Curso Virtual: “Cultivo de Hortalizas de Exportación”

Del 1/09/2025 al 30/11/2025
“Cultivo de Hortalizas de Exportación”
1.     TIPO DE ACTIVIDAD
 
Curso Virtual 
 
2.     NOMBRE DE LA ACTIVIDAD                                                                
 
“Cultivo de Hortalizas de Exportación”
 
3.     FECHA
 
1 de Setiembre de 2025
 
4.     DURACIÓN
 
3 Meses 
 
5.     RESEÑA DE LA ACTIVIDAD 
 
El incremento del consumo de hortalizas a nivel mundial está alcanzando niveles significativos de crecimiento, debido a la demanda de una dieta más saludable y a la preferencia por productos frescos y libres de residuos tóxicos. Las hortalizas constituyen una fuente importante de vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y otros nutrientes esenciales.
 
El Perú, gracias a su biodiversidad y diversidad climática, puede producir hortalizas durante todo el año. Posee 84 zonas de vida de las 104 existentes a nivel mundial, característica que no tienen otros países y que genera oportunidades y mercados internacionales para atender la demanda, principalmente de hortalizas frescas de calidad y de otras que sirven como insumo para la industria alimentaria.
 
La calidad de las hortalizas de exportación, tales como espárragos, alcachofas, páprika, así como otras hortalizas como fresa, ajo y tomate, han posicionado al Perú como el principal proveedor mundial de este tipo de productos. De esta manera, las exportaciones peruanas continúan incrementándose, con el convencimiento de que este sector seguirá creciendo a tasas muy elevadas.
La productividad de las hortalizas depende de la aplicación de la Tecnología de Producción del Cultivo (TPC), que abarca desde la elección del terreno y las condiciones climáticas, la selección de semillas y variedades, la producción de plantines, el manejo integrado de plagas, el riego y la fertilización, hasta la cosecha, la poscosecha y la comercialización. De esta manera, se contribuye a la tecnificación de la horticultura, haciéndola más eficiente, competitiva y rentable, y que responda a las aspiraciones del agricultor y del consumidor final.

6.     OBJETIVO
 
Transferir a los participantes del curso los conocimientos básicos necesarios para lograr un desarrollo tecnológico, competitivo y rentable en la producción de cultivos de hortalizas de exportación.
 
7.     METODOLOGÍA
 
El curso está organizado en cuatro módulos de aprendizaje, cada uno de los cuales comprende un conjunto de temas orientados a desarrollar competencias específicas en los participantes. Cada módulo está conformado por unidades didácticas que contienen información técnica y actividades de aplicación práctica.
 
El ponente del curso proporcionará los contenidos técnicos de cada módulo, indicando las actividades a desarrollar para asegurar el aprendizaje. El material de estudio será complementado por exposiciones en tiempo real, que se realizarán a través de una plataforma virtual. Después de la entrega de los contenidos técnicos y, de acuerdo con un calendario programado, los participantes analizarán la información proporcionada y podrán formular preguntas, realizar comentarios, presentar sus propias experiencias e intercambiar ideas en el foro del Aula Virtual.
 
También se realizarán sesiones de consultas técnicas a través de Internet para establecer espacios de conversación entre el ponente y los participantes, con la finalidad de afianzar los conocimientos y resolver inquietudes. Además de los contenidos técnicos, se entregará material de lectura virtual, así como vínculos web para ampliar la información.
 
8.     DIRIGIDO A
 
El curso está dirigido a productores y productoras, proveedores de asistencia técnica, así como a profesionales y técnicos vinculados a la actividad agrícola nacional.
 
9.     CERTIFICACIÓN
 
Los participantes que alcancen un promedio entre 11 y 13 tendrán derecho a un Certificado de Participación, y aquellos que logren un promedio ponderado igual o mayor a 14 obtendrán un Certificado de Aprobación; ambos correspondientes a 104 horas lectivas.
 
10.  INSCRIPCIÓN
 
Para registrar su participación en el curso, deberá llenar la Ficha de Solicitud de Inscripción a través del siguiente enlace: https://forms.gle/FoYS8UtAwV5m8kpG8
Vacantes limitadas.
 
