MIDAGRI: Expertos de 9 países en Congreso Internacional de Recursos Genéticos de la Agrobiodiversidad-CIRGA
Nota de prensaPromoverán el desarrollo de futuras investigaciones para la valoración de los recursos genéticos del Perú y el mundo.




10 de noviembre de 2025 - 2:56 p. m.
(Lima, 10 de noviembre de 2025).- Expertos de 9 países se dan cita en el Congreso Internacional de los Recursos Genéticos de la Agrobiodiversidad (CIRGA), que organiza el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), con la finalidad de consolidar la importancia de la agrobiodiversidad, como recurso estratégico para la sostenibilidad agrícola, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico.
El evento, que se desarrolla del 10 al 12 de noviembre en la Universidad Nacional Agraria La Molina, cuenta con la presencia de destacados especialistas de Brasil, Estados Unidos, Francia, Colombia, Chile, España, Azerbaiyán y México que, juntos a Perú, analizarán y discutirán temas relacionados a los avances e investigaciones en materia de recursos genéticos de la agrobiodiversidad del Perú y el mundo.
Se enfocará en seis ejes temáticos como son la caracterización agromorfológica, caracterización molecular, caracterización fitoquímica, gestión y manejo de bancos de germoplasma, gestión del conocimiento y políticas públicas, mejoramiento genético y tecnologías innovadoras en torno a los recursos fitogenéticos.
Además, el evento permitirá consolidar la difusión de conocimientos técnicos, establecer nuevas alianzas entre investigadores y especialistas del sector agrario, promover el desarrollo de futuras investigaciones de alto impacto enfocadas en la conservación, caracterización y valoración de los recursos genéticos.
El CIRGA, evento organizado por el INIA mediante la Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología, constituye un espacio científico de alto nivel que promueve la interacción entre investigadores nacionales e internacionales para fortalecer la gestión del conocimiento en los recursos genéticos de la agrobiodiversidad.
El Perú alberga una amplia diversidad de recursos genéticos importantes para la alimentación y la agricultura, distribuidos en sus diferentes ecosistemas costeros, andinos y amazónicos. Es centro de origen y domesticación de especies de plantas, como la papa, maíz, ajíes, granos andinos, cacao nativo, entre otros.
Por ello, el INIA lidera el desarrollo de diversos proyectos para la conservación, caracterización y valoración de los recursos genéticos de la agrobiodiversidad con el fin de fortalecer el desarrollo agrario resiliente, productivo y sostenible.
El evento científico cuenta con la participación de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM), el Centro Internacional de la Papa, profesionales de Organismos Públicos adscritos al MIDAGRI. El presidente ejecutivo del INIA, Jorge Ganoza Roncal detalló “que se trata de una gran oportunidad para consolidar el compromiso del Perú con la conservación de su riqueza biológica para el mundo”.



