Junín: Importancia de la crianza tecnificada de cuyes

Cuyes
TIPO DE ACTIVIDAD
Charla técnica virtual
 
FECHA
26 de febrero de 2021

HORA
09:00 a.m.
 
RESEÑA DE LA ACTIVIDAD 

El Perú es el primer productor de la carne de cuy a nivel mundial; su carne es de alta calidad nutricional, contiene 21 % de proteína que contribuye a la seguridad alimentaria del poblador peruano, además del aporte a su economía por la comercialización del producto. 

Sin embargo la mayoría de los productores realizan la crianza con un sistema tradicional; con deficiencias en el proceso de producción y comercialización. Por ello es necesario realizar actividades de capacitación, con el propósito de lograr la tecnificación de la crianza, homogenización del producto, utilización de técnicas de post – producto y todo esto en forma organizada y sostenida, de tal manera que la crianza de cuy se consolide y sea competitiva, rentable y se posicione el producto en el mercado interno y exportación.

OBJETIVO
  • Contribuir en el incremento de conocimiento y capacidades que permita un mayor ingreso sostenido al productor que se dedica a la crianza de cuyes

ORGANIZA
  • Estación Experimental Agraria Santa Ana – INIA Huancayo.
    • Área de Transferencia de Tecnología Agraria – EEA Santa Ana 
      • Programa Nacional en Cuyes – EEA Santa Ana 
 
DIRIGIDO A
Productores de cuyes, técnicos, profesionales.
 
INSCRIPCIÓN
Ingreso libre 
 
DATOS DE INFORMES
Estación Experimental Agraria Santa Ana 
Fundo Santa Ana s/n Hualahoyo Km. 8.0  El Tambo.
Teléfono: 064 246206
Email: santaana@inia.gob.pe; mmayco@inia.gob.pe
Web: www.inia.gob.pe