11.  ESTRUCTURA DE CONTENIDO DEL CURSO
 
Módulo I Aspectos generales del cultivo
 
1. Generalidades sobre hortalizas 
1.1 Definición de hortalizas.
1.2 Aspectos comunes de las hortalizas.
1.3 Características generales de las hortalizas.
1.4 Características específicas de las hortalizas.
1.5 Clasificación de las hortalizas.
1.6 Clasificación de las hortalizas según su parte comestible.
 
 
2. Tecnología de manejo de almácigo 
2.1 Definición de almácigo.
2.2. Tipos de almácigo.
2.3 Sustratos utilizados en horticultura.
2.4 Ubicación de invernadero de producción de plántulas. 
2.5 Ejemplos de diseño de almácigos en hortalizas.
2.6 Manejo de almácigos para hortalizas de exportación. 
2.7 Las turbas.
2.8 Desinfección de camas de almácigos.
2.9 Promoción de fitotoldos para la producción de hortalizas. 
2.10 Producción de plántulas a través de la biotecnología. 
2.11 Costos de producción en siembra.
 
Módulo II Siembra, trasplante y riego
 
3. Siembra y trasplante
3.1 Páprika- Piquillo.
3.3 Espárrago.
3.4 Alcachofa.
3.5 Holantao o arveja china.
3.6 Fresa-ajo
 
4.  Agua de riego
4.1 Evaluación de la calidad de agua de riego.
4.2 Determinación de la necesidad de agua en la fase de almácigo.
4.3 Elección de sistemas de riego en almácigos, campo.
 
Módulo III Sanidad y manejo del cultivo
 
5. Sanidad
5.1 Reconocimiento de plagas y enfermedades comunes en los almácigos.
5.2 Manejo integrado de plagas y enfermedades en cada fase del cultivo.
 
6. Manejo del cultivo 
6.1 Requerimiento de temperatura vs fenología.
6.2 Manejo del cultivo de espárrago (Asparragus Officinalis) durante su desarrollo.
6.3 Manejo del cultivo de alcachofa (Cynara Scolymus L.) durante su desarrollo.
6.4 Manejo de los cultivos de páprika, piquillo, pimientos y ají (Capsicum sp.).
6.5- Manejo de los cultivos de fresa.
 
Módulo IV Cosecha y poscosecha
 
7. Manejo del cultivo durante la cosecha y poscosecha.
7.1 Cultivo de alcachofa (Cynara scolymus L.).
7.2 Cultivo de especies de ají del género Capsicum sp.
7.3 Cultivo de ají páprika (Capsicum annuum L. var Longum).
7.4 Cultivo de fresa (Fragaria x ananassa).
 
8. Costos de producción
8.1 Modelo de registro de costos de producción desde la preparación del terreno hasta la cosecha del cultivo de cebolla roja (Allium cepa  L.).
8.2 Modelo de registro de costos de producción desde la preparación del terreno hasta la cosecha del cultivo de ají escabeche (Capsicum baccatum var. pendulum).
 
9. Registro de producción del manejo del cultivo hasta la comercialización.  
9.1 Estimado de labores y costos  de especies del genero Capsicum  sp. 
9.2 Estimado de labores y costos de instalación del cultivo de espárrago (Asparragus officinalis L.).                                             
 
10.  Avances y logros de actividades de investigación en el cultivo de hortalizas de exportación realizado por el programa nacional de innovación en hortalizas.
 
12.  PONENTE
 
Ing. Pedro Eduardo Nicho Salas
Coordinador del Programa Nacional de Hortalizas
Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral
 
13.  ORGANIZA
 
Dirección de Servicios Estratégicos Agrarios        
Subdirección de Extensión Agropecuaria
 
14.  INFORMES 
 
Área de Transferencia de Tecnología Agraria
E-mail: cursodistancia@inia.gob.pe
Contacto

Nuestros teléfonos:
Envíanos un correo
Informes

Sigue nuestras redes sociales