Ganaderos de Ucayali y Huánuco se capacitan en técnicas de inseminación artificial de ganado y sistema silvopastoriles

Nota de prensa
INIA busca mejorar la actividad ganadera generando razas de bovinos con buena calidad de carne y leche.

Unidad de Imagen Institucional

17 de diciembre de 2021 - 11:06 a. m.

(Ucayali, 17 de diciembre 2021).- Ganaderos y agricultores de las regiones de Ucayali y Huánuco, han fortalecido sus conocimientos para mejorar y potenciar la actividad ganadera, durante la capacitación “Importancia de la fertilización de ganado y análisis de suelos en sistema silvopastoril”, organizado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

Mediante esta jornada de formación el INIA-MIDAGRI –a través de la Estación Experimental Agraria Pucallpa en el marco del proyecto de Suelos y Agua, ha capacitado en métodos de producción de embriones de alta calidad genética, identificación de vacas receptoras, sincronización de celo, sanidad animal, entre otros.

Así mismo, se ha brindado información sobre análisis de calidad de suelo para sistemas silvopastoriles, identificación de metales a fines a la agricultura, abonamiento ecológico, recuperación de suelos degradados, procesos de siembra, cosecha, así como gestión de plagas y enfermedades.

La actividad contó con la participación de organizaciones ganaderas de ambas regiones, así como de especialistas e investigadores del proyecto Paisajes Sostenibles de CATIE de Costa Rica y del PNUP.