MIDAGRI: INIA incrementará el desarrollo de tecnologías agrarias para elevar calidad del agro en Ayacucho
Nota de prensaA través del Instituto Nacional de Innovación Agraria, el sector recibe 9 hectáreas para elevar investigación en el distrito de Chiara




27 de agosto de 2025 - 4:36 p. m.
(Ayacucho, 27 de agosto de 2025).- Un total de 9 hectáreas agrarias del Fundo Sachabamba del distrito de Chiara (Ayacucho), recibió el Gobierno a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), lo que permitirá incrementar la producción de semillas de cultivos de alta calidad genética en favor de pequeños y medianos agricultores de Ayacucho.
Se trata de áreas destinadas para cultivos donadas por la Municipalidad Provincial de Huamanga, donde el ministerio mediante el INIA establecerá el Centro Experimental Sachabamba para impulsar proyectos de investigación e innovación, con el fin de elevar la generación de semillas certificadas de papa, quinua y avena, asegurando la generación de material genético de alta calidad, libre de plagas y enfermedades.
Además, estas hectáreas permitirán al INIA del MIDAGRI elevar la generación de tecnología agraria en cultivos andinos, enfocadas en nuevas metodologías de siembra, manejo de suelos, mejoramiento genético, entre otros. Esto permitirá atender de manera efectiva las crecientes demandas del mercado local, regional y nacional, consolidando la producción agrícola de la región.
Otros de los beneficios para los productores agrarios de Ayacucho será la implementación de parcelas demostrativas. El INIA ampliará estas áreas para incrementar proyectos orientados a la validación y libración de nuevas variedades de cultivos de alto valor, semillas certificadas y la transferencia de tecnología agraria.
Con la generación de todas estas tecnologías agrarias, semillas certificadas y nuevas variedades de cultivos de alta calidad para Ayacucho, el INIA contribuye de manera directa con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, la competitividad agrícola de la región, la disponibilidad de alimentos de calidad, la mejora de los sistemas de cultivo, la rentabilidad económica del productor y se reducirá la dependencia de semillas externas, así como la degradación del suelo agrario.
Con estas estrategias, el INIA promueve el desarrollo económico local, al generar mayores oportunidades para los agricultores, incrementar los niveles de productividad y fomentar la asociatividad en las cadenas productivas, contribuyendo al bienestar de las familias rurales y a la dinamización de la economía regional.