Cusco: Capacitan a productores de Quehuar en tecnologías para conservar calidad de maíz amiláceo, suelos agrarios y forrajes

Nota de prensa
Curso contó con el apoyo del Gobierno Regional del Cusco.
Imagen INIA
Imagen INIA
Imagen INIA

Unidad de Imagen Institucional

4 de mayo de 2023 - 9:50 a. m.

(Cusco, 04 de mayo de 2023).- Pequeños y medianos productores de la comunidad campesina de Quehuar del distrito de Andahuaylas, provincia de Quispicanchis en la región Cusco, han adoptado tecnologías agronómicas para mejorar la calidad del suelo agrario en el cultivo del maíz amiláceo, pastos y forrajes de calidad.
La transferencia se realizó durante el curso “Manejo Tecnológico del Cultivo de Maíz Amiláceo, Plagas y Enfermedades, Manejo de Pastos”, que ha organizado la Estación Experimental Agraria Andenes del INIA-MIDAGRI, con la finalidad de contribuir con la mejora de la calidad en la producción agropecuaria de la zona.
El curso, permitió transferir tecnologías y metodologías sobre conservación de suelos agrarios, análisis físico y químico del suelo, evaluación de nivel de acidez, abonamiento orgánico, selección de pastos mejorados, producción de semillas e híbridos de maíz con alto valor genético, control de plagas y enfermedades de cultivos.
Con estas tecnologías, los productores obtendrán semillas con mayor capacidad productiva, suelos con buenas condiciones nutritivas; además incrementarán el rendimiento de sus hectáreas, reducirán los índices de degradación del suelo agrario y elevarán el rendimiento económico familiar.
La capacitación se realizó en los salones comunales de la comunidad de Quehuar. Conto con el apoyo del Gobierno Regional del Cusco a través del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua para Riego en la Comunidad de Mancomayo, Ttiomayo y Yutto del Distrito de Andahuaylillas”.