MIDAGRI: INIA promueve tecnologías agrarias para mejorar calidad de la carne de cuy en Ayacucho
Nota de prensaTransfiere técnicas sobre manejo de crianza cuyes, sanidad animal, producción de forraje de alto valor, entre otros.





22 de setiembre de 2025 - 5:07 p. m.
(Ayacucho, 22 de septiembre de 2025).- Durante una jornada de asistencia técnica, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), transfirió tecnologías agrarias sobre la crianza y sanidad de cuyes, en favor de productores del distrito de Huancapi (Ayacucho).
La transferencia, dirigida por la Estación Experimental Agraria del INIA, tiene por finalidad mejorar la calidad de la carne de cuyes, así como el fortalecimiento de esta cadena de valor en los diferentes procesos comerciales. Esto incrementará la rentabilidad económica de los productores.
Para ello, la jornada técnica permitió capacitar en métodos de crianza del cuy, elaboración de forraje de alto valor, técnicas de mejoramiento genético del animal, control sanitario (vacunación, desparasitación, etc), implementación de galpones con estándar internacional, buenas prácticas ganaderas, entre otras de importancia.
Con la aplicación de estas tecnologías, los productores podrán aumentar el número de crías de cuyes con alta capacidad cárnica, peso ideal para la comercialización culinaria; reducirán los índices de mortandad del cuy debido a enfermedades y la generación de derivados de carne de cuy.
Perú es el principal productor y exportador mundial de cuy, involucrando a más de 800 mil familias que se dedican a esta cadena de valor. Su carne es muy demandada en el mercado internacional, razón por el cual su producción ha crecido entre 18% a 20% anualmente. La crianza es principalmente familiar-comercial, adaptándose a las condiciones de la sierra y la costa.
Actualmente, el INIA viene generando proyectos de investigación e innovación con el fin de fortalecer esta cadena de valor. Para ello, ha desarrollado y liberado 4 razas de cuy con alta calidad genética como son Perú, Inti, Andina y Kuri, las cuales poseen buena capacidad cárnica, precocidad, buen tamaño de peso comercial y calidad de carne.
Recientemente, el INIA ha presentado la nueva línea de cuy Mantaro que se caracteriza por su alta precocidad, rápida ganancia de peso y buena capacidad cárnica. Esta línea genética es una alternativa tecnológica para mejorar la eficiencia productiva en la crianza de cuyes. Está en proceso para ser raza.