MIDAGRI entrega Resolución Ministerial que declara a Pariahuanca como zona de Agrobiodiversidad

Nota de prensa
Documentos oficiales fueron recibidos por agricultores de las 8 comunidades campesinas que componen la zona.

Unidad de Imagen Institucional

16 de diciembre de 2021 - 5:36 p. m.

(Junín, 16 de diciembre 2021).- El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) hizo entrega oficial de la Resolución Ministerial que declara a Pariahuanca como zona de Agrobiodiversidad, a los agricultores de las comunidades campesinas que viven en el lugar.

Con esto el INIA-MIDAGRI promoverá el desarrollo de proyectos de innovación y de investigación agraria que fortalezcan y conserven la calidad de los cultivos andinos y sus parientes silvestres, el uso sostenible y la gestión local de la agrobiodiversidad en favor de los agricultores.

La ceremonia contó con la presencia de representantes de las comunidades campesinas de Antarpa Chico, San Balvin, Lucma, Paltarumi, Lampa, San Cristobal de Picpis, Chaquicocha y Panti. Además, de funcionarios de la prefectura de Junín, el Gobierno Regional de Junín, la Dirección Regional Agraria y el alcalde del distrital de Pariahuanca.

Pariahuanca fue reconocida como zona de Agrobiodiversidad, debido a su importante diversidad genética, agrícola y cultural. Concentra una importante diversidad genética de cereales y leguminosas con más de 64 variedades de frijol, más de 58 variedades de maíz, así como más de 79 especies de plantas medicinales, cultivos nativos de papa, tuberosas andinas y frutales diversos.

Asimismo, presenta una diversidad cultural vigente evidenciada en las estructuras comunitarias “ayni” o la “minka” que permiten la gestión apropiada del territorio, así como otras prácticas y saberes relacionados a la conservación de la agrobiodiversidad como la rotación de cultivos y festividades relacionadas al calendario agrícola.