INIA capacita a productores de Lonya Grande en Amazonas sobre biotecnología reproductiva para mejorar calidad genética del ganado

Nota de prensa
Mediante el proyecto PROMEGTROPICAL, entidad transfiere técnicas para mejorar producción de material genético de bovino con alta calidad.

Unidad de Imagen Institucional

29 de diciembre de 2021 - 3:00 p. m.

(Amazonas, 29 de diciembre 2021).- Productores agropecuarios del distrito de Lonya Grande en la región de Amazonas, han aprendido técnicas para potenciar la calidad genética del ganado bovino durante la capacitación “Manejo reproductivo de ganado bovino bajo condiciones de trópico”, organizada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

Mediante este curso de capacitación, el INIA-MIDAGRI, a través de la Estación Experimental Agraria Amazonas en marco de las actividades del proyecto PROMEGTROPICAL, ha transferido tecnologías para mejorar la producción de pajillas de semen de ganado con alto valor genético, embriones de calidad, identificación de vacas receptoras, inseminación artificial, sanidad animal, entre otros.

Con ello, el INIA-MIDAGRI busca que los pequeños y medianos ganaderos mejoren la calidad de carne y leche de ganado bovino en condición de trópico, potenciar la composición genética de las principales razas, así como incrementar la rentabilidad económica familiar y organizacional.

A través del proyecto PROMEGTROPICAL, el INIA-MIDAGRI promueve la ejecución de proyectos de innovación de forma participativa en los tres niveles de gobierno, con el fin de generar biotecnologías reproductivas que permitan mejorar la calidad y competitividad de la actividad ganadera a nivel nacional.