MIDAGRI: Módulos de Asistencia Clínica de Plantas del INIA impulsa el desarrollo de pequeños productores de papa en Cusco

Nota de prensa
A través del Instituto Nacional de Innovación Agraria, se transfirieron tecnologías agronómicas a productores de la región.
imagen INIA
imagen INIA
imagen INIA

Unidad de Imagen

10 de marzo de 2025 - 2:03 p. m.

(Cusco, 10 de marzo de 2025).- El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), transfirió metodologías a los pequeños productores agrarios de la provincia de Anta (Cusco) para mejorar la calidad y competitividad de la papa en la región.


Esto lo hizo a través de los Módulos de Asistencia Clínica de Plantas, que son una estrategia que promueve el INIA a nivel nacional, con el fin de transferir metodologías que permitan proteger a los cultivos de la acción de plagas y enfermedades, y recuperar su calidad, elevar su rendimiento en el campo, así como su competitividad en los diferentes mercados.


El trabajo técnico, dirigido por la Estación Experimental Agraria Andenes del INIA en el campo ferial de Inquillpata, permitió identificar la presencia de algunos vectores que podrían complicar la producción de la papa como es el caso del gorgojo de los andes, alternaría y rancha.


Por ello, los doctores plantas del INIA han capacitado a los productores agrarios en la aplicación de metodologías y control de plagas, que permitan conservar la calidad de la papa, así como de reducir los índices de pérdidas de los niveles de cosecha debido a la presencia de estas plagas y enfermedades.


Asimismo, el INIA, a través del Área de Transferencia de Tecnología, brindó información sobre la importancia de generar semillas de papa certificadas con calidad genética, cumplir con el proceso de análisis de calidad del suelo agrario, la producción de abono orgánico, buenas prácticas agrarias, entre otros.