INIA congregará a expertos internacionales en la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz en Cajamarca
Nota de prensaReunión busca definir estrategias para mejorar la calidad y competitividad de este cultivo.



21 de abril de 2022 - 4:49 p. m.
(Lima, 21 de abril de 2022).- Expertos internacionales de América Latina se darán cita el próximo mes de junio en la ciudad de Cajamarca en la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz que organizará el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) con el fin de definir estrategias que mejoren la producción y calidad de este cultivo.
El encuentro, que será dirigido por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del MIDAGRI, permitirá analizar la situación del cultivo, los avances y las proyecciones, así como los planes estratégicos y perspectivas del maíz, tanto en el Perú como en Latinoamérica.
Además, incluirán los sistemas de producción frente a los efectos del cambio climático, el uso de la biotecnología moderna y la innovación en los indicadores, la importancia de los cultivos de servicios, la asociación maíz-frijol en la sierra y las nuevas semillas que contribuyan a superar las brechas existentes.
En este marco, el INIA presentará las investigaciones que viene desarrollando para la generación de tecnologías que permitan, además de potenciar la producción, fortalecer los beneficios que generan las variedades especiales de maíz amiláceo o andino, como el maíz morado en, el país.
El jefe del INIA, Ing. M.Sc. Jorge Ganoza Roncal, señaló que la reunión internacional permitirá fortalecer e incrementar la generación de tecnología para mejorar la calidad de este cultivo en favor de los productores. “Buscamos generar más investigación para que los agricultores puedan potenciar la competitividad de sus cultivos”, acotó.
El evento internacional tendrá lugar en la ciudad de Cajamarca del 15 al 17 de junio próximo. Contará con el apoyo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) a través del Proyecto TechMaíz, el Gobierno Regional de Cajamarca, la Universidad de Nebraska y la Universidad Nacional de Cajamarca.