MIDAGRI: INIA liberará una nueva línea de cuy de alta calidad con carne de mejor sabor

Nota de prensa
Con ello, la entidad suma tres líneas de cuy con calidad genética que serán designadas como razas.
imagen INIA
imagen INIA
imagen INIA
imagen INIA

13 de octubre de 2025 - 3:30 p. m.

(Lima, 10 de octubre de 2025).- Una nueva línea de cuy con alta calidad genética va a liberar el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el cual permitirá a las familias vinculadas a esta cadena de valor disponer de tecnología y reproductores con garantía genética y sanitaria para incrementar la rentabilidad económica y promover la seguridad alimentaria.

Se trata de la línea de cuy Merino, desarrollada en el Centro Experimental La Molina del INIA, que -por su valor genético- tiene la capacidad de desarrollar una buena calidad de carne con mejor nivel de grasa y sabor, con características sobresalientes como tamaño de carcasa ideal, adecuada masa muscular, buena conformación corporal.

Otra de las características de esta línea es su nivel de peso en reproducción. Si la reproductora gesta camadas uníparas el porcentaje del peso total de la camada al nacimiento relacionada con el peso de la madre al parto es de 12.7%, este se incrementa a 23% en camadas dobles, 30.7% en triples y 39.1% en cuádruples.

En la evaluación reproductiva el tamaño de camada promedio de la línea Merino es de 2.14, considerando la estación de concepción, en primavera es 1.71±0.74 y en verano 2.01±0.82, en otoño e invierno se incrementan a 2.35±0.83 y 2.39±0.70 crías por parto, respectivamente.

Para la liberación de esta nueva línea de cuy, el INIA ha realizado una selección por peso a la edad de comercialización, se consideró extender la recría y tener un acabado hasta las 13 semanas de edad. El análisis de la información de 19 años se hizo en 5 periodos, logrando pesos adecuados promedio por periodos.

De esta forma la línea de cuy Merino próximo a liberar se convertirá en una nueva alternativa que dispone el INIA, el cual incrementará la calidad en la actividad culinaria, ya que aportará carne de alto valor que cubrirá la demanda poblacional que busca mejor sabor en la carne de cuy.

Merino se une a las dos líneas de cuy presentadas como son Inka en la región de Cajamarca y Mantaro en Junín, las cuales destacan por su buen nivel de camada, tamaño adecuado de carcasa, prolificidad, precocidad y adaptabilidad a tipos de clima. Estas tres líneas serán próximamente como razas.

Razas de cuy de calidad

En la actualidad, el INIA ha desarrollado cuatro razas de cuy de alta calidad genética: Perú, Andina, Inti y Kuri. Estas líneas destacan por su excelente rendimiento productivo, carne con altos niveles de nutrientes, rápido crecimiento, buena conformación corporal y capacidad para alcanzar peso comercial en apenas 8 a 9 semanas. Gracias a estos avances tecnológicos, la población nacional de cuyes ha aumentado a 18 millones, lo que ha contribuido a incrementar en un 45 % el número de productores dedicados a esta cadena de valor.

Además, las cuatro razas de cuy liberadas por el INIA han contribuido a que el 84 % de las personas dedicadas a impulsar la crianza del cuy como cadena de valor sean mujeres líderes de emprendimientos rurales. Asimismo, se ha fortalecido el desarrollo de productos derivados de la carne de cuy, como paté, hamburguesas, polvos nutricionales y abono orgánico (estiércol procesado), lo que amplía las oportunidades de innovación y sostenibilidad en este sector