“Manejo Integrado del Cultivo de Cafeto”

1. TIPO DE ACTIVIDAD
Curso Virtual
2. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
“Manejo Integrado del Cultivo de Cafeto”
3. FECHA
24 de marzo de 2025
4. DURACIÓN
3 Meses
5. RESEÑA DE LA ACTIVIDAD
El café es uno de los cultivos más importantes a nivel nacional, en lo económico, social y ambiental, considerado como una fuente generadora de empleo e ingresos, manifestado por la presencia de más de 220 mil familias de pequeños y medianos productores dedicados a este cultivo a nivel nacional en 17 regiones.
Según la Junta Nacional de Café durante el año 2022, las exportaciones de café llegaron a 244 mil toneladas valorizadas en US$ 1,220 millones.
Perú se ha convertido en los últimos años, como uno de los principales referentes en cafés especiales, donde figura entre los 10 principales países productores y exportadores de ese tipo de café, junto a México, Brasil, Honduras, Guatemala y Costa Rica.
Nuestro país se ha consolidado como el segundo exportador mundial de café orgánico, constituyendo las principales regiones productoras: Junín, Pasco, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Puno y Cusco, siendo la Unión Europa, el mayor destino de las exportaciones de café peruano, seguido de los EEUU.
La producción, genera cada año más de 54 millones de jornales directos y 5 millones de jornales indirectos. Según CENAGRO IV (2012) existen 425,400 ha del cultivo de café a nivel nacional que son manejados por 180,000 familias cafetaleras distribuidas en 338 distritos de 57 provincias en 15 ámbitos de Gobiernos Regionales.
Por ello es necesario brindar al caficultor, una adecuada herramienta de conocimientos, aportando alternativas tecnológicas en el manejo agronómico, a nivel de la chacra cafetalera, control de plagas y enfermedades, enfatizándose la roya amarilla y el uso de variedades adecuadas.
En este contexto, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), pone a disposición de productores, profesionales, técnicos y estudiantes, el curso virtual Manejo Integrado del Cultivo de Cafeto, permitiendo de esta manera compartir experiencias exitosas y transmitir a las personas interesadas, conocimientos tecnológicos referidos al uso de tecnologías apropiadas para la producción del cultivo de café.
6. OBJETIVO
Fortalecer las capacidades técnicas de los participantes, transfiriéndoles conocimientos básicos para el desarrollo tecnológico, competitivo y rentable en la producción del cultivo de café en el marco de una agricultura ecológicamente sostenible.
7. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Estructura
El curso está organizado en cuatro módulos de aprendizaje, cada uno comprende un conjunto de temas orientados a desarrollar competencias específicas en los participantes.
Metodología
Los módulos están integrados por unidades didácticas de aprendizaje que contienen fundamentos e información técnica.
El ponente del curso proporcionará los contenidos técnicos de cada módulo indicando las actividades a desarrollar para asegurar el aprendizaje; el material de estudio será complementado por exposiciones en tiempo real que se realizarán a través de una plataforma virtual. Después de la entrega de los contenidos técnicos y de acuerdo a un calendario programado, los participantes analizarán la información proporcionada y podrán formular preguntas, realizar comentarios, presentar sus propias experiencias e intercambiar ideas en la sección foro del Aula Virtual.
También se realizarán sesiones de consultas técnicas a través de Internet para establecer espacios de conversación entre el ponente y los participantes, con la finalidad de afianzar los conocimientos y resolver inquietudes.
En forma adicional a los contenidos técnicos, se entregará material de lectura, además se ofrecerán vínculos en la web para mayor información.
8. DIRIGIDO A
El curso está dirigido a productores, productoras, profesionales y técnicos vinculados a la actividad agrícola nacional.
9. CERTIFICACIÓN
Los participantes que alcancen un promedio entre 11 y 13 tendrán derecho a un Certificado de Participación, aquellos que logren un promedio ponderado igual o mayor a 14, obtendrán un Certificado de Aprobación; ambos con 104 horas lectivas.
10. INSCRIPCIÓN
Para registrar su participación en el curso deberá llenar la Ficha de Solicitud de Inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/vgRxgEXCxM2edhyZ8
Vacantes: Limitadas.
11. CONTENIDOS DEL CURSO
Módulo I Instalación de germinadores para producir plantines de café.
1.1 Semilla de la clase no certificada.
1.2 Recomendaciones generales para la producción de semillas y plantones de café.
1.3 Especies de café con genes de resistencia a la roya amarilla.
1.4 Variedades instaladas.
1.5 Preparación del germinador para el cultivo de café.
1.6 Medidas recomendadas para la construcción de germinadores de café.
1.7 Selección de semillas de plantas madres.
1.8 Siembra de las semillas de café.
1.9 Principales enfermedades durante la germinación.
1.10 Sombra o cobertura en camas del germinador.
1.11 Evaluación de germinación y emergencia de los tratamientos en estudio (variedades).
Módulo II Instalación de viveros para producir plantones de café de calidad.
