MIDAGRI: INIA impulsa calidad de ganado vacuno, cuyes y cultivos hidropónicos en Huancavelica
Nota de prensaTransfiere tecnologías agronómicas a productores de 12 comunidades campesinas del distrito de Acoria.





25 de setiembre de 2025 - 11:25 a. m.
(Huaral, 25 de septiembre de 2025).- Durante una pasantía organizada en la ciudad de Huaral por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), pequeños y medianos productores de 12 comunidades campesinas del distrito de Acoria (Huancavelica), han adoptado tecnologías agrarias sobre manejo de ganado vacuno, crianza de cuyes y elaboración de abono orgánico para cultivos hidropónicos de hoja.
La actividad fue liderada por la Estación Experimental Agraria Donoso del INIA con la finalidad de que los productores beneficiados obtengan tecnologías que les permitan elevar la calidad de la actividad ganadera, así como la competitividad de sus cultivos para los diferentes mercados locales, regionales y nacionales.
Para ello, la pasantía permitió capacitar en técnicas de mejoramiento genético de ganado vacuno, mediante inseminación artificial y transferencia de embriones, producción de semen y embrión de bovino con alto valor, elaboración de forraje de calidad, metodologías de pastoreo y sanidad animal. Se busca fortalecer la competitividad de la carne y leche vacuna.
Además, las tecnologías transferidas apuntan a mejorar la calidad genética del cuy a través de técnicas de cruzamiento, control de la sanidad del animal, producción de forraje de alto valor, implementación de galpones con estándar internacional, producción de hortalizas de calidad genética mediante agricultura hidropónica, elaboración de abono orgánico líquidos y sólidos, entre otros de importancia.
Mediante la pasantía los productores que pertenecen al Núcleo Ejecutor Central Acoria Laimina, han realizado un recorrido por el núcleo genético de ganado vacuno, galpones experimentales de crianza de cuyes, parcelas de investigación, laboratorios de agua, suelos y foliares donde han conocido el proceso para la generación y transferencia de tecnologías agrarias.