MIDAGRI promueve tecnologías e innovaciones agrarias para mejorar calidad de frutas en Apurímac
Nota de prensaA través de curso de capacitación del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), se transfirieron tecnologías sobre el manejo agronómico de frutales.




25 de abril de 2025 - 12:29 p. m.
(Apurímac, 25 de abril de 2025).- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) transfirió tecnologías, metodologías y conocimientos para conservar la calidad genética de los frutales, en beneficio de pequeños y medianos productores del sector de Piscobamba del distrito de Ocobamba, ubicado en la provincia de Chincheros, Apurímac.
Con esta transferencia, el INIA busca que los agricultores adopten tecnologías agrarias que les permitan mejorar la calidad y competitividad de la producción de frutas. La actividad fue dirigida por la Estación Experimental Agraria Chumbibamba del INIA, en el marco del curso “Manejo agronómico de frutales" organizado por el proyecto Profrut.
Mediante esta jornada de capacitación, los productores aprendieron técnicas para el control de plagas y enfermedades que afecten a los cultivos, sanidad vegetal, análisis de la calidad del suelo agrario, producción de semillas y platones de alta calidad, elaboración de abono orgánico, buenas prácticas agrarias, entre otras.
La aplicación de estas tecnologías permitirá elevar el rendimiento productivo de las hectáreas, mejorar la conservación de la calidad de los suelos agrarios, reducir las pérdidas de cultivos por plagas, enfermedades o uso excesivo de agroquímicos, obtener frutos con alta competitividad para los diferentes mercados.
La capacitación, dirigida a los pequeños y medianos productores, contó también con la participación de extensionistas, técnicos de campo, especialistas y representantes de gobiernos distritales. A través del proyecto Profrut del INIA se promueven investigaciones para generar tecnologías que mejoren la calidad de los frutales.