2.1 Instalación de viveros de café.
2.2 Época de siembra.
2.3 Establecimiento del vivero de café.
2.4 Materiales y herramientas.
2.5 Designación del lugar.
2.6 Preparación del sustrato.
2.7 Uso de bolsas de polietileno o cubetas.
2.8 Llenado de bolsas con el sustrato.
2.9 Excavación y nivelado de camas.
2.10 Sombra del vivero.
2.11 Reacomodo de bolsas.
2.12 Repique.
2.13 Deshierbo.
2.14 Recalce de plantines muertos.
2.15 Fertilización de los plantones.
2.16 Aclimatación a la luz.
2.17 Selección de plantones.
Módulo III Instalación de plantones de café en campo definitivo.
3.1 Elección y limpieza del terreno.
3.2 Preparación de terreno.
3.3 Distanciamiento y densidad de la plantación.
3.4 Trazo y alineado.
3.5 Apertura de hoyos.
3.6 Instalación de sombra temporal.
3.7 Plantación o trasplante del cultivo principal.
3.8 Recalce.
3.9 Cultivo de café mediante un sistema agroforestal.
3.10 Materiales y herramientas.
Módulo IV Manejo del Cultivo del Cafeto.
4.1 Labores culturales.
4,2 Manejo integrado de plagas en el cultivo del cafeto.
4.3 Plagas del cafeto.
4.4 Enfermedades del cafeto.
4.5 Fertilización del café.
4.6 Síntoma de deficiencia de los elementos.
4.7 Fuentes naturales de los elementos.
4.8 Análisis de suelo.
4.9 Podas de café.
12. PONENTE
Ing. Edison Samuel Ruiz Crespo
Especialista del Programa Nacional de Café y Cacao
Estación Experimental Agraria Canchan – Huánuco.
13. ORGANIZA
• Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario
• Subdirección de Productos Agrarios
• Área de Transferencia de Tecnología Agraria
14. INFORMES
Área de Transferencia de Tecnología Agraria
E-mail: cursodistancia@inia.gob.pe
Curso Virtual
2. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
“Manejo Integrado del Cultivo de Cafeto”
3. FECHA
24 de marzo de 2025
4. DURACIÓN
3 Meses
5. RESEÑA DE LA ACTIVIDAD
El café es uno de los cultivos más importantes a nivel nacional, en lo económico, social y ambiental, considerado como una fuente generadora de empleo e ingresos, manifestado por la presencia de más de 220 mil familias de pequeños y medianos productores dedicados a este cultivo a nivel nacional en 17 regiones.
Según la Junta Nacional de Café durante el año 2022, las exportaciones de café llegaron a 244 mil toneladas valorizadas en US$ 1,220 millones.
Perú se ha convertido en los últimos años, como uno de los principales referentes en cafés especiales, donde figura entre los 10 principales países productores y exportadores de ese tipo de café, junto a México, Brasil, Honduras, Guatemala y Costa Rica.
Nuestro país se ha consolidado como el segundo exportador mundial de café orgánico, constituyendo las principales regiones productoras: Junín, Pasco, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Puno y Cusco, siendo la Unión Europa, el mayor destino de las exportaciones de café peruano, seguido de los EEUU.
La producción, genera cada año más de 54 millones de jornales directos y 5 millones de jornales indirectos. Según CENAGRO IV (2012) existen 425,400 ha del cultivo de café a nivel nacional que son manejados por 180,000 familias cafetaleras distribuidas en 338 distritos de 57 provincias en 15 ámbitos de Gobiernos Regionales.
Por ello es necesario brindar al caficultor, una adecuada herramienta de conocimientos, aportando alternativas tecnológicas en el manejo agronómico, a nivel de la chacra cafetalera, control de plagas y enfermedades, enfatizándose la roya amarilla y el uso de variedades adecuadas.
En este contexto, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), pone a disposición de productores, profesionales, técnicos y estudiantes, el curso virtual Manejo Integrado del Cultivo de Cafeto, permitiendo de esta manera compartir experiencias exitosas y transmitir a las personas interesadas, conocimientos tecnológicos referidos al uso de tecnologías apropiadas para la producción del cultivo de café.
6. OBJETIVO
Fortalecer las capacidades técnicas de los participantes, transfiriéndoles conocimientos básicos para el desarrollo tecnológico, competitivo y rentable en la producción del cultivo de café en el marco de una agricultura ecológicamente sostenible.
7. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Estructura
El curso está organizado en cuatro módulos de aprendizaje, cada uno comprende un conjunto de temas orientados a desarrollar competencias específicas en los participantes.
Metodología
Los módulos están integrados por unidades didácticas de aprendizaje que contienen fundamentos e información técnica.
El ponente del curso proporcionará los contenidos técnicos de cada módulo indicando las actividades a desarrollar para asegurar el aprendizaje; el material de estudio será complementado por exposiciones en tiempo real que se realizarán a través de una plataforma virtual. Después de la entrega de los contenidos técnicos y de acuerdo a un calendario programado, los participantes analizarán la información proporcionada y podrán formular preguntas, realizar comentarios, presentar sus propias experiencias e intercambiar ideas en la sección foro del Aula Virtual.
También se realizarán sesiones de consultas técnicas a través de Internet para establecer espacios de conversación entre el ponente y los participantes, con la finalidad de afianzar los conocimientos y resolver inquietudes.
En forma adicional a los contenidos técnicos, se entregará material de lectura, además se ofrecerán vínculos en la web para mayor información.
8. DIRIGIDO A
El curso está dirigido a productores, productoras, profesionales y técnicos vinculados a la actividad agrícola nacional.
9. CERTIFICACIÓN
Los participantes que alcancen un promedio entre 11 y 13 tendrán derecho a un Certificado de Participación, aquellos que logren un promedio ponderado igual o mayor a 14, obtendrán un Certificado de Aprobación; ambos con 104 horas lectivas.
10. INSCRIPCIÓN
Para registrar su participación en el curso deberá llenar la Ficha de Solicitud de Inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/vgRxgEXCxM2edhyZ8
Vacantes: Limitadas.
11. CONTENIDOS DEL CURSO
Módulo I Instalación de germinadores para producir plantines de café.
1.1 Semilla de la clase no certificada.
1.2 Recomendaciones generales para la producción de semillas y plantones de café.
1.3 Especies de café con genes de resistencia a la roya amarilla.
1.4 Variedades instaladas.
1.5 Preparación del germinador para el cultivo de café.
1.6 Medidas recomendadas para la construcción de germinadores de café.
1.7 Selección de semillas de plantas madres.
1.8 Siembra de las semillas de café.
1.9 Principales enfermedades durante la germinación.
1.10 Sombra o cobertura en camas del germinador.
1.11 Evaluación de germinación y emergencia de los tratamientos en estudio (variedades).
Módulo II Instalación de viveros para producir plantones de café de calidad.
2.1 Instalación de viveros de café.
2.2 Época de siembra.
2.3 Establecimiento del vivero de café.
2.4 Materiales y herramientas.
2.5 Designación del lugar.
2.6 Preparación del sustrato.
2.7 Uso de bolsas de polietileno o cubetas.
2.8 Llenado de bolsas con el sustrato.
2.9 Excavación y nivelado de camas.
2.10 Sombra del vivero.
2.11 Reacomodo de bolsas.
2.12 Repique.
2.13 Deshierbo.
2.14 Recalce de plantines muertos.
2.15 Fertilización de los plantones.
2.16 Aclimatación a la luz.
2.17 Selección de plantones.
Módulo III Instalación de plantones de café en campo definitivo.
3.1 Elección y limpieza del terreno.
3.2 Preparación de terreno.
3.3 Distanciamiento y densidad de la plantación.
3.4 Trazo y alineado.
3.5 Apertura de hoyos.
3.6 Instalación de sombra temporal.
3.7 Plantación o trasplante del cultivo principal.
3.8 Recalce.
3.9 Cultivo de café mediante un sistema agroforestal.
3.10 Materiales y herramientas.
Módulo IV Manejo del Cultivo del Cafeto.
4.1 Labores culturales.
4,2 Manejo integrado de plagas en el cultivo del cafeto.
4.3 Plagas del cafeto.
4.4 Enfermedades del cafeto.
4.5 Fertilización del café.
4.6 Síntoma de deficiencia de los elementos.
4.7 Fuentes naturales de los elementos.
4.8 Análisis de suelo.
4.9 Podas de café.
12. PONENTE
Ing. Edison Samuel Ruiz Crespo
Especialista del Programa Nacional de Café y Cacao
Estación Experimental Agraria Canchan – Huánuco.
13. ORGANIZA
• Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario
• Subdirección de Productos Agrarios
• Área de Transferencia de Tecnología Agraria
14. INFORMES
Área de Transferencia de Tecnología Agraria
E-mail: cursodistancia@inia.gob.pe
Contacto