Proyecto LUPIC: Alumnas de la I.E.E. Isabel La Católica reciben capacitación en ciberseguridad y desarrollo tecnológico
Nota InformativaTaller fue dictado por universitarios de la UNI y la SeoulTech, a través del INICTEL-UNI.




3 de setiembre de 2024 - 5:59 p. m.
En el marco del proyecto Leading University Project for International Cooperation (LUPIC), estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seúl (SeoulTech) capacitaron hoy en ciberseguridad y desarrollo tecnológico a estudiantes de secundaria de la I.E.E. Isabel La Católica, en el distrito de La Victoria
Este es el tercer año consecutivo en que voluntarios de ambas universidades se unen, a través del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI), para dictar estas charlas a estudiantes de nivel secundario, con la finalidad de concientizar sobre los peligros cibernéticos desarrollo tecnológico y cultural, así como estrechar los lazos culturales de Perú con Corea del Sur.
Escolares y docentes opinan
Javier Antonio Pérez Lozano, subdirector de la institución, resaltó la importancia de esta actividad para que las estudiantes que están cerca de egresar conozcan de primera mano cómo es la vida universitaria y qué carreras vinculadas con la tecnología podrían estudiar.
«Es una iniciativa excelente que permite que los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria puedan tener contacto con estudiantes de la UNI y conocer la vida en la universidad. Es importante que conozcan sobre carreras como la ciberseguridad», mencionó.
Asimismo, remarcó que es importante que estas capacitaciones se descentralicen y se extiendan por otros departamentos del país para que más escolares exploren el mundo de la ciencia y la tecnología.
Por su parte, la alumna Jennifer Mosquera afirmó que, para ella y muchas compañeras, el taller dedicado a ciberseguridad fue uno de los más interesantes. «Lo podemos emplear para cuidar nuestros datos personales en las redes sociales, tanto en el colegio como en nuestra vida cotidiana”, dijo.
Por su parte, Tayra Chumioque, agradeció a nombre de sus compañeras esta iniciativa, pues ello permite a los escolares conocer más sobre carreras universitarias que están en boga en la actualidad. «Estamos muy agradecidas de que estén con nosotras, enseñándonos un poco de lo que es ingeniería, gracias a este convenio internacional. Estoy muy contenta de haber sido parte de este grupo seleccionado para poder compartir estos conocimientos», declaró.
Talleres
Los universitarios voluntarios van a continuar con las capacitaciones en otras dos instituciones educativas emblemáticas del distrito de La Victoria el miércoles 4 y el jueves 5 de septiembre.
Este es el tercer año consecutivo en que voluntarios de ambas universidades se unen, a través del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI), para dictar estas charlas a estudiantes de nivel secundario, con la finalidad de concientizar sobre los peligros cibernéticos desarrollo tecnológico y cultural, así como estrechar los lazos culturales de Perú con Corea del Sur.
Escolares y docentes opinan
Javier Antonio Pérez Lozano, subdirector de la institución, resaltó la importancia de esta actividad para que las estudiantes que están cerca de egresar conozcan de primera mano cómo es la vida universitaria y qué carreras vinculadas con la tecnología podrían estudiar.
«Es una iniciativa excelente que permite que los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria puedan tener contacto con estudiantes de la UNI y conocer la vida en la universidad. Es importante que conozcan sobre carreras como la ciberseguridad», mencionó.
Asimismo, remarcó que es importante que estas capacitaciones se descentralicen y se extiendan por otros departamentos del país para que más escolares exploren el mundo de la ciencia y la tecnología.
Por su parte, la alumna Jennifer Mosquera afirmó que, para ella y muchas compañeras, el taller dedicado a ciberseguridad fue uno de los más interesantes. «Lo podemos emplear para cuidar nuestros datos personales en las redes sociales, tanto en el colegio como en nuestra vida cotidiana”, dijo.
Por su parte, Tayra Chumioque, agradeció a nombre de sus compañeras esta iniciativa, pues ello permite a los escolares conocer más sobre carreras universitarias que están en boga en la actualidad. «Estamos muy agradecidas de que estén con nosotras, enseñándonos un poco de lo que es ingeniería, gracias a este convenio internacional. Estoy muy contenta de haber sido parte de este grupo seleccionado para poder compartir estos conocimientos», declaró.
Talleres
Los universitarios voluntarios van a continuar con las capacitaciones en otras dos instituciones educativas emblemáticas del distrito de La Victoria el miércoles 4 y el jueves 5 de septiembre.