MIDAGRI: INIA y KOLFACI de Costa Rica implementarán laboratorio de biotecnología para mejorar calidad del café en Ucayali
Nota de prensaAdemás, se promoverán proyectos para generar variedades de café con alta calidad genética.


14 de octubre de 2025 - 12:33 p. m.
(Ucayali, 14 de octubre de 2025).- La implementación de un moderno laboratorio de biotecnología para la producción de plántulas de café por embriogénesis somática, promoverán el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y la Cooperación entre Corea y América Latina para la Alimentación y la Agricultura (KOLFACI-Café) con el fin de potenciar la calidad y productividad de esta cadena de valor en la región de Ucayali.
Así lo indicó el INIA durante una reunión técnica en la Estación Experimental Agraria Pucallpa (EEA Pucallpa). La entidad detalló que esta infraestructura agrícola permitirá desarrollar plántulas de café, como material élite genéticamente certificada, para que los caficultores de la región puedan elevar la calidad del café, incrementar los niveles de productividad por hectárea y reducir la pérdida de cosecha por plagas o enfermedades. Esto impactará en la rentabilidad económica del productor.
La reunión técnica, que contó con la presencia del Dr. William Solano, especialista en Mejoramiento Genético del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica, también consideró desarrollar proyectos de investigación que permitan generar variedades de café con alta calidad genética para la Amazonía.
El fin es generar variedades de café con capacidad para tolerar las principales plagas que atacan al cultivo como la roya amarilla, elevar el rendimiento productivo de las hectáreas, ofrezcan frutos de buena calidad en taza y aroma, conservar el nivel de fertilidad del suelo agrario y reduzcan el uso excesivo de agroquímicos. Ello permitirá mejorar la competitividad del productor en los diferentes mercados.
La jornada, dirigida por la EEA Pucallpa, contempló visita a las parcelas demostrativas instaladas por el INIA en las comunidades campesina de la región con el fin de evaluar la mejora en calidad genética del cultivo que vienen generando las tecnologías agronómicas desarrollar y transferidas por la entidad.
El proyecto KoLFACI tiene como finalidad promover una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe a través del intercambio de conocimientos y tecnologías agrícolas. Esto incluye proyectos específicos que buscan mejorar la fertilidad del suelo con biofertilizantes, fortalecer la producción de cultivos como el cacao y el café mediante la investigación y la capacitación, entre otros.