Estudiantes de la Universidad de Lima visitan laboratorios de telecomunicaciones del INICTEL-UNI

Nota Informativa
Docentes y alumnos recorrieron los ambientes dedicados a la investigación de distintas especialidades tecnológicas.
1
2
3
4

Oficina de Relaciones Públicas

6 de setiembre de 2024 - 7:09 p. m.

Estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima (Ulima) recibieron una detallada exposición sobre las diversas áreas de investigación que se realizan en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI).

La delegación universitaria visitó los laboratorios de: Procesamiento Digital de Señales e IA, Sistemas Embebidos y Comunicaciones para loT, Ciberguerra, Caracterización Optoelectrónica, Mediciones y Radiaciones No Ionizantes, Redes Inalámbricas, Fibra Óptica y Sistema de Transporte Óptico y Sistema de Alerta de Emergencia.

La didáctica explicación por parte de los ingenieros del INICTEL-UNI fue recibida con grata sorpresa y entusiasmo por parte de los visitantes, quienes no solo escucharon atentamente sus exposiciones, sino que también tuvieron la oportunidad de hacer preguntas sobre los protocolos y procesos seguidos por los especialistas.

Universitarios opinan
Javier More, coordinador del área académica de Tecnologías de la Información de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Ulima, destacó la importancia que tienen las visitas a centros de investigación tecnológica para los alumnos de carreras afines como la ingeniería, pues les permite apreciar de primera mano la aplicación de sus estudios teóricos en el trabajo de campo.

«Los alumnos han venido a conocer las investigaciones que se están realizando en el INICTEL-UNI, y de una forma u otra ello va a contribuir a que se generen sinergias y se realicen investigaciones relacionadas entre estos mundos: la electrónica, telecomunicaciones y sistemas», declaró.

Asimismo, manifestó estar entusiasta de que se generen proyectos en conjunto entre su universidad y el INICTEL-UNI en el futuro. «Sería una oportunidad bastante buena para aprovechar los laboratorios de ambos lados. Se pueden formar grupos de trabajo y hacer investigaciones que contribuyan al desarrollo del país», dijo.

Por su parte, Darlés Sandoval (22), estudiante de octavo ciclo, expresó su admiración por la labor en investigación realizada en estas instalaciones. «El taller que más me llamó la atención fue el de ciberguerra porque no solamente nos explicaron sobre el ambiente en el cual se maneja, sino sobre el convenio que tienen con Corea del Sur», acotó.

Finalmente, Sandra Martínez (23), estudiante de octavo ciclo, refirió que el recorrido fue de sumo interés porque quisiera especializarse en conexiones inalámbricas. «A mí más me interesó cuando nos mostraron las fibras ópticas y nos hablaron de conectividad entre los distintos departamentos del Perú», opinó.