INIA obtuvo reconocimiento de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025 otorgado por Ciudadanos al Día

Nota de prensa
La iniciativa “INIA Contigo: saber que llega, campo que progresa” busca reducir la brecha tecnológica en la agricultura.
imagen INIA
imagen INIA
imagen INIA
imagen INIA

Unidad de Imagen

10 de noviembre de 2025 - 11:53 a. m.

(Lima, 10 de noviembre de 2025).- Durante la XXI edición del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, organizado por Ciudadanos al Día (CAD), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), obtuvo el reconocimiento de Buenas Prácticas en Gestión Pública en la categoría Educación,

Este reconocimiento se otorgó a la iniciativa “INIA Contigo: saber que llega, campo que progresa”, una estrategia que impulsa la entidad con la finalidad de reducir la brecha tecnológica en la agricultura y transferir conocimientos, innovación y desarrollo sostenible en las zonas rurales del país.

Se trata de una iniciativa educativa basada en la extensión agropecuaria participativa del INIA, el cual está orientada a fortalecer -mediante el enfoque “aprender-haciendo”- las capacidades técnicas y productivas de las familias rurales agrarias sobre la conservación de los cultivos.

La implementación permitió a las familias de agricultores de las regiones de Amazonas y Puno cubrir la demanda de las principales necesidades agropecuarias, garantizando la seguridad alimentaria y fortaleciendo los procesos de conservación de cadenas de valor, demostrando que el conocimiento oportuno transforma realidades y mejora la calidad de vida en el campo.

En Amazonas, 16 familias de la Asociación de Productores Agroindustriales Artesanales y Turísticos los Alisos ubicada en el Asentamiento Humano Santa Rosa, del distrito y provincia de Chachapoyas, han aprendido a cultivar hortalizas orgánicas en una parcela de aprendizaje, además de conservar la fertilidad del suelo agrario, elaboración de abonos orgánicos, uso de biofertilizantes, control biológico de plagas y gestión sostenible del huerto familiar.

En Puno, 24 familias de la Asociación Agroindustrias Belén ubicada en la Comunidad Campesina San Martín, del distrito y provincia de Azángaro, recibieron entrenamiento a través de cursos modulares presenciales en una parcela demostrativa de avena forrajera, donde los productores han fortalecido sus conocimientos en la importancia de los análisis de suelos agrarios, preparación de terrenos, elaboración de plan de fertilización, uso de semillas certificadas, tipo de siembra, manejo de cultivos y cosecha oportuna.

Estas tecnologías transferidas han generado un impacto positivo. En Amazonas el 100% de las familias agrarias, lideradas en su mayoría por mujeres, ahora producen sus propias hortalizas de calidad bajo manejo orgánico, incrementando su consumo, reduciendo gastos en alimentos y fortaleciendo su presencia en procesos comerciales.

En Puno, el 86% de los productores aprobaron las evaluaciones y, en un 95%, adoptaron las prácticas agrícolas, incrementando hasta en 26 toneladas por hectárea la producción de avena forrajera de alta calidad. Del total de productores, el 70% son mujeres, quienes han asumido roles de liderazgo en la Asociación Agroindustrias Belén, impulsando el trabajo colectivo.

Con la estrategia “INIA Contigo: saber que llega, campo que progresa”, el INIA evidencia que la innovación tecnológica en el campo no solo implica transferencia de conocimientos, sino también construcción de capacidades humanas y organizativas. Su éxito radica en haber articulado la ciencia con la realidad rural y adaptado las metodologías al contexto local, generando mejoras tangibles en la producción, nutrición, equidad de género y bienestar familiar.