MIDAGRI: INIA logra nacimiento de crías de cabras puras con buena producción láctea en Huaral
Nota de prensaEstos ejemplares, de las razas Murciano Granadina y Saanen, nacieron por metodología de transferencia de embriones.





21 de octubre de 2025 - 12:27 p. m.
(Huaral, 21 de octubre de 2025).- Mediante técnicas de transferencia de embriones, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha logrado el nacimiento de 11 crías de cabra puras con alta calidad genética de las razas Murciano Granadina y Saanen en la ciudad de Huaral.
Se trata de a 10 cabritos de raza murciano granadina (6 machos y 4 hembras) y 1 cabrito macho de raza saanen. Estos ejemplares obtenidos con material genético de razas lecheras élite, poseen características de alta pureza y productividad, con gran potencial para generar leche de calidad ideal para derivados lácteos competitivos.
La raza murciano granadina destaca por su leche con alto contenido de sólidos (grasa y proteína), ideal para quesos madurados y mantequilla de alto valor; mientras que la saanen se caracteriza por su elevado volumen de producción y adaptabilidad al ordeño mecánico, siendo clave para la industrialización lechera.
Además, estas crías, nacidas en la Estación Experimental Agraria Donoso del INIA en el marco del proyecto Procap, aportarán material genético de alta calidad (semen y embrión) al núcleo genético caprino que posee la entidad, con la finalidad de incrementar tecnologías ganaderas que permitan a los productores del país obtener crías de cabra de alto valor con capacidad para desarrollar buena carne y leche. Esto favorecerá a fortalecer la rentabilidad económica del productor.
En el Perú existe cerca de 90 mil productores se dedican a la ganadería caprina, principalmente en zonas de bosque seco. Se caracteriza por un sistema extensivo de baja productividad, que busca ser mejorado a través de proyectos de tecnificación, mejora genética y apoyo estatal para aumentar la eficiencia y sostenibilidad
En ese sentido, el INIA mediante el proyecto caprino Procap, promueve proyectos de investigación que permitan transferir tecnologías y material genético de alto valor para que los productores mejoren la calidad de carne y leche de ganado caprino y, con ello, transformar la crianza de cabra en cadenas productivas rentables y sostenibles.