Curso virtual: Manejo Integrado de Cultivos Tropicales: Café y Cacao

Campaña finalizada
Del 15/07/2024 al 15/10/2024
Manejo Integrado de Cultivos Tropicales: Café y Cacao
1.     TIPO DE ACTIVIDAD
 
Curso Virtual. 
 
2.     NOMBRE DE LA ACTIVIDAD                                                           
 
“Manejo Integrado de Cultivos Tropicales: Café y Cacao”.
 
3.     FECHA
 
15 de julio de 2024.
 
4.     DURACIÓN
 
3 Meses. 
 
5.     RESEÑA DE LA ACTIVIDAD 
 
En la actualidad, existen aproximadamente 425,416 ha del cultivo de café y 160,000 ha de cacao a nivel nacional (Agencia Andina-Gestión-MINAGRI, 2019), que son manejados por 223,482 familias cafetaleras y 100,000 familias cacaoteras distribuidas en 338 distritos de 57 provincias de 16 ámbitos de Gobiernos Regionales; ambos cultivos constituyen una importante fuente generadora de empleo y demandante de insumos, bienes y servicios, especialmente en las zonas donde se cultivan estas especies, siendo fuente de empleo directo de 323,482 familias e indirectamente más de 4,5 millones de peruanos inmersos en el desarrollo de toda la cadena productiva en ambos cultivos.
 
Dentro del desarrollo agrario sostenido de la selva alta, el café y cacao son los principales cultivos alternativos para tal fin; por ello es necesario su tecnificación, constituyéndolos como una alternativa económica para el productor. 
 
En este contexto, ponemos a disposición de productores, profesionales, técnicos y  estudiantes, el curso virtual Cultivos Tropicales: Café y Cacao, permitiendo de esta manera compartir experiencias exitosas y transmitir a las personas interesadas, conocimientos tecnológicos referidos al uso de tecnologías apropiadas para la producción.
 
El evento se desarrollará en lenguaje sencillo, evitando el tecnicismo; desarrollando además, las secuencias productivas de ambos cultivos como: condiciones ecológicas para los cultivos, almacigo, trasplante a terreno definitivo, labores culturales, problemas fitosanitarios y su control, rehabilitación o renovación de plantaciones improductivas, según el caso, cosecha y beneficio. 
 
6.     OBJETIVO
 
Transferir  a los participantes del curso conocimientos básicos para el desarrollo tecnológico, competitivo y rentable en la producción de los cultivos de café y cacao en el marco de una agricultura ecológicamente sostenible.

 

7.     METODOLOGÍA
 
El curso virtual se desarrollará a través de una plataforma virtual, diseñada con diversas herramientas de comunicación, contenidos, evaluaciones, etc. posibilitando la capacitación a distancia, sin límites geográficos.
El contenido del curso está organizado por módulos, los que están integrados por unidades didácticas de contenido técnico, marcos conceptuales y ejercicios prácticos.  El Ponente del curso proporcionará el contenido de cada módulo a través del Aula Virtual, indicando las actividades que se deben realizar para asegurar el aprendizaje; de acuerdo a un programa calendarizado, los participantes analizarán la información proporcionada y podrán formular comentarios, presentar sus propias experiencias e intercambiar ideas en la sección Foro del Aula Virtual; además, se realizarán Sesiones de Consultas Técnicas a través de Internet para establecer espacios de conversación entre el Ponente y los participantes; y de esta manera, afianzar los conocimientos y resolver inquietudes.
 
8.     DIRIGIDO A
 
El curso está dirigido a productores, productoras,  profesionales y técnicos vinculados a la actividad agrícola nacional.
 
9.     CERTIFICACIÓN
 
Los participantes que alcancen un promedio entre 11 y 13 tendrán derecho a un Certificado de Participación, aquellos que logren un promedio ponderado igual o mayor a 14, obtendrán un Certificado de Aprobación; ambos con 104 horas lectivas.
 
10.  INSCRIPCIÓN
 
Para registrar su participación en el curso deberá llenar la Ficha de Solicitud de Inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/mg7ZnSHnQpmWhnrn9
Vacantes: Limitadas.
 
11.  CONTENIDO DEL CURSO
 
Módulo I: Cafeto.
 
1.1 Importancia y situación del cultivo del café en el Perú.
1.2 Problemática de la producción del café: Efectos del cambio climático, envejecimiento de los cafetales, variedades susceptibles a plagas y enfermedades. 
1.3 Bases para la tecnificación del cultivo.
1.4 Condiciones ecológicas para el cultivo del café: Clima, luz y suelo.
1.5 Cultivares comerciales con tolerancia a roya amarilla, alta productividad y calidad en taza y sus características.
1.6 Ingreso de nuevas variedades de café al Perú.
1.7 Importancia del Banco de Germoplasma de café.
 
Módulo II: Manejo del cultivo de café.
 
2.1 Propagación de café: Semilla, producción de plantones y viveros.
2.2 Propagación de café: Clonación mediante injertos con patrón robusta.
2.3 Establecimiento comercial de la plantación: Preparación del terreno, diseño de la plantación, establecimiento de la sombra, densidad de la plantación, trasplante a terreno definitivo.
2.4 Labores culturales en la plantación: Control de malezas, manejo de sombra, podas del cafetal.
2.5 Fertilización con énfasis al análisis de suelo.
2.6 Control de plagas y enfermedades.
2.7 Importancia de la cosecha y beneficio para lograr estándares de calidad comercial del café: Cosecha (recolección y cuidados de los granos) y beneficio (despulpado, fermentación, lavado y secado).
 
Módulo III: Cacao.
 
3.1 Problemática de la producción de cacao en el Perú (Trópico húmedo y seco).
3.2 Importancia y situación actual del cultivo de cacao en el Perú.
3.3 Componentes tecnológicos para mejorar su producción.
3.4 Bases importantes para tecnificar el cultivo de cacao (Sistemas de siembra y riego).
3.5 Condiciones ecológicas para el cultivo de cacao: Factores ambientales y del suelo.
3.6 Propagación del cacao: Tipos de propagación (Sexual y asexual).
3.7 Establecimiento de una plantación comercial de cacao: Bosque virgen (selectivo) y bosque (Convencional) de segundo crecimiento.
3.8. Recomendaciones técnicas frente al cambio climático en el cultivo de cacao.
 
Módulo IV: Manejo del cultivo de cacao.
 
4.1 Manejo de la plantación en campo: Control de malezas, podas en el cacao, importancia, manejo de sombras, y recalce de plantación.
4.2 Fertilización del cacao: Necesidad de fertilizantes, exigencias nutricionales, fuentes nutricionales y consideraciones de la fertilización.
4.3 Control fitosanitario: Métodos para el control de plagas y enfermedades de importancia    económica.
4.4 Cosecha y beneficio del cacao: Cosecha (Recolección de las mazorcas, y quiebra o partido) y beneficio (Fermentación, secado, almacenamiento y clasificación del cacao).
4.5 Aprovechamiento del cacao.
4.6. Estrategias de mitigación de Cadmio en el cultivo de cacao.
 
12.  PONENTES
 
Ing. Itnan Oscco Medina
Especialista de Café y Cacao
Estación Experimental Agraria Pichanaki
 
Ing. Julian Velasquez Guerrero 
Especialista de Café y Cacao
Estación Experimental Agraria El Chira
 
13.  ORGANIZA
 
Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario
Subdirección de Productos Agrarios
Área de Transferencia de Tecnología Agraria
 
14.  DATOS DE INFORMES
 
Área de Transferencia de Tecnología Agraria
E-mail: cursodistancia@inia.gob.pe
Contacto
Envíanos un correo
Informes

Sigue nuestras redes sociales