MIDAGRI: pequeños productores de Apurímac mejoran calidad genética de cuyes
Nota de prensaA través del Instituto Nacional de Innovación Agraria, el sector transfiere tecnologías para mejorar la crianza con estándar internacional.





9 de julio de 2025 - 12:30 p. m.
(Apurímac, 08 de julio de 2025).- El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) viene transfiriendo tecnologías y metodologías agropecuarias para potenciar la crianza de cuyes, en beneficio de pequeños y medianos productores de las provincias de Abancay, Grau Cotabambas, Antabamba y Aymaraes (Apurímac).
El INIA, a través de la Estación Experimental Agraria Chumbibamba informó que esta transferencia tecnológica busca impulsar la adopción de tecnologías por parte de los productores, orientadas a mejorar la calidad genética de los cuyes, especialmente en aspectos como la producción de forraje de alto valor.
La transferencia se llevó a cabo mediante un curso de capacitación, donde los productores aprendieron la implementación de galpones con estándares internacionales, métodos de control sanitario, técnicas de mejoramiento genético, sistemas de nutrición, entre otros temas clave para fortalecer la cadena productiva del cuy.
Con la aplicación de estas metodologías, los productores mejorarán la capacidad cárnica de los cuyes, obtendrán crías de cuyes con buena capacidad prolífica, adecuado peso comercial para procesos comerciales, nivel óptimo de carcasa y carne con altos índices de nutrientes, que es ideal para la producción de derivados.
El curso forma parte del proyecto “Mejoramiento y ampliación del servicio de apoyo a la cadena productiva del cuy”, ejecutado por el Gobierno Regional de Apurímac con la facilitación del INIA, el cual busca fortalecer la crianza del cuy, como una actividad rentable y competitividad para los diferentes mercados, favoreciendo con la rentabilidad del productor.