Cajamarca: MIDAGRI promueve tecnologías orgánicas para elevar la calidad de suelos en Jaén
Nota de prensaA través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) se realiza asistencia técnica y cursos de capacitación a productores.




15 de mayo de 2025 - 12:32 p. m.
(Cajamarca, 15 de mayo de 2025).- Como parte de las estrategias para impulsar el desarrollo agrario, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) transfirió tecnologías y metodologías agrarias sobre el manejo de la conservación de suelos con fines agrarios, en favor de productores de la Asociación Valle Verde en el caserío Mariano Melgar, provincia de Jaén.
El proceso de transferencia, realizado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), tiene por finalidad que los beneficiarios adopten tecnologías agrarias que, al aplicarlas reduzcan los índices de degradación del suelo agrario e incrementen la actividad microbiana a favor de los cultivos.
Para ello, el INIA -mediante el proyecto Yanayacu de la Estación Experimental Agraria Baños del Inca- brindó asistencia sobre técnicas de muestras de suelos, protocolos para el análisis físicos y químicos del suelo con fines agrarios, elaboración de abono orgánico, enmiendas orgánicas, recuperación de suelos degradados, entre otros de importancia.
La aplicación de estas tecnologías permitirá elevar el nivel de rendimiento productivo de las hectáreas por campaña, reducirán los índices de degradación del suelo por uso excesivo de agroquímicos, mejorarán la calidad genética y la competitividad de los cultivos y fortalecerán la producción de semillas certificadas.
La conservación de la calidad del suelo agrario, es un trabajo que promueve el INIA a nivel nacional para elevar la productividad agraria a nivel de hectárea desde un enfoque orgánico. Se transferirán tecnologías agrarias (semillas y variedades de alto valor), y la implementación de una red de Laboratorios de Agua, Suelos y Foliares para analizar el nivel de fertilidad del suelo.
El proceso de transferencia, realizado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), tiene por finalidad que los beneficiarios adopten tecnologías agrarias que, al aplicarlas reduzcan los índices de degradación del suelo agrario e incrementen la actividad microbiana a favor de los cultivos.
Para ello, el INIA -mediante el proyecto Yanayacu de la Estación Experimental Agraria Baños del Inca- brindó asistencia sobre técnicas de muestras de suelos, protocolos para el análisis físicos y químicos del suelo con fines agrarios, elaboración de abono orgánico, enmiendas orgánicas, recuperación de suelos degradados, entre otros de importancia.
La aplicación de estas tecnologías permitirá elevar el nivel de rendimiento productivo de las hectáreas por campaña, reducirán los índices de degradación del suelo por uso excesivo de agroquímicos, mejorarán la calidad genética y la competitividad de los cultivos y fortalecerán la producción de semillas certificadas.
La conservación de la calidad del suelo agrario, es un trabajo que promueve el INIA a nivel nacional para elevar la productividad agraria a nivel de hectárea desde un enfoque orgánico. Se transferirán tecnologías agrarias (semillas y variedades de alto valor), y la implementación de una red de Laboratorios de Agua, Suelos y Foliares para analizar el nivel de fertilidad del suelo.