenarios de amenazas reales.

Cyberdrill
Hoy se realizaron las exposiciones: «NIST Framework, Assessments, and Engineering», «MISP Threat Sharing (MISP), Malware Information Sharing Platform, Indicadores de Compromiso (IoC) y Análisis Digital Forense», «Capacitación Técnica en Ciberseguridad», «Denial of Service Attacks – Current», «OSINT for Pentesting and Red Team processes», entre otros.