INIA emplea técnica de aspiración folicular para producir embriones de ganado con alta calidad genética

Nota de prensa
Entidad ha generado embriones de raza Gyr y Brahman en la EEA Donoso.

Unidad de Imagen Institucional

26 de noviembre de 2021 - 2:48 p. m.

(Huaral, 26 de noviembre de 2021).- Marcando un avance en el trabajo científico, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) viene aplicando biotecnologías para la recuperación de ovocitos extraídos del ovario de la vaca, mediante la aspiración folicular guiada por ultrasonido, permitiendo producir embriones de las razas Gyr y Brahman de alta calidad genética.

Para ello, especialistas de la Estación Experimental Agraria Donoso del INIA-MIDAGRI han realizado un estudio de la capacidad genética de las vacas en el establo experimental de la entidad. A su vez, se recorren las diversas zonas ganaderas para seleccionar a las vacas receptoras con mejor aptitud reproductiva, y realizar la transferencia de embriones.

Estos ovocitos de donadoras bovinas son cultivados in vitro por un período de 9 días, donde se simula el entorno materno, lo cual se conoce como producción in vitro (PIV). Los embriones producidos, por su alta calidad genética, pueden ofrecer crías con buena capacidad de carme y mejor calidad de leche a nivel de nutrientes, vitaminas y grasas ideal para la alimentación.

Las biotecnologías reproductivas como la transferencia de embriones y la producción de embriones in vitro en las últimas décadas se han convertido en las técnicas más exitosas para el avance y difusión del mejoramiento genético, ya que permite en un corto tiempo la generación de material genético y desarrollo de proyectos de investigación para fortalecer la actividad ganadera.

Mediante el proyecto PROMEGNACIONAL, el INIA-MIDAGRI viene realizando la estandarización y aplicación de biotecnologías vanguardistas, proyectos de innovación con la finalidad de optimizar el aprovechamiento de la capacidad reproductiva y productiva de los animales, permitiendo mejorar la rentabilidad de los pequeños y medianos productores.