MIDAGRI: INIA transfiere tecnologías agrarias para elevar la calidad del maíz amarillo duro en Lambayeque
Nota de prensaSe desarrolla un curso de capacitación sobre manejo agronómico del cultivo, así como la liberación de insectos depredadores como las crisopas.





16 de setiembre de 2025 - 2:45 p. m.
(Lambayeque, 16 de septiembre de 2025).- Mediante un curso de capacitación, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha transferido tecnologías para elevar la calidad y competitividad del maíz amarillo duro en favor de productores del centro poblado de Posope Bajo, del distrito de Pátapo, región de Lambayeque.
La jornada técnica, dirigida por la Estación Experimental Agraria Vista Florida (EEA-VF) del INIA, permitió capacitar en técnicas de manejo agronómico del cultivo, control de plagas y enfermedades que afecta al maíz amarillo duro, elaboración de abono orgánico sólidos y líquidos, análisis de fertilidad del suelo agrario, entre otros.
Además, el INIA ha transferido metodologías para la generación de semillas e híbrido de alta calidad genética, así como la producción de insectos benéficos como crisopas que son liberadas en campo para el control de huevos y larvas iniciales de lepidópteros y pulgones, insectos que perjudican a los cultivos.
Con la aplicación de estas tecnologías los agricultores beneficiados elevarán el rendimiento productivo de sus hectáreas, disminuirán el uso de aplicaciones de control químico, mejorarán la competitividad de sus cultivos e incrementarán en al menos un 70% su rentabilidad económica familiar y organizacional.
El INIA ha puesto a disposición de los productores de Lambayeque la nueva variedad de maíz amarillo duro INIA 627 Pátapo que, por su alta calidad genética, presenta un alto potencial de rendimiento comercial entre 11.52 a 14.20 toneladas por hectárea (t/ha), generando un incremento de 72% los niveles de cosecha.
Posee tolerancia a la “mancha de asfalto” (Phyllachora maydis) y a la pudrición de mazorca (Fusarium sp. y Aspergillius), principales enfermedades que afectan al cultivo de maíz, ofrecen granos con alto contenido de caroteno y libre de micotoxinas, convirtiéndolo en ideal para los procesos industriales como alimento, principalmente de aves y porcinos.
En tanto, la EEA-VF del INIA viene implementando en la región Lambayeque la producción y liberación de crisopas como control biológico de insectos plaga en maíz amarillo duro, alfalfa, con el fin de mejorar la productividad, rentabilidad y calidad de vida de pequeños y medianos productores agrícolas.