
1. TIPO DE ACTIVIDAD
Curso Virtual
2. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
“Producción Apícola”
3. FECHA
2 de Mayo de 2023
4. DURACIÓN
2 Meses
5. RESEÑA DE LA ACTIVIDAD
La abeja melífera, Apis mellifera, es el animal más importante sobre el planeta tierra después del hombre, debido a su importante actividad como agente polinizador en miles de especies de plantas, las cuales sufrirían una impactante disminución en sus densidades poblacionales sin la presencia de este insecto.
Para realizar el mencionado trabajo de polinización y para la producción de los productos apícolas, tales como miel, polen, jalea real, propóleos, cera, apitoxina, la abeja melífera no destruye ni daña ningún elemento de la biósfera, por lo que se le considera como una especie realmente ecológica, inocua y amigable con el ambiente.
El Perú tiene alto potencial para el desarrollo de la apicultura por poseer una gran diversidad de climas y especies vegetales, las cuales proporcionan floraciones durante varios meses del año así como productos apícolas con una gran diversidad de características organolépticas y físico químicas, proporcionando, a su vez, ventajas comparativas con otras zonas del mundo donde también se desarrolla la apicultura.
La crianza de abejas melíferas ofrece, entre otras, la ventaja que se puede realizar en terrenos y espacios no aptos para otras actividades agropecuarias, así como se puede desarrollar paralelamente a otras actividades productivas generando un gran impulso socioeconómico.
El desarrollo de la apicultura, como toda actividad humana, requiere de constante capacitación para personas que se iniciarán como para las que ya están involucradas en esta actividad.
6. OBJETIVOS
Fortalecer las capacidades técnicas de los participantes en el manejo, sanidad, reproducción, cosecha y poscosecha de la producción apícola.
7. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Estructura
El curso está organizado en cuatro módulos de aprendizaje, cada uno comprende un conjunto de temas orientados a desarrollar competencias específicas en los participantes.
Metodología
Los módulos están integrados por unidades didácticas de aprendizaje que contienen fundamentos e información técnica.
El ponente del curso proporcionará los contenidos técnicos de cada módulo indicando las actividades a desarrollar para asegurar el aprendizaje; el material de estudio será complementado por exposiciones en tiempo real que se realizarán a través de una plataforma virtual. Después de la entrega de los contenidos técnicos y de acuerdo a un calendario programado, los participantes analizarán la información proporcionada y podrán formular preguntas, realizar comentarios, presentar sus propias experiencias e intercambiar ideas en la sección foro del Aula Virtual.
También se realizarán sesiones de consultas técnicas a través de Internet para establecer espacios de conversación entre el ponente y los participantes, con la finalidad de afianzar los conocimientos y resolver inquietudes.
En forma adicional a los contenidos técnicos, se entregará material de lectura, además se ofrecerán vínculos en la web para mayor información.
El contenido del curso está organizado por módulos, los que están integrados por unidades didácticas de aprendizaje que contienen fundamentos, información técnica y ejercicios prácticos.
8. DIRIGIDO A
El curso está dirigido a criadores de abejas del ámbito nacional, hombres y mujeres que realizan esta crianza de manera artesanal, técnicos y profesionales relacionados con proyectos productivos; personas interesadas en criar abejas como actividad generadora de ingresos económicos.
9. CERTIFICACIÓN
Los participantes que alcancen un promedio entre 11 y 13 tendrán derecho a un Certificado de Participación, aquellos que logren un promedio ponderado igual o mayor a 14, obtendrán un Certificado de Aprobación; ambos con 72 horas lectivas.
10. INSCRIPCIÓN
Para registrarse en el curso virtual, las personas interesadas deberán llenar la Ficha de Solicitud de Inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/xYhXHJogJnVeJuvg8
11. CONTENIDOS DEL CURSO
MÓDULO I INICIACIÓN DE LA CRIANZA DE ABEJAS.
1.1 Equipos y materiales para iniciar la crianza de abejas.
1.2 Iniciación de colmenas.
- Revisión y observación de la colmena.
1.3 Actividades de manejo apícola durante las cuatro estaciones del año.
MÓDULO II: BIOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS ABEJAS.
2.1 Biología y comportamiento de la abeja melífera.
2.2 Razas de abejas.
2.3 Nociones sobre flora apícola y alimentación artificial.
2.4 Introducción de la abeja reina en una colmena.
2.5 Formación de núcleos.
2.6 Unión de colmenas.
MÓDULO III: SANIDAD.
3.1 Enfermedades: Loque europea, cría yesificada, nosemasis y diarrea.
3.2 Plagas de la abeja.
- Varroasis.
- Polillas de la cera.
- Hormigas.
MÓDULO IV: COSECHA Y POSCOSECHA.
4.1 La miel de abeja: Características importantes, cosecha y comercialización. Métodos de detección de miel adulterada.
4.2 Polen: Características importantes, cosecha, manejo poscosecha y comercialización.
4.3 Propóleos: Características importantes, cosecha, manejo poscosecha y comercialización.
4.4 La cera de abejas: método de extracción y uso.
4.5 Alquiler de colmenas para polinización de cultivo de palto y arándano.
12. PONENTE
· Graciano Tejada Hurtado, Mg.Sc.
Especialista en Apicultura
13. ORGANIZA
· Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario
· Subdirección de Productos Agrarios
· Área de Transferencia de Tecnología Agraria
14. INFORMES
E-mail: cursodistancia@inia.gob.pe
Área de Transferencia de Tecnología Agraria
Contacto