Charla técnica virtual: Métodos de recuperación de ovocitos en Camélidos Sudamericanos
FECHA
28 de setiembre de 2020
HORA
10:00 a.m.
RESEÑA DE LA ACTIVIDAD
Los camélidos sudamericanos presentan muchos desafíos a la hora de intentar mejorar su potencial reproductivo esto se debe principalmente a múltiples características reproductivas únicas como: ovulación inducida con una vida media corta del cuerpo lúteo combinada con diferente actividad luteolítica entre los cuernos uterinos, a lo que se suma el período de reconocimiento materno de embarazo es relativamente corto y los embarazos solo se establecen en el cuerno uterino izquierdo, por otro lado los machos presentan una baja concentración de espermatozoides en sus eyaculados, que son muy viscosos y muestran formación de hilos. No obstante, se han logrado avances en algunas técnicas (la superestimulación ovárica y la transferencia embrionaria in vivo), mientras que otras presentan menos avances como, por ejemplo: Producción in vitro de embriones (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides.
Esto debido a que la producción in vitro de embriones requiere la provisión de un gran número de ovocitos competentes aptos para la fertilización. Este gameto se puede recolectar de animales vivos o muertos. Los métodos usados para obtener complejos cúmulo-ovocito son: aspiración o disección de folículos de ovarios de matadero; aspiración de folículos expuestos quirúrgicamente durante una laparotomía (llamas; alpacas) o aspiración transvaginal de folículos guiada por ecografía.
Finalmente, compartiremos nuestra experiencia de investigación cuyo objetivo fue la evaluación del rendimiento y la calidad de los ovocitos recuperados con relación a la estructura ovárica, método utilizado de recuperación (aspiración folicular vs slicing) y por último el diámetro folicular sobra la tasa de maduración in vitro en alpacas Vicugna pacos.
OBJETIVO
- Dar a conocer los diferentes métodos desarrollados en la recolección de ovocitos, los cual son fundamentales en los procesos de producción de embriones in vitro. Además, en esta charla nos enfocaremos en conocer tres métodos de colección desarrollados en los últimos años.
ORGANIZA
- Estación Experimental Agraria Santa Ana – INIA Huancayo.
- Área de Transferencia de Tecnología Agraria – EEA Santa Ana
- Programa Nacional en camélidos – EEA Santa Ana
DIRIGIDO A
Profesionales, técnicos y público en general
INSCRIPCIÓN
Ingreso libre
DATOS DE INFORMES
Estación Experimental Agraria Santa Ana
Fundo Santa Ana s/n Hualahoyo Km. 8.0 El Tambo.
Teléfono: 064 246206
Email: santaana@inia.gob.pe; mmayco@inia.gob.pe
Web: www.inia.gob.